Connect with us
ZMG

Presentan primera etapa de Colmena Agua Azul, en Guadalajara

Publicada

Presentan primera etapa de Colmena Agua Azul, en Guadalajara
El gobernador Enrique Alfaro participó en la inauguración. Foto: Especial.

Autoridades estatales y municipales inauguraron este miércoles (30.10.24) la primera etapa de la Colmena Unidad Deportiva 45 Agua Azul, con una inversión de 35 millones de pesos (mdp) de presupuesto estatal.

Advertisement

Siker

Se trata del quinto recinto de su tipo abierto en Guadalajara; un espacio dedicado al desarrollo comunitario a través de talleres de oficios, arte, salud y emprendimiento.

Advertisement

Banner publicitario

“Lo que estamos viendo es justo eso, la visión de una ciudad que ha tenido seguimiento por parte de varios gobiernos”, explicó el gobernador Enrique Alfaro.

“Una ciudad como ésta, la segunda ciudad más importante del País no se puede transformar de la noche a la mañana (…). Se necesitan muchos años de trabajo continúo para que los cambios que impulsamos puedan verdaderamente consolidarse”.

Impulsarán red de Colmenas

Con esta Colmena comienza la construcción de lo que será una red estatal de centros en diversos municipios, con los que se busca disminuir los índices de inseguridad y violencia.

Una estrategia cimentada en la construcción de espacios públicos donde se reúna población de todas las edades para realizar talleres, deportes y actividades recreativas.

Los trabajos de construcción en la Colmena Agua Azul se ejecutaron por la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP).

En el sitio se construyó el edificio de aulas, edificio de usos múltiples, plazoleta y alumbrado, pergolado, trotapista, rehabilitación de consultorios y baños, cercado perimetral, andadores y jardineras y un punto limpio.

El modelo de los Centros Colmena dio inicio en Zapopan y se extendió a Guadalajara durante las administraciones del hoy gobernador electo Pablo Lemus.

Segundo centro llegará a Lagos

Durante el evento, Lemus informó que el segundo centro será inaugurado en el municipio de Lagos de Moreno, en busca de dar prioridad a comunidades con mayores desafíos sociales y altos índices de violencia.

“Los municipios en los que nos vamos a enfocar son aquellos donde diagnosticamos que tenemos más problemas, digamos, en la base social que derivan en violencia”, explicó Lemus.

Autoridades estatales y municipales inauguraron este miércoles (30.10.24) la primera etapa de la Colmena Unidad Deportiva 45 Agua Azul, con una inversión de 35 millones de pesos
La primera etapa contó con una inversión de 35 mdp. Foto: Especial.

“¿Qué es lo que sucede cuando instalamos una Colmena en alguna colonia? Lo que sucederá en los municipios es que los delitos empiezan a descender, porque la gente se apropia de estos espacios públicos”.

El gobernador electo recordó que este modelo cuenta con reconocimiento internacionalmente. Hace dos años fue galardonado por ONU-Hábitat como el modelo más exitoso en recuperación del tejido social en toda Latinoamérica.

Los centros Colmena tienen origen en los Parques Biblioteca de Medellín, Colombia, abiertos a fin de reconstruir el tejido social tras la violencia suscitada durante la época del narcotraficante Pablo Escobar.

Enfoque en infancia

Uno de los diferenciadores clave de las Colmenas, en comparación con los Parques Biblioteca de Medellín, es el enfoque hacia las niñas y niños.

La alcaldesa de Guadalajara, Verónica Delgadillo, aseguró que su gobierno seguirá impulsando estos espacios.

“Centros como este, como la Colmena, permiten que las personas se encuentren de todas las edades para conocerse y al conocerse, repito, van a desarrollar relaciones que impactan en el entorno”, detalló Delgadillo.

“Una Colmena como centro de reconstrucción de tejido social es un lugar que permite mejorar la calidad de vida de su entorno, es decir, de toda la comunidad”.

En la ex Villa Maicera las Colmenas operan en las colonias Miramar, Villas de Guadalupe y San Juan de Ocotán; con dos centros más en proceso de construcción en Lomas del Centinela y Valle de los Molinos, respectivamente, a cargo del alcalde Juan José Frangie.

Mientras que en Guadalajara se encuentran en Rancho Nuevo, Oblatos, Balcones del Cuatro y el Mercado San Juan de Dios.

En una segunda etapa, que se ejecutará por la Administración de Lemus, se proyecta una inversión adicional de 25 millones de pesos.

Esta nueva inversión permitirá ampliar y mejorar las instalaciones, con espacios específicos para las terapias de niñas y niños con discapacidad, quienes recibirán atención especializada en el mismo sitio.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Zapopan presenta catálogo de sus esculturas urbanas 

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ZMG

Tomarán muestras de ADN en Tlajomulco a familiares de personas desaparecidas

Publicada

on

Tomarán muestras de ADN en Tlajomulco a familiares de personas desaparecidas
Serán tres días de toma de muestras de ADN en la Casa de la Cultura de Tlajomulco. Foto: Especial.

Una brigada de especialistas del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) visitará el municipio de Tlajomulco de Zúñiga donde realizará entrevistas contextuales y toma de muestras de ADN a las familias de personas desaparecidas.

Advertisement

Siker

La atención dará inicio este jueves 20, viernes 21 y sábado 22 de noviembre, en la Casa de la Cultura Municipal.

Advertisement

Banner publicitario

El horario de atención será de 09:00 a 17:00 horas, los interesados pueden solicitar una cita a través de un mensaje vía WhatsApp o de una llamada telefónica al número 33-1411-2215.

Durante la entrevista contextual, la familia de la persona desaparecida podrá aportar información, fotografías y la descripción de las características particulares como cicatrices, tatuajes, prótesis o cualquier otro dato individualizante del familiar.

Posteriormente, personal del IJCF hará la toma de muestra de ADN de algún integrante del grupo familiar nuclear de la persona desaparecida, como puede ser madre, padre, hijas, hijos, hermanas o hermanos.

La información de las muestras de ADN de las familias de Tlajomulco será cotejada

La información recabada se integra en la base de datos del IJCF, con el propósito de que haya un cotejo continuo de dichos datos. Esta información obtenida es exclusiva para la búsqueda e identificación de personas.

Los requisitos que deben presentar los familiares son: identificación oficial vigente con fotografía y para los menores de edad se requiere la Clave Única de Registro de Población (CURP).

La Casa de la Cultura Municipal está ubicada en el Andador Zaragoza 9, en la colonia Centro de Tlajomulco de Zúñiga.

Continúa leyendo
ZMG

Virgen de Zapopan visita Madrid 

Publicada

on

Virgen de Zapopan visita Madrid
Este jueves 20 de noviembre se realizará una misa especial con la presencia de la imagen Virgen de Zapopan. Foto: Especial.

La Semana de Zapopan en Madrid destaca por la llegada de la Virgen de Zapopan a la histórica Iglesia de San Pedro el Viejo, donde permanecerá hasta el domingo 23 de noviembre. 

Advertisement

Siker

La imagen de La Generala será la protagonista de una misa especial, que se realizará este jueves 20 de noviembre, a las 19:00 horas, la cual dirigida a jaliscienses residentes y al público general.

Advertisement

Banner publicitario

Esta ceremonia permite mantener la conexión con las tradiciones y la fe de quienes se encuentran lejos de su tierra.

Además de la veneración religiosa, la semana ofrece un programa cultural, gastronómico y artístico con exposiciones de arte popular, talleres artesanales, muestras gastronómicas y proyecciones cinematográficas. 

En el rubro audiovisual, la semana contará con una muestra de cine que incluye producciones realizadas en el Taller del Chucho, fundado por Guillermo del Toro, así como proyectos impulsados por la Dirección de Industrias Creativas de Zapopan.

También se proyectará el documental La Llevada y La Traída, que refleja la historia y espiritualidad de la Romería de Zapopan, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2018. 

En las distintas dinámicas, participarán los restaurantes Xokol y Doña Mica, reconocidos por su cocina contemporánea y tradicional mexicana. 

La presencia de Zapopan en Madrid también muestra su desarrollo urbano, turístico y cultural, proyectando a la ciudad como sede de eventos internacionales como la Copa Mundial de la FIFA 2026, la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) y el Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG). Así como los torneos de tenis WTA 1000 y WTA 500.

Continúa leyendo
LO MÁS VISTO