Connect with us

ZMG

¿Pagas tu predial en Zapopan? Este es el descuento que puedes recibir por ‘pronto pago’

Publicada

¿Pagas tu predial en Zapopan? Este es el descuento que puedes recibir por ‘pronto pago’

Si vives en Zapopan y estás pensando en pagar el impuesto predial aprovecha el descuento por pronto pago.

El municipio estará otorgando un descuento del 10 por ciento a quienes realicen su pago entre el 1 de enero y el 28 de febrero próximo: un ahorro de 100 pesos por cada mil pesos que te corresponda pagar.

Pero eso no es todo, en el caso de las personas con discapacidad, pensionadas, jubiladas o en situación de viudez, se les aplica un descuento de 50 por ciento.

Para las y los contribuyentes adultos mayores el beneficio es dependiendo de la edad: 50 por ciento para los de 60 a 69 años, 60 por ciento para los de 70 a 79 y de 80 por ciento para las personas de 80 o más años.

“Este año estamos preparando nuestras recaudadoras, pero también nuestros módulos de autopago, el año pasado tuvimos tres y para este 2023 vamos a tener cuatro, se incorpora uno más por el rumbo de Ciudad Granja”, informó la tesorera municipal, Adriana Romo.

“Todos los esquemas bancarios, tiendas de conveniencia, la app, la página de internet y todo lo que pueda facilitar el que la gente pueda hacerlo sin necesidad de acudir a las recaudadoras”.

Además, se otorga un descuento de 25 por ciento a quienes cuenten en sus hogares con ecotecnologías como calentador solar, celdas solares fotovoltaicas y/o sistema de captación, filtración, almacenamiento y uso de aguas pluviales.

Las y los contribuyentes pueden pagar mediante el sitio https://www.zapopan.gob.mx/v3/predial o con el teléfono, a través de la aplicación Predial Zapopan, disponible para Android y iOS.

También, pueden acudir a las recaudadoras municipales, sucursales bancarias, tiendas de conveniencia y quioscos digitales; así como a la recaudadora móvil que estará visitando diversas colonias del municipio durante este periodo.

Habrá aumento al predial

Cabe destacar que, por motivo de la crisis económica que derivó de la pandemia por Covid-19, durante los ejercicios fiscales 2020, 2021 y 2022 no hubo incrementos en los valores de mercado de los bienes inmuebles, lo que quiere decir que no hubo aumento en el cobro del impuesto predial. Sin embargo, este 2023 sí habrá aumento en el cobro de este impuesto.

“Ahora estamos manejando un incremento que puede ir entre el 10 y el 15 por ciento de lo que pagaron el año pasado, todo dependerá del valor del inmueble”, explicó Romo.

“Recordar que el 65% de la población estaría protegido con un incremento que no va más allá del 10 por ciento”.

La tesorera municipal de Zapopan es Adriana Romo

En la imagen Adriana Romo, tesorera municipal de Zapopan. Foto: Gobierno de Zapopan

Invitan a contribuyentes a adquirir seguro de vivienda

La tesorera municipal informó que para el ejercicio fiscal 2023 se mantiene vigente el seguro por daños en vivienda que puede contratarse por un monto de 179 pesos al momento de realizar el pago del impuesto predial.

Esta póliza, detalló Romo, tiene una cobertura de hasta 300 mil pesos por daños en casa habitación, causados por incendio, rayo, explosión, rotura de tuberías, descargas eléctricas y fenómenos hidrometeorológicos.

Además, por rotura de cristal, domos, acrílicos y daños al equipo electrónico.

A partir de este año el seguro también incluirá asistencia médica en línea y telefónica, médico a domicilio, revisión anual preventiva de instalaciones eléctricas del hogar, ambulancia por emergencia, asistencia a domicilio de vidriería, plomería, cerrajería y electricista.

Este seguro tiene vigencia al 31 de diciembre de 2023 y podrá renovarse al siguiente año fiscal.

 

 

 

Etiquetas: Facebook Twitter Youtube Siker

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ZMG

Destacan participación en elección de delegados de Tlajomulco

Publicada

on

Tlajomulco eligió este domingo (06.04.25) a representantes de agencias y delegaciones municipales, en una jornada organizada por primera vez en coordinación con el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco (IEPCJ). 

Se instalaron 39 urnas electrónicas distribuidas en las 30 delegaciones y agencias del municipio, las cuales permanecieron activas desde las 08:00 hasta las 18:00 horas. 

El secretario general del Ayuntamiento, Tomás Figueroa, en su calidad de secretario técnico del Comité Organizador, destacó que esta jornada se caracterizó por tener un alto nivel de participación ciudadana.

En la elección también se consultó a la ciudadanía sobre las prioridades en su comunidad, la evaluación del gobierno y el nivel de confianza en las urnas electrónicas. 

Por su parte, Carlos Javier Aguirre Arias, consejero del IEPC, destacó que se registraron 77 candidaturas y que se emplearon urnas electrónicas para un conteo de resultados confiables.

Al cierre de las casillas, el personal de cada mesa receptora levantó las actas correspondientes y remitió los resultados al Comité Organizador, responsable de compilar y publicar la información oficial. 

Los resultados de la elección se pueden consultar en el portal web del Gobierno de Tlajomulco. 

Continúa leyendo

ZMG

Semana Santa: Dan permiso a comerciantes de empanadas del Centro 

Publicada

on

puesto de empanadas

El Gobierno de Guadalajara autorizó la instalación de hasta 258 comerciantes en las inmediaciones de los templos del Centro durante la Semana Santa, informó el coordinador de Desarrollo Económico, David Mendoza Martínez. 

Los permisos también incluyen a vendedores de productos elaborados a base de palma, cirios y otros artículos religiosos.

Los comerciantes se podrán instalar a partir del día 13 de abril, marcado en el calendario religioso como Domingo de Ramos, y hasta el día 26 de abril, cuando termina el periodo vacacional. El horario de operación será de 09:00 a 21:00 horas.

“Estamos hablando de por lo menos 13 templos que son los principales de aquí de la Zona Centro de Guadalajara, entendiendo que ya es una celebración que tiene mucha tradición y que es muy concurrida en esas fechas para el consumo de las empanadas”, afirmó Mendoza Martínez.

Entre los templos más concurridos están la Catedral, el Sagrario, la Merced y los dos templos, San Francisco y Aránzazu, detalló el funcionario municipal.

Continúa leyendo

LO MÁS VISTO