Connect with us

ZMG

Reforzará Jalisco coordinación con municipios y federación

Publicada

Alfaro, reunión de seguridad

Debido a que la primera etapa del operativo de seguridad en Jalisco fue de contención, en delitos al alza se reforzará la coordinación con municipios y federación.

Así lo anunció el gobernador del estado, Enrique Alfaro Ramírez, quien no obstante, indicó que por segundo mes consecutivo la incidencia delictiva se mantiene a la baja la entidad. 

El mandatario atribuyó el hecho al nuevo modelo de coordinación entre municipios, estado y federación.

 “No vamos ni a cantar victoria ni a sentirnos satisfechos, los números siguen siendo muy por encima de lo que nos hemos propuesto”, mencionó. 

Delitos patrimoniales

El comportamiento en delitos patrimoniales presentó una disminución con relación al primer mes de su gestión.

Informó que en diciembre de 2018 se registraron 4 mil 985 mientras que en enero de 2019 las cifras arrojan 4 mil 961. En el mismo periodo de 2018 se tenían cinco mil 523.

El robo a vehículos particulares disminuyó del 07 de enero al 06 de febrero -4.4%.

Respecto al delito de robo a personas aumentó el 23.9%; robo a negocios -28.4%; robo a casa habitación -1.1%.

En el caso del robo a cuentahabientes, el delito presentó un alza con 13.2%;

En robo a vehículo a carga pesada se mantiene en la misma cifra con 31 hechos y robo a bancos -40.0%.

Durante el mes de enero se registraron mil 030 carpetas de investigación de robo a negocios, cuyos eventos corresponden a periodos anteriores al mes de enero de 2019.

Los robos registrados durante el periodo de estudio fueron 902 eventos.

 Nuevo modelo de patrullaje

“Hay un nuevo modelo de coordinación entre municipio y estado y federación, hay un nuevo modelo de patrullaje, hay un trabajo de fortalecimiento institucional del área de la Fiscalía”, dijo Alfaro Ramírez.

Añadió que hay un conversatorio permanente con el Poder Judicial.

“Todas las semanas está viniendo el presidente del Poder Judicial para poder ajustar algunos temas que nos estaban pegando directamente en los temas de impunidad particularmente”.

Y mencionó: Hay un nuevo modelo del manejo de la información, estamos reforzando el sistema de videovigilancia, aunque todavía nos falta avanzar en ese sentido”

Celebró que se estén presentando los primeros resultados sobre los ajustes técnicos operativos y administrativos que se hicieron en el C5.

Área Metropolitana

En datos del Área Metropolitana de Guadalajara se informó que, en cifras del mes de enero y febrero de 2018,  el robo a particulares bajó un porcentaje de -4.8%.

El robo a personas aumentó en 12.4%; robo a negocios disminuyó -28.2%.

El robo a casa habitación -9.5%; robo a cuentahabientes al alza con 11.3%.

Además, el robo a vehículo de carga pesada aumento con 16.7% y la disminución del -25.0 % en robo a banco.

Interior del Estado

En lo que respecta al interior del estado la tendencia fue diferente.

Alfaro indicó  que hubo aumento significativo en robo a personas, casa habitación y cuentahabientes.

En el caso de robo a vehículos se tienen en este periodo mil 649 autos robados.

“se recuperó el 31 por ciento, 513 vehículos», dijo.

Destacan casos como el municipio de Zapopan por un promedio arriba del 70 por ciento de la recuperación; en el caso de Tlajomulco también en esos números.

“Se ha hecho un buen trabajo en ese sentido. La policía del Estado ha empezado a generar resultados también en recuperación de vehículos”.

Homicidios dolosos

Respecto a homicidios dolosos las cifras de octubre de 2018 fue de 254 carpetas de investigación de Fiscalía Estatal.

En noviembre del mismo año 231; diciembre 238 y enero de 2019 fueron 231 carpetas.

Al corte de febrero al día 6 se contabilizaron 53.

Añadió que la cifra anual de tasa de homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes en Jalisco en 2018 se mantiene en promedio con la media nacional.

Alfaro Ramírez adelantó que sostendrá una reunión con el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México, Alfonso Durazo.

En ésta, se planteará el reforzamiento de la seguridad en las regiones Altos Norte y Sur.

Se contemplará también la Región Norte, principalmente con su colindancia con Zacatecas.

Etiquetas:      Enrique Alfaro      Seguridad        Gobierno de Jalisco 

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ZMG

Tlajomulco refuerza abasto de agua durante estiaje 

Publicada

on

pipas de tlajomulco
El municipio instalará macrotanques en distintas colonias y fraccionamientos. Foto: Siker / Mayra Torres.

Para enfrentar la temporada de estiaje y garantizar el suministro de agua en Tlajomulco, el gobierno municipal anunció cuatro acciones entre ellas la instalación de macrotanques en las colonias.  

Además de una inversión de más de 130 millones de pesos para obras y construcción de líneas de distribución. 

El alcalde Gerardo Quirino Velázquez destacó que la estrategia no solo involucra al gobierno, sino que también requiere de la colaboración de la ciudadanía. 

“Hoy enfrentamos una realidad que se repite cada año, pero esta vez Tlajo no la enfrenta solo. La enfrentamos juntos: gobierno y ciudadanía”, aseguró el alcalde.

Obras clave para mejorar el suministro de agua

Una de las primeras acciones del plan comenzó con el arranque de las obras de rehabilitación en el fraccionamiento Los Cántaros, donde se invertirán 4 millones de pesos. 

Las obras incluyen una nueva línea de suministro de ocho pulgadas de diámetro, la instalación de válvulas de llenado y la rehabilitación del tanque de almacenamiento, lo que mejorará el servicio de agua potable para los residentes del área.

Adicionalmente, el gobierno municipal, en colaboración con el Gobierno del Estado, trabaja en la habilitación de la Planta Potabilizadora PP5 y en la implementación de un sistema de abasto de agua superficial. 

“Estamos invirtiendo en infraestructura para mejorar el suministro de agua, pero también necesitamos el compromiso de todos para hacer más eficiente su uso”, señaló Velázquez Chávez.

Acciones emergentes

Coordinación con el Gobierno del Estado para asegurar que los niveles de agua no disminuyan.

Inversión en infraestructura para ampliar las líneas de conducción y distribución de agua.

Abasto emergente mediante el uso de pipas y macro-cisternas comunitarias.

Promoción de la corresponsabilidad ciudadana para el uso responsable del agua.

El alcalde anunció que el plan integral de estiaje no solo se centra en mejorar la infraestructura, sino también en concienciar a la población sobre la importancia del ahorro y uso responsable del agua. 

Velázquez destacó que, en los primeros seis meses del año, se han invertido 130 millones de pesos, y que el plan completo para enfrentar la sequía tendrá un costo de aproximadamente 230 millones de pesos, que incluirán nuevas obras y equipamiento.

Continúa leyendo

ZMG

Zapopan busca plantar 100 mil árboles este año

Publicada

on

zapopan quiere plantar árboles

El Gobierno de Zapopan busca plantar 100 mil nuevos árboles este año con la intención de recuperar las zonas forestales y áreas naturales protegidas que fueron afectadas por los incendios.

Miguel Arturo Vázquez, director de Medio Ambiente de Zapopan, detalló que también serán lanzadas 200 mil bombas de semillas para que durante la temporada de lluvia se propicie el crecimiento de nuevas especies en las zonas de difícil acceso.

Los trabajos previos comenzaron en el mes de enero, cuando se analizaron los espacios aptos para una reforestación, así como la estrategia propicia para estos espacios, confirmó Miguel Arturo Vázquez.

“Iniciamos desde enero analizando esos predios, áreas naturales protegidas que son susceptibles de una reforestación para hacer conservación de suelo”, dijo. 

“Es decir, preparar la tierra para que esté en las condiciones óptimas y después podamos ahí plantar un árbol que tenga viabilidad”, destacó.

Zapopan tiene mil 197 espacios verdes públicos y más de 530 jardines, los cuales fueron analizados para verificar cuáles son los que requieren un proceso de arborización con especies como tabachines, huamuchil y primavera, entre otras. 

La Dirección de Medio Ambiente tiene contabilizadas más de 50 mil hectáreas de áreas naturales protegidas como La Primavera, Bosque del Nixticuil, Bosque Colomos, Barranca del Río Santiago y Bosque El Centinela donde se dará la plantación de árboles para llegar a la meta de 100 mil ejemplares sembrados.

Invitan a adoptar un árbol

El director de Medio Ambiente de Zapopan invitó a las y los zapopanos a adoptar un árbol que puedan sembrar, cuidar y mantener.

“Le donamos un árbol para su banqueta, su cochera, el camellón y demás. Y de esta forma cumplir con la meta de los 100 mil árboles que queremos plantar en Zapopan en 2025”, informó.

También la población en general puede participar también en la elaboración de las bombas de semilla, ejercicio que se realiza por parte de la Dirección de Medio Ambiente.

Continúa leyendo

LO MÁS VISTO