Puente de las Damas de Guadalajara, en el olvido

¿Sabes si en tu ciudad existen túneles o puentes enterrados con cientos de años de antigüedad?
La gran mayoría de ciudades antiguas se fundaron alrededor de ríos, lagos o lagunas. Muchas de estas civilizaciones antiguas desarrollaron túneles subterráneos a través de ingeniosos modelos arquitectónicos que les permitieron ir de un lado a otro en poco tiempo; y claro así mantenerse comunicados.
En Guadalajara, Jalisco, se encuentra el Puente de Las Damas, con más de 200 años de antigüedad, ubicado en la colonia Mexicaltzingo, en la avenida Colón, entre las calles Montenegro y La Paz.
Fue construido por iniciativa de Fray Antonio Alcalde para vincular la ciudad española de Guadalajara y el barrio indígena de Mexicaltzingo entre los años de 1791 y 1798.
Existen al menos dos versiones sobre el origen de su nombre; una de las más populares es que un grupo de damas de la alta sociedad de Guadalajara fueron las que pagaron la construcción del puente, pero históricamente esto no está documentado. La otra versión…
«Hay dos vertientes la que trata de hacerlo de una manera decente y la otra; la popular. En alguna otra versión se llama de las damas porque los prostíbulos estaban de aquel lado –de la Ciudad-, entonces se llama de las Damas por las «damas». De hecho no está claro, el nombre se quedó, detalla Ignacio Gómez Arriola arquitecto y perito del Instituto Nacional de Antropología e Historia.
De utilidad en la época Colonial
Este puente fue de gran utilidad en la época Colonial, con 12 metros de ancho por 50 metros de largo, la capacidad y funcionalidad de este enlace era de vital importancia para el flujo de mercancías y habitantes.
Tras muchos años y la urbanización de la Ciudad, el puente quedó bajo tierra hacia 1940, de acuerdo con Gómez Arriola.
«La ciudad de Guadalajara fue creciendo; encimándose urbanamente con los barrios; es decir se fueron vinculando amarrando las calles con las que venían de los barrios con las que venían de la ciudad de Guadalajara y se comenzó a hacer una sola traza urbana»
A partir de entonces, la estructura pasó décadas sepultada.
Restauración del puente
En 2016, comenzaron los trabajos de restauración del Puente de las Damas, en la administración príista de Aristóteles Sandoval, en conjunto con la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública y el Instituto Nacional de Antropología e Historia.
Dos años después, en noviembre de 2018, culminó la restauración y fue abierto al público como Museo de Sitio; pero esto solo duró un par de meses pues en 2019, tras la llegada de la Administración del Gobernador Enrique Alfaro, el Puente de Las Damas volvió a sumergirse, pero ahora en el olvido…
Hoy el destino del Puente de las damas está en manos de la Secretaría de Cultura del Estado de Jalisco, asegura Gómez Arriola.
«Estuvo abierto el final de la administración pasada y un par de meses creo de esta administración. Se tuvo pláticas iniciales para continuar con el trabajo, los de SIOP dijeron que sí. El tema es de que al ser planteado como Museo de Sitio quedó en el área de Cultura del Gobierno del Estado, ellos tienen la llave y de principio deberían de tener el reto de tenerlo abierto lo cual no ha sucedido».
Sin duda, el Puente de Las Damas es una manifestación urbana; un elemento del periodo colonial que merece estar nuevamente abierto al público tapatío.
https://www.facebook.com/cuarta.mx/videos/883225822117155/
Etiquetas: Periodismo La Perla México
Tomarán muestras de ADN en Tlajomulco a familiares de personas desaparecidas

Una brigada de especialistas del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) visitará el municipio de Tlajomulco de Zúñiga donde realizará entrevistas contextuales y toma de muestras de ADN a las familias de personas desaparecidas.
La atención dará inicio este jueves 20, viernes 21 y sábado 22 de noviembre, en la Casa de la Cultura Municipal.
El horario de atención será de 09:00 a 17:00 horas, los interesados pueden solicitar una cita a través de un mensaje vía WhatsApp o de una llamada telefónica al número 33-1411-2215.
Durante la entrevista contextual, la familia de la persona desaparecida podrá aportar información, fotografías y la descripción de las características particulares como cicatrices, tatuajes, prótesis o cualquier otro dato individualizante del familiar.
Posteriormente, personal del IJCF hará la toma de muestra de ADN de algún integrante del grupo familiar nuclear de la persona desaparecida, como puede ser madre, padre, hijas, hijos, hermanas o hermanos.
La información de las muestras de ADN de las familias de Tlajomulco será cotejada
La información recabada se integra en la base de datos del IJCF, con el propósito de que haya un cotejo continuo de dichos datos. Esta información obtenida es exclusiva para la búsqueda e identificación de personas.
Los requisitos que deben presentar los familiares son: identificación oficial vigente con fotografía y para los menores de edad se requiere la Clave Única de Registro de Población (CURP).
La Casa de la Cultura Municipal está ubicada en el Andador Zaragoza 9, en la colonia Centro de Tlajomulco de Zúñiga.
Virgen de Zapopan visita Madrid

La Semana de Zapopan en Madrid destaca por la llegada de la Virgen de Zapopan a la histórica Iglesia de San Pedro el Viejo, donde permanecerá hasta el domingo 23 de noviembre.
La imagen de La Generala será la protagonista de una misa especial, que se realizará este jueves 20 de noviembre, a las 19:00 horas, la cual dirigida a jaliscienses residentes y al público general.
Esta ceremonia permite mantener la conexión con las tradiciones y la fe de quienes se encuentran lejos de su tierra.
Además de la veneración religiosa, la semana ofrece un programa cultural, gastronómico y artístico con exposiciones de arte popular, talleres artesanales, muestras gastronómicas y proyecciones cinematográficas.
En el rubro audiovisual, la semana contará con una muestra de cine que incluye producciones realizadas en el Taller del Chucho, fundado por Guillermo del Toro, así como proyectos impulsados por la Dirección de Industrias Creativas de Zapopan.
También se proyectará el documental La Llevada y La Traída, que refleja la historia y espiritualidad de la Romería de Zapopan, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2018.
En las distintas dinámicas, participarán los restaurantes Xokol y Doña Mica, reconocidos por su cocina contemporánea y tradicional mexicana.
La presencia de Zapopan en Madrid también muestra su desarrollo urbano, turístico y cultural, proyectando a la ciudad como sede de eventos internacionales como la Copa Mundial de la FIFA 2026, la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) y el Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG). Así como los torneos de tenis WTA 1000 y WTA 500.
-
Jalisco19 noviembre 2025Delincuentes, pagados desde el Edomex, llegaron a Jalisco: Lemus
-
Jalisco19 noviembre 2025Arranca Operativo Invernal en Jalisco; buscan disminuir riesgos por calidad del aire
-
Jalisco20 noviembre 2025Vinculan a ocho de los 40 detenidos por actos vandálicos en Centro de Guadalajara
-
Jalisco19 noviembre 2025En Jalisco, ya puedes emplacar tu moto en cuanto la compras
















