Connect with us
ZMG

Alumbrado público en Zapopan tendrá cobertura del 90% este diciembre: Frangie 

Publicada

Entrevista con el alcalde de Zapopan, Juan José Frangie
Juan José Frangie prometió que en 2027 la percepción de inseguridad estará entre el 35 y 40 por ciento.  Foto: Siker / Roberto Antillón.

El presidente municipal de Zapopan, Juan José Frangie, arrancó este 1 de octubre el segundo año de su gestión como alcalde reelecto, y el décimo como servidor público de la ex Villa Maicera. 

En su cuarto informe de gobierno destacó los talleres de emprendimiento que se imparten en barrios populares del municipio, la rehabilitación de cientos de kilómetros de calles y de decenas de escuelas y unidades deportivas.

También la apertura de Colmenas, Centros de Autismo, la construcción del Hospitalito y el Gran Parque del Sur, ambos en proceso, y la monumental recaudación de impuestos que año con año crece en la alcaldía. 

En entrevista para Siker, el emecista no soslayó los pendientes que aún arrastra su Administración: el maltrecho alumbrado público que requiere atención urgente desde hace años, las inundaciones que cada temporal aquejan zonas como Plaza del Sol o la Martinica, y la percepción de inseguridad que no lo tiene satisfecho a pesar de ser la más baja de la Zona Metropolitana de Guadalajara.

En su reciente informe de gobierno, no se limitó a hablar de su Administración sino que retomó los logros obtenidos en una década con el proyecto de la Ciudad de las Niñas y los Niños.

Sí, obviamente era un día muy importante, el que se recordara a los 10 años en que esta Administración entró, yo era jefe de Gabinete, Pablo (Lemus), hoy nuestro Gobernador, era presidente municipal. Y bueno, era un proyecto que nos habíamos marcado a largo plazo, no fue una casualidad, fue algo que lo buscamos, que quisimos que tuviera éxito para darle continuidad al proyecto de (la Ciudad de) las Niñas y los Niños. Por eso se hizo toda esa historia. 

Es bien importante, por dos cosas, cuando tú le das continuidad a un proyecto, los beneficios se reflejan en el municipio, pero sobre todo en las zapopanas y los zapopanos. Entonces, es la misma línea, la misma ruta: tener finanzas sanas, un gobierno muy cercano (…). 

Como lo mencioné, llegamos a un municipio que estaba quebrado y que hoy tiene las mejores finanzas de la República Mexicana; un municipio que no volteaba a ver las colonias lejanas, las colonias con mayor desigualdad, y que hoy, pues, las estamos atendiendo. 

Zapopan es muy grande, tenemos un millón y medio de habitantes, una extensión grandísima, bueno en 10 años se ha logrado muchísimo para combatir esa desigualdad. Todavía falta mucho por hacer, pero ahí era el resumen de todo lo que habíamos hecho y, al final de cuentas, era informar a la gente. 

Hace 10 años, la gente no confiaba mucho en nosotros por ser empresarios, pero hemos demostrado que no hay ninguna ciencia: lo único que se necesita es sentido común, sentido común y sentido común.

En un ejercicio de autocrítica, ¿cuál sería el mayor pendiente del municipio? No sólo de su Administración, sino de estos 10 años de proyecto.

Yo creo que el mayor compromiso lo giro en el combate a la desigualdad, teníamos 500 mil gentes; hoy estamos en 350 mil gentes en la desigualdad, que es muchísima gente. Pero si hablamos de cosas concretas, que también ayudan a reducir la desigualdad, te diría que son las calles. Nosotros llevamos 600 kilómetros; vamos a terminar con 600 desde que inició Pablo (Lemus), 200 el año pasado, en mi Administración pasada, y 200 este año, pero no se va a terminar. Yo creo que faltan otros 400 kilómetros.

Al tener una calle en una colonia como Las Mesas, como Miramar, como La Primavera o como todas esas colonias, les das iluminación, drenaje, agua, banquetas con accesibilidad universal; los niños pueden salir a la calle, los adultos mayores con discapacidad pueden salir (…).

Otra cosa que también te diría es el agua, La Martinica es un punto y aparte, lo quiero separar porque está arriba de un río y es muy difícil intervenir. No llena los requisitos para entrar en un fondo de desastres, ni estatal ni federal, porque fueron apercibidos por Protección Civil porque estaban en un riesgo. 

¿Es un asentamiento irregular?

Están arriba de un río, normalmente la Conagua te marca diez metros de cada lado y están pegados, y cada día están haciendo más asentamientos. Después de la pasada (inundación), si tú ves el Google (Maps), volvieron a construir.

Entonces esta zona sí la podemos ir amortiguando, pero es una zona que tarde que temprano sabemos que está latente el riesgo. 

La oposición habla muy bonito y dice que ellos hubieran arreglado. A ver, con el río no se puede, con el agua no se puede. Dicen que no los apoyamos, hubo un fondo de 10 millones (de pesos) y ahora también se les dio más dinero todavía, apoyo económico y todo lo que fue despensas y toda la ayuda. A los dos días (del siniestro) estaba totalmente limpio. 

Pero bueno, la oposición siempre aprovechará las malas cosas, y bueno, pues ahí que le vayan siguiendo, nosotros nos dedicamos a trabajar. 

Yo creo que las inundaciones sí, obviamente tenemos inundaciones, sobre todo en Zapopan las concentraría yo mucho, porque Miramar ya no es un problema como era antes, pero sí las concentraría mucho en los pasos a desniveles, que obviamente los tenemos que arreglar, ya hay un programa para arreglarlos.

Después tendrá que ser una obra muy grande en la zona de Plaza del Sol, que ya tiene 40 años que se inunda, que es una obra que tendría que entrar el estado, el Siapa, nosotros en conjunto, no lo puede hacer solamente Zapopan. 

Te diría que las calles serían uno de los temas más para mí. En Servicios Públicos estamos muy bien, traemos ahí un huequito en alumbrado y los indicadores ya nos marcan que estamos… todavía no al nivel que yo quisiera, pero estamos jalando; la atención, la cercanía con la gente, la estamos haciendo y, en general, pues yo te diría que el punto a seguir es el combate a la desigualdad.

¿Cuáles son las obras que más orgullo le dará entregar?

Híjole, el Hospitalito, por ejemplo. Muchísimo orgullo, el Centro de Autismo, el Centro de Salud Mental, de Mujeres Cuidadoras, (tenemos) el primer Centro de Mujeres Cuidadoras de la República, el primer Centro de Salud Mental en la República, también un (nuevo) Hospitalito, que es el segundo, ningún municipio los tiene hoy. 

(…) Llevamos 20 mil mujeres ya que se han graduado en las academias de Zapopan para un oficio: florería, bisutería, repostería, artesanía, y puras mujeres. 

Esas son las obras, hablando de lo que me da mucho orgullo, por ejemplo, las becas en inglés, (…), el apoyo a las guarderías que les estamos dando, a las mujeres viudas, estamos queriendo abarcar muchos sectores, la dirección de asociaciones civiles, la promoción económica. Somos el municipio que generó más fuentes de trabajo el año pasado. 

La seguridad, obviamente, no hemos escatimado en seguridad, somos el municipio mejor evaluado de acuerdo a la ENSU (del Inegi), pero no estoy contento, 52 por ciento (…). Yo creo que mi meta es llegar a un 35, a un 40 (por ciento), al terminar la Administración.

¿Es posible?

Sí, porque mientras le destines dinero en tecnología, en patrullas, en elementos, y los capacites, pues obviamente, tenemos que mejorar. Tengo un gran equipo, que me siento muy orgulloso de él. 

Este informe que di fue también un homenaje a (…) los 12 mil trabajadores que están y a la gente más cercana, el Gabinete, el Gabinete ampliado y las OPDs. 

La verdad, si los volviera a escoger, escogería la misma gente. Y muchas, pues son mujeres.

Usted hablaba que cuando hay segundo periodo, ya existe un engranaje que está aceitado. Ahora que se aprobó la reforma que impide la reelección a partir de 2030, ¿qué opina?, ¿cree que son suficientes tres años?

Un grave error, para cualquier partido que gobierne cualquier municipio es un grave error. En tres años: entras, aprendes, el segundo haces, y el tercero ya estás preparado para la entrega.

Yo creo que no es una buena decisión, por eso en México estamos como estamos, por eso en muchos países existe la figura del Citymanager (…).

Para concluir, sobre el tema de alumbrado público: se había contratado una empresa para concesionar el servicio, ¿ya está operando o sigue siendo tarea del municipio?

Ahorita es tarea del municipio. A partir de que se dividieron las direcciones, se hizo más práctico.

Yo decía: ¿por qué mercados, tianguis o panteones deben estar en Servicios Públicos? Se concentró la coordinación en alumbrado, pavimentos, bacheo, parques y jardines. Así se volvió más productiva.

Yo les aseguro que para diciembre (de este año) tendremos un Zapopan con indicadores arriba del 90 por ciento en alumbrado. 

La lluvia afecta, claro, y no todo es culpa del Ayuntamiento, también hay fallas de la CFE. Pero espero que para diciembre estemos en ese nivel, como ya lo tenemos en recolección de basura, bacheo y mejoramiento urbano.

Primera parte de la entrevista realizada al alcalde de Zapopan, Juan José Frangie.

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ZMG

Zapopan y Tlaquepaque reducen percepción de inseguridad: ENSU

Publicada

on

mejora percepción de seguridad

Zapopan y San Pedro Tlaquepaque registraron una disminución en la percepción de inseguridad durante el tercer trimestre de 2025, según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Inegi, publicada este jueves 23 de octubre de 2025.

Entre junio y septiembre, San Pedro Tlaquepaque presentó la mayor reducción, al pasar de 65.4 a 60.1 %, es decir, una disminución de 5.3 puntos porcentuales.

Le sigue Zapopan, con una baja de 3.5 puntos, al reducirse de 53.0  a 49.5 %, lo que lo mantiene como el municipio con la menor percepción de inseguridad en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG).

Además, es el único municipio metropolitano que mostró mejora tanto trimestral como anual.

En contraste, Tonalá registró el mayor incremento, con un alza de 9.3 puntos porcentuales (de 56.1  a 65.4 %). Tlajomulco de Zúñiga aumentó 7.4 puntos (de 66.2  a 73.6 %), y Guadalajara también incrementó su percepción de inseguridad, al pasar de 73.1  a 78.9 % en el mismo periodo.

A nivel estatal, Puerto Vallarta registró un descenso entre junio y septiembre de 2024, al pasar de 27.3  a 24.7 %.

Comparativo anual

En comparación con septiembre de 2024, Zapopan se mantiene a la baja, al pasar de 50.2  a 49.5 % en septiembre de 2025. Guadalajara subió de 74.7  a 78.9 %, mientras que Tonalá aumentó de 60.7  a 65.4 %.

Tlajomulco de Zúñiga mostró una ligera disminución, al pasar de 74.3  a 73.6 %, y San Pedro Tlaquepaque redujo su percepción de inseguridad de 65.0 a 60.1 %. En contraste, Puerto Vallarta incrementó de 21.3  a 24.7 % en el comparativo anual.

Contexto nacional

La ENSU señala que, a nivel nacional, 63.0 % de la población de 18 años y más consideró inseguro vivir en su ciudad en septiembre de 2025.

Este resultado representa un aumento estadísticamente significativo respecto a septiembre de 2024 (58.6 %), aunque no muestra cambios relevantes frente a junio de 2025.

Continúa leyendo
ZMG

Tlaquepaque desinfecta plantel educativo por tres casos de sarampión

Publicada

on

Protector contra hongos desinfectando escaleras con vapor, control de plagas en áreas públicas.
Protección Civil de Tlaquepaque informó que se realizó el saneamiento del plantel educativo, donde se reportaron tres casos de sarampión. Foto: Especial.

La Dirección de Protección Civil y Bomberos de Tlaquepaque realizó el saneamiento de las instalaciones de una escuela privada, tras el registro de tres casos de sarampión dentro del plantel educativo.

El director de Protección Civil y Bomberos, Luis Enrique Mederos Flores, informó que se reforzaron las medidas sanitarias en el entorno escolar, donde asisten aproximadamente mil 800 estudiantes.

“El saneamiento se llevó a cabo en la zona de primaria, que cuenta con tres niveles, además de intervenir las áreas de secundaria y preparatoria, con el fin de dejar los espacios debidamente desinfectados”, explicó Mederos Flores.

El funcionario detalló que, aunque actualmente no hay presencia de alumnos, se realizó la sanitización de aulas, baños, áreas comunes y zonas recreativas, con el objetivo de romper la cadena de transmisión y garantizar un entorno seguro para el regreso a clases.

Tlaquepaque reforzará vacunación contra sarampión

Ante estos casos, el gobierno municipal reforzará los protocolos de vacunación con módulos instalados en Presidencia Municipal y en las oficinas federales en la Expo Ganadera.

Continúa leyendo
LO MÁS VISTO