Connect with us
ZMG

Zapopan va por 120 mil votos en Presupuesto Participativo 2025

Publicada

Zapopan va por 120 mil votos en Presupuesto Participativo 2025
Este año participan 27 obras, entre ellas la renovación de unidades deportivas y parques. Foto: Especial.

Este 2025 serán 27 las obras que las y los ciudadanos podrán votar cuando realicen el pago del impuesto predial en Zapopan. 

El municipio busca alcanzar la cifra de 120 mil participantes este año, informó Vladimir Gerardo Rico, director de Participación Ciudadana, quien recordó que en 2024 se logró que 103 mil personas emitieran su voto. 

Rico señaló que es probable que se logre este número, ya que de acuerdo al corte de hoy han votado ya más de 25 mil personas, dato mayor al reportado el año pasado en el mismo periodo cuando se registraron 19 mil votos. 

El alcalde Juan José Frangie explicó que el municipio destinará a estas 27 obras una inversión aproximada de 300 millones de pesos. 

“La meta es irnos a 120 mil, este es el mejor termómetro de que la gente, a esta administración, a las anteriores, nos han tenido la confianza”, explicó el munícipe. 

“Hoy ustedes pueden ver reflejados sus pagos, es por eso que Zapopan es el primer lugar nacional en recaudación de predial”, dijo.

Frangie destacó que el Presupuesto Participativo 2025 no incluye la construcción o renovación de calles, sino la recuperación de espacios públicos como unidades deportivas, plazas, parques, centros culturales y otras áreas de convivencia.  

Las obras elegidas para la boleta de votación son el resultado de la consulta de los Consejos Municipales de cada una de las 10 zonas del municipio, precisó el director de Participación Ciudadana.

Para este año se contempla que se realicen las 10 obras más votadas, “a partir de la obra 11 están sujetas a valoración presupuestal”, agregó Rico. 

En lo que va de las administraciones de Juan José Frangie se han realizado 32 obras de los presupuestos participativos y 10 están en ejecución, detallaron las autoridades. 

Además, el Gobierno de Zapopan habilitó un sitio web para que quienes paguen el impuesto predial puedan elegir las obras más relevantes para su zona. 


Zapopan va por 120 mil votos en Presupuesto Participativo 2025
El alcalde de Zapopan destacó que el municipio es el primer lugar nacional en recaudación del impuesto predial. Foto: Siker / Mayra Torres de la O.
Obras participantes 2025 

Paraísos del Colli

Construcción de Unidad Deportiva en avenida Prolongación El Colli 119, entre calle Barcino y Periférico.

Lomas de La Primavera II

Construcción de parque infantil en calle Flor de Crisantemo, entre Jazmín y Crisantemo.

Jardines del Ixtépete

Construcción de Centro Cultural en Prolongación Tepeyac 12, entre calle Mexicas y avenida Prados del Ixtépete.

Francisco Sarabia

Rehabilitación de parque y salón de usos múltiples, entre calles Santa Ana y Villa Juárez.

Mariano Otero

Construcción de parque lineal en avenida Tepeyac, de Mariano Otero a López Portillo.

La Tuzanía

Rehabilitación de plaza cívica en avenida Tuzanía, esquina Periférico Manuel Gómez Morín.

Jardines de Nuevo México

Construcción de unidad deportiva La Huerta, en calle Profesora Idolina Gaona de Cosío s/n.

Arcos de Zapopan I

Rehabilitación de parque en Arco Románico, entre Arco Nerón y avenida Juan Gil Preciado.

Virreyes

Rehabilitación de parque hundido en calle Del Encino s/n, entre calle Paseo de los Virreyes y avenida Universidad.

Unidad República

Remodelación de parque La Culebrita y Los Jueguitos en calle Galeana, entre calles Abasolo y Aldama.

Lomas del Refugio

Construcción de centro comunitario entre calles Teocaltiche y Ameca.

Mesa de los Ocotes

Construcción de salón de usos múltiples en calle Prolongación de las Bugambilias, entre calles P. de los Guayabos y P. de los Manzanos.

Villas del Centinela

Construcción de centro comunitario en calle Bosque de Nayarit 25, entre avenida Bosques del Centinela y Cto. Bosques del Centinela.

Jardines del Vergel

Construcción de parque en calles Jardines de las Mandarinas y Jardines de los Membrillos.

Praderas del Centinela

Construcción Casa Enjambre, calle Camino a las Misiones Sur 2511, entre calles De la Sabana y De la Llanura.

Jardines de San Gonzalo

Construcción de parque en avenida Santa Adriana y calle Horizontal.

Valle de los Molinos

Construcción de unidad deportiva en avenida Valentín Vidrio Arce, entre calles Valle de Miranda y Ottawa.

Lomas de San Gonzalo

Construcción de parque en calle San Miguel Oriente, entre calles San Juan Bosco y San Narciso.

Prados de Santa Lucía

Construcción de parque para niñas y niños en calle Álvaro Obregón, entre calles Clavel, Ignacio Zaragoza y Pitágoras.

Roberto Orozco

Construcción de centro comunitario en calle Refugio Robles Delgado, entre calles Librado Orozco e Ignacio Orozco.

San José Ejidal

Construcción de parques en calle San Miguel, entre calles San Nicolás, San Óscar y San Ángel.

La Palmita

Rehabilitación de espacio público en Luis Manuel Rojas, entre calles Santiago González y Natividad J. Macías.

Constitución

Construcción de parque lineal en avenida Constituyentes, de Manuel M. Diéguez a Mutualismo.

27 de Septiembre

Rehabilitación de plaza cívica entre calles Natividad J. Macías y Manuel Anaya.

Residencial Arboledas

Intervención de parque Aurora Boreal, entre calles Aurora Boreal Norte y Aurora Boreal Sur.

Residencial Moctezuma

Construcción de parque lineal en avenida Paseo de los Volcanes, de avenida Moctezuma hasta avenida Nicolás Copérnico.

Pinar de La Calma

Construcción de ludoteca en avenida del Pinar, cruce con calle Yagul.

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ZMG

Supervisan avances en Línea 4 

Publicada

on

Nuevo tren modernista en construcción en México, innovación y transporte sostenible.
La Línea 4 arrancará operaciones con servicio gratuito para los usuarios, serán 15 días. Foto: Especial.

Las autoridades estatales y municipales supervisaron este martes (25.11.25) el avance de dos obras clave: la estación El Cuervo de la Línea 4 y la rehabilitación integral de la avenida Adolf B. Horn. 

El recorrido fue encabezado por el presidente municipal de Tlajomulco, Gerardo Quirino Velázquez; el secretario de Infraestructura y Obra Pública de Jalisco, David Zamora Bueno; y el secretario de Transporte, Diego Monraz Villaseñor.

En la estación El Cuervo, los funcionarios constataron que los vagones del nuevo sistema ferroviario ya realizan pruebas operativas para cumplir con la fecha de inicio programada. 

“Pudimos ir a visitar ya una obra de conectividad vial extraordinaria que vamos a tener desde Chulavista y Lomas del Mirador […] con Línea 4. […] Este tramo de 2 kilómetros y pasadito tendrá la posibilidad de que los ciudadanos vayan a Línea 4 y se conecten también con Adolf Horn”, señaló el alcalde. 


El edil añadió que el nodo vial El Cuervo quedará listo en el primer trimestre de 2026, mientras que la Línea 4 iniciará servicio gratuito el 15 de diciembre.

Por su parte, el secretario de Transporte, Diego Monraz Villaseñor, informó que las pruebas ya son de operación real y que el personal continúa en capacitación para garantizar la funcionalidad del sistema que enlazará Tlajomulco, Tlaquepaque y Guadalajara.

Avances en avenida Adolf B. Horn

La supervisión también incluyó los trabajos en la avenida Adolf B. Horn, donde se registra un avance global del 65 por ciento. En el tramo poniente, donde se instala un colector pluvial de 18 pulgadas y se realiza obra hidráulica especializada, el progreso ronda el 20 por ciento.

El secretario de Infraestructura, David Zamora Bueno, explicó que la estrategia consiste en avanzar con la colocación de tubería, la construcción de registros hidráulicos y el arranque simultáneo de los trabajos en camellón y pavimentación, pese a las complicaciones por el contraflujo.

La obra permitirá eliminar inundaciones históricas y mejorar la movilidad en uno de los corredores con mayor carga vehicular del sur metropolitano. 

El proyecto contempla que alrededor del 75 por ciento de la superficie de rodamiento quede en concreto hidráulico; solo un tramo se resolverá con mezcla asfáltica reforzada debido al futuro paso del acueducto Guadalajara–Chapala.

El dato

15 de diciembre: arranque gratuito de la Línea 4.

Finales de enero–primera quincena de febrero: fecha estimada de conclusión de la obra vial de Adolf B. Horn.

Primer trimestre de 2026: conclusión del nodo vial El Cuervo.

Continúa leyendo
ZMG

Tomarán muestras de ADN a familiares de personas desaparecidas en Zapopan

Publicada

on

Muestras de ADN en Zapopan
Serán tres días de toma de muestras, del jueves 27 al sábado 29 de noviembre, en un horario de 09:00 a 17:00 horas. Foto: Especial.

La brigada del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) visitará esta semana el municipio de Zapopan para acercar sus servicios a familiares de personas desaparecidas, a quienes se les realizarán entrevistas contextuales y tomas de muestras de ADN.

El servicio se dará el jueves 27, viernes 28 y sábado 29 de noviembre, en un horario de 09:00 a 17:00 horas, en la Unidad Administrativa Basílica del Gobierno de Zapopan, ubicada en Prolongación 20 de noviembre, sin número, en la Colonia Centro de Zapopan.

Los interesados pueden solicitar una cita a través de un mensaje vía WhatsApp o llamada telefónica al número 33-1411-2215.

Durante la entrevista contextual, la familia puede aportar información, fotografías y la descripción de física de la persona desaparecida, características particulares como cicatrices, tatuajes, prótesis o cualquier otro dato individualizante.

Requisitos que deben presentar los familiares durante la toma de muestra de ADN en la Unidad Administrativa Basílica, de Zapopan

Luego de la entrevista, personal del IJCF realizará la toma de muestra de ADN de algún integrante del grupo familiar nuclear de la persona desaparecida, como puede ser madre, padre, hijas, hijos, hermanas o hermanos.

La información recabada se integra en la base de datos del IJCF, con el propósito de que haya un cotejo continuo de dichos datos y es exclusiva para la búsqueda e identificación de personas.

Los requisitos que deben presentar los familiares son identificación oficial vigente con fotografía y para los menores de edad se requiere la Clave Única de Registro de Población (CURP).

El edificio se ubica a un costado de la Basílica de Zapopan, entre los cruces de las calles Javier Mina, Emiliano Zapata y Eva Briseño.

Continúa leyendo
LO MÁS VISTO