Connect with us

ZMG

Puente de las Damas de Guadalajara, en el olvido

Publicada

puente de las damas

¿Sabes si en tu ciudad existen túneles o puentes enterrados con cientos de años de antigüedad?

La gran mayoría de ciudades antiguas se fundaron alrededor de ríos, lagos o lagunas. Muchas de estas civilizaciones antiguas desarrollaron túneles subterráneos a través de ingeniosos modelos arquitectónicos que les permitieron ir de un lado a otro en poco tiempo; y claro así mantenerse comunicados.

En Guadalajara, Jalisco, se encuentra el Puente de Las Damas, con más de 200 años de antigüedad, ubicado en la colonia Mexicaltzingo, en la avenida Colón, entre las calles Montenegro y La Paz.

Fue construido por iniciativa de Fray Antonio Alcalde para vincular la ciudad española de Guadalajara  y el barrio indígena de Mexicaltzingo entre los años de 1791 y 1798.

Existen al menos dos versiones sobre el origen de su nombre; una de las más populares  es que un grupo de damas de la alta  sociedad  de Guadalajara  fueron las que pagaron la construcción del puente, pero históricamente esto no está documentado. La otra versión…

«Hay dos vertientes la que trata de hacerlo de una manera decente y la otra; la popular. En alguna otra versión se llama de las damas porque los prostíbulos estaban de aquel lado –de la Ciudad-, entonces se llama de las Damas por las «damas». De hecho no está claro, el nombre se quedó, detalla Ignacio Gómez Arriola arquitecto y perito del Instituto Nacional de Antropología e Historia.

 

De utilidad en la época Colonial 

 

Este puente fue de gran utilidad en la época Colonial, con 12 metros de ancho por 50 metros de largo, la capacidad y funcionalidad de este enlace era de vital importancia para el flujo de mercancías y habitantes.

Tras muchos años y la urbanización de la Ciudad, el puente quedó bajo tierra hacia 1940, de acuerdo con Gómez Arriola.

«La ciudad de Guadalajara fue creciendo; encimándose urbanamente con los barrios; es decir se fueron vinculando amarrando las calles con las que venían de los barrios con las que venían de la ciudad de Guadalajara y se comenzó a hacer una sola traza urbana»

A partir de entonces, la estructura pasó décadas sepultada.

 

Restauración del puente 

 

En 2016, comenzaron los trabajos de restauración del  Puente de las Damas, en  la administración príista de Aristóteles Sandoval, en conjunto con la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública y el Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Dos años después, en noviembre de 2018, culminó la restauración y  fue abierto al público como Museo de Sitio;  pero esto solo duró un par de meses pues en 2019, tras la llegada de la Administración del Gobernador Enrique Alfaro, el Puente de Las Damas volvió a sumergirse, pero ahora en el olvido…

Hoy el destino del Puente de las damas está en manos de la Secretaría de Cultura del Estado de Jalisco, asegura Gómez Arriola.

«Estuvo abierto el final de la administración pasada y un par de meses creo de esta administración. Se tuvo pláticas iniciales para continuar con el trabajo, los de SIOP dijeron que sí. El tema es de que al ser planteado como Museo de Sitio quedó en el área de Cultura del Gobierno del Estado, ellos tienen la llave y de principio deberían de tener el reto  de tenerlo abierto lo cual no ha sucedido».

Sin duda, el Puente de Las Damas es una manifestación urbana; un elemento del periodo colonial que merece estar nuevamente abierto al público tapatío.

 

 

 

Etiquetas: Periodismo       La Perla       México

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ZMG

Tlajomulco destina 100 mdp en créditos para emprendedores

Publicada

on

daran apoyos a emprendedores
El municipio ofrecerá capacitación y créditos a emprendedores. Foto: Especial.

¿Eres emprendedor y vives en Tlajomulco? Ahora podrás acceder a créditos especiales para hacer crecer tu proyecto. 

El presidente municipal, Gerardo Quirino Velázquez, anunció el programa “Tlajo Impulsa”, que además de ofrecer créditos, abrirá un ciclo de capacitaciones para fomentar los emprendimientos locales. 

El alcalde explicó que se trata de un proyecto para emprendedoras y emprendedores que buscan llevar su negocio al siguiente nivel y transformar una idea en una empresa.

“Vamos a sacar adelante un grupo de capacitaciones, son siete capacitaciones, después se van a ir a una incubadora de proyectos, esta incubadora de proyectos va a ser un siguiente paso”, detalló el munícipe. 

“Tenemos ahora un programa social, por primera vez, donde vamos a tener 100 millones de pesos para créditos de micro, pequeños y medianos emprendedores y empresarios, pasando estos dos primeros filtros, ya van a ser proyectos más aterrizados, con menos margen de error”, comentó Velázquez. 

“Tlajo Impulsa”, explicó, comprende siete sesiones de capacitación, una por semana, donde 50 personas, en una primera etapa, aprenderán sobre herramientas para enfrentar los retos del emprendimiento. 

Además, adelantó que los seleccionados podrán acceder a consultorías personalizadas y gratuitas, disponibles por cita en la Cámara de Comercio.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: MUERE, TRAS ATAQUE, TERESITA GONZÁLEZ, BUSCADORA Y COMERCIANTE

Continúa leyendo

ZMG

Suspenden clases por incendios en El Salto y Tlajomulco

Publicada

on

uspenden clases por incendios en El Salto y Tlajomulco
La Semadet activó Emergencia Atmosférica en Tlajomulco y El Salto por incendios. Foto: Especial.

Este jueves (03.04.25) se suspenden actividades escolares presenciales, en el turno vespertino, para las zonas afectadas de El Salto y Tlajomulco de Zúñiga, debido a diversos incendios.

La medida aplica para planteles de Educación Básica, Media Superior y Superior Docente a cargo de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ).

Las zonas afectadas son San José del Castillo, San José del Quince, La Alameda, Parques del Castillo, Los Agaves, El Verde, Zapote del Valle y Las Pintas.

La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) activó la Emergencia Atmosférica, informó el Gobierno de Jalisco, a través de un comunicado de la Secretaría de Educación.

Continúan clases en zonas no afectadas

Las y los estudiantes del turno matutino permanecerán resguardados dentro de las aulas hasta el término de la jornada escolar o podrán salir antes si son recogidos por sus tutores.

En el resto de las localidades de El Salto y Tlajomulco de Zúñiga, las clases presenciales continúan, pero deberán evitarse actividades al aire libre dentro de las escuelas.

Se recomienda a la población permanecer en casa, mantener puertas y ventanas cerradas para reducir la exposición al humo y usar cubrebocas en caso de salir a la calle.

También se sugiere mantenerse atento a la información oficial y seguir las indicaciones de las autoridades de medio ambiente y protección civil.

Para más información y actualizaciones sobre la reanudación de clases, se invita a consultar los canales oficiales de la SEJ.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: MUERE, TRAS ATAQUE, TERESITA GONZÁLEZ, BUSCADORA Y COMERCIANTE

Continúa leyendo

LO MÁS VISTO