Connect with us
ZMG

Zapopan va por 120 mil votos en Presupuesto Participativo 2025

Publicada

Zapopan va por 120 mil votos en Presupuesto Participativo 2025
Este año participan 27 obras, entre ellas la renovación de unidades deportivas y parques. Foto: Especial.

Este 2025 serán 27 las obras que las y los ciudadanos podrán votar cuando realicen el pago del impuesto predial en Zapopan. 

El municipio busca alcanzar la cifra de 120 mil participantes este año, informó Vladimir Gerardo Rico, director de Participación Ciudadana, quien recordó que en 2024 se logró que 103 mil personas emitieran su voto. 

Rico señaló que es probable que se logre este número, ya que de acuerdo al corte de hoy han votado ya más de 25 mil personas, dato mayor al reportado el año pasado en el mismo periodo cuando se registraron 19 mil votos. 

El alcalde Juan José Frangie explicó que el municipio destinará a estas 27 obras una inversión aproximada de 300 millones de pesos. 

“La meta es irnos a 120 mil, este es el mejor termómetro de que la gente, a esta administración, a las anteriores, nos han tenido la confianza”, explicó el munícipe. 

“Hoy ustedes pueden ver reflejados sus pagos, es por eso que Zapopan es el primer lugar nacional en recaudación de predial”, dijo.

Frangie destacó que el Presupuesto Participativo 2025 no incluye la construcción o renovación de calles, sino la recuperación de espacios públicos como unidades deportivas, plazas, parques, centros culturales y otras áreas de convivencia.  

Las obras elegidas para la boleta de votación son el resultado de la consulta de los Consejos Municipales de cada una de las 10 zonas del municipio, precisó el director de Participación Ciudadana.

Para este año se contempla que se realicen las 10 obras más votadas, “a partir de la obra 11 están sujetas a valoración presupuestal”, agregó Rico. 

En lo que va de las administraciones de Juan José Frangie se han realizado 32 obras de los presupuestos participativos y 10 están en ejecución, detallaron las autoridades. 

Además, el Gobierno de Zapopan habilitó un sitio web para que quienes paguen el impuesto predial puedan elegir las obras más relevantes para su zona. 


Zapopan va por 120 mil votos en Presupuesto Participativo 2025
El alcalde de Zapopan destacó que el municipio es el primer lugar nacional en recaudación del impuesto predial. Foto: Siker / Mayra Torres de la O.
Obras participantes 2025 

Paraísos del Colli

Construcción de Unidad Deportiva en avenida Prolongación El Colli 119, entre calle Barcino y Periférico.

Lomas de La Primavera II

Construcción de parque infantil en calle Flor de Crisantemo, entre Jazmín y Crisantemo.

Jardines del Ixtépete

Construcción de Centro Cultural en Prolongación Tepeyac 12, entre calle Mexicas y avenida Prados del Ixtépete.

Francisco Sarabia

Rehabilitación de parque y salón de usos múltiples, entre calles Santa Ana y Villa Juárez.

Mariano Otero

Construcción de parque lineal en avenida Tepeyac, de Mariano Otero a López Portillo.

La Tuzanía

Rehabilitación de plaza cívica en avenida Tuzanía, esquina Periférico Manuel Gómez Morín.

Jardines de Nuevo México

Construcción de unidad deportiva La Huerta, en calle Profesora Idolina Gaona de Cosío s/n.

Arcos de Zapopan I

Rehabilitación de parque en Arco Románico, entre Arco Nerón y avenida Juan Gil Preciado.

Virreyes

Rehabilitación de parque hundido en calle Del Encino s/n, entre calle Paseo de los Virreyes y avenida Universidad.

Unidad República

Remodelación de parque La Culebrita y Los Jueguitos en calle Galeana, entre calles Abasolo y Aldama.

Lomas del Refugio

Construcción de centro comunitario entre calles Teocaltiche y Ameca.

Mesa de los Ocotes

Construcción de salón de usos múltiples en calle Prolongación de las Bugambilias, entre calles P. de los Guayabos y P. de los Manzanos.

Villas del Centinela

Construcción de centro comunitario en calle Bosque de Nayarit 25, entre avenida Bosques del Centinela y Cto. Bosques del Centinela.

Jardines del Vergel

Construcción de parque en calles Jardines de las Mandarinas y Jardines de los Membrillos.

Praderas del Centinela

Construcción Casa Enjambre, calle Camino a las Misiones Sur 2511, entre calles De la Sabana y De la Llanura.

Jardines de San Gonzalo

Construcción de parque en avenida Santa Adriana y calle Horizontal.

Valle de los Molinos

Construcción de unidad deportiva en avenida Valentín Vidrio Arce, entre calles Valle de Miranda y Ottawa.

Lomas de San Gonzalo

Construcción de parque en calle San Miguel Oriente, entre calles San Juan Bosco y San Narciso.

Prados de Santa Lucía

Construcción de parque para niñas y niños en calle Álvaro Obregón, entre calles Clavel, Ignacio Zaragoza y Pitágoras.

Roberto Orozco

Construcción de centro comunitario en calle Refugio Robles Delgado, entre calles Librado Orozco e Ignacio Orozco.

San José Ejidal

Construcción de parques en calle San Miguel, entre calles San Nicolás, San Óscar y San Ángel.

La Palmita

Rehabilitación de espacio público en Luis Manuel Rojas, entre calles Santiago González y Natividad J. Macías.

Constitución

Construcción de parque lineal en avenida Constituyentes, de Manuel M. Diéguez a Mutualismo.

27 de Septiembre

Rehabilitación de plaza cívica entre calles Natividad J. Macías y Manuel Anaya.

Residencial Arboledas

Intervención de parque Aurora Boreal, entre calles Aurora Boreal Norte y Aurora Boreal Sur.

Residencial Moctezuma

Construcción de parque lineal en avenida Paseo de los Volcanes, de avenida Moctezuma hasta avenida Nicolás Copérnico.

Pinar de La Calma

Construcción de ludoteca en avenida del Pinar, cruce con calle Yagul.

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ZMG

Esperan 2.5 millones de fieles en la Romería de Zapopan

Publicada

on

romeria de zapopan

Las autoridades estatales y municipales presentaron los pormenores de la Romería de la Virgen de Zapopan, celebración religiosa que cada año reúne a miles de peregrinos.
En esta edición, el 12 de octubre caerá en domingo, por lo que se prevé una afluencia superior a los 2.5 millones de fieles.

El secretario de Gobierno de Jalisco, Salvador Zamora Zamora, informó que para esta edición se implementará un operativo de seguridad con 6 mil 934 elementos de 52 corporaciones de los tres niveles de gobierno y de grupos de voluntarios.

Operativos en Guadalajara y Zapopan

La presidenta municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo García, detalló que en el Centro Histórico habrá un operativo permanente las 24 horas, desde el 9 y hasta el 12 de octubre, cuando la imagen de la Virgen de Zapopan salga de la Catedral.

“Son 15 las dependencias de nuestro municipio que van a intervenir en el operativo de la Romería, y en las que estarán participando más de dos mil 200 personas”, explicó la alcaldesa.

Agregó que se dispondrá de 284 vehículos, un centro de mando del C5 afuera de Presidencia, siete ambulancias, dos módulos de atención médica, ocho mesas para personas extraviadas y 200 baños móviles distribuidos en 10 puntos del recorrido.

“Tenemos registrado que el año pasado se generaron 70 toneladas de basura y, por eso, hacemos una invitación a todos los romeros, a todos los que participen en esta gran celebración, que nos ayuden a sumarse al llamado de Limpia Guadalajara”.

La alcaldesa añadió que la Vía RecreActiva sí funcionará, aunque con algunos tramos cerrados, entre ellos Juárez, de la Calzada Independencia a Unión; Federalismo, entre Juárez y Ávila Camacho, y Chapultepec.

En el caso de Zapopan, el operativo incluirá a 21 dependencias municipales integradas por servidoras y servidores públicos, además de 200 unidades operativas.

El Centro de Control, Comando, Cómputo, Comunicaciones y Coordinación (C5) Zapopan fungirá como base de mando desde donde se coordinarán las acciones de vigilancia, auxilio y atención ciudadana.

El presidente municipal de Zapopan, Juan José Frangie Saade, informó que el estado de fuerza en su municipio será de más de dos mil 800 elementos de distintas corporaciones.

“Tenemos un gran compromiso y una responsabilidad para garantizar que todo salga bien y seguir manteniendo esta certificación de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, que es tan importante para nosotros”.

Como parte del despliegue, se instalarán cinco módulos de atención médica, seis ambulancias y un consultorio móvil para emergencias.

Además, habrá cuatro módulos de Protección Civil, cuatro del DIF Zapopan, cuatro para la entrega de agua embotellada y dos módulos de la Cruz Roja, junto con 330 baños móviles distribuidos a lo largo del recorrido.

El ministro provincial de la Provincia de los Santos Francisco y Santiago en México, Fray Ángel Gabino Gutiérrez Martínez, destacó la importancia de mantener el saldo blanco y la magnitud del evento.

“Este evento es un desafío para toda la comunidad y es de suma importancia que se mantenga el saldo blanco.

Este año, que la Romería se lleve a cabo en domingo, incrementa el flujo de fieles, y por lo cual nosotros nos tenemos que preparar para recibirlos, a los peregrinos.

Y como ya lo dijo el alcalde de Zapopan, no solo son del Estado de Jalisco, son de otras partes de la República, e inclusive de Europa y de América Latina”.

Cierres viales y medidas de movilidad

Los cierres viales comenzarán el viernes 10 de octubre, con la instalación de comercio y juegos mecánicos. El sábado 11 se realizará el cierre del resto de las calles.

El domingo 12, las estaciones Plaza Patria y Zapopan Centro de la Línea 3 del Tren Ligero permanecerán cerradas hasta las 13:00 horas, y se interrumpirá temporalmente un tramo de la Ruta Patria de la Vía RecreActiva.

Durante los días de celebración participarán más de 600 comerciantes, quienes deberán cumplir con los lineamientos de seguridad establecidos, entre ellos la prohibición del uso de gas LP en los puntos de venta.

Como medida preventiva y de orden público, se implementará la ley seca a partir del sábado 11 de octubre a las 20:00 horas, la cual concluirá el domingo 12 a las 24:00 horas.

La venta de bebidas alcohólicas estará permitida en bares y restaurantes, pero prohibida en botellas cerradas o para llevar.

Continúa leyendo
ZMG

Tlajomulco arranca macrobrigadas de servicios en colonias 

Publicada

on

Tlajomulco arranca macrobrigadas de servicios en colonias
El municipio invertirá 20.8 millones de pesos en la intervención de ocho vialidades en Hacienda de los Eucaliptos. Foto: Especial.

El Gobierno de Tlajomulco inició la primera macrobrigada “Con Todo Cerca de Ti”, una estrategia que concentra en un solo operativo el trabajo de todas las dependencias municipales para atender las colonias y fraccionamientos.

El arranque se realizó en el fraccionamiento Hacienda de los Eucaliptos, donde maquinaria, camiones y cuadrillas municipales realizaron labores de limpieza, bacheo, mantenimiento de áreas verdes, reparación de luminarias, desazolve y descacharrización.

El presidente municipal Gerardo Quirino Velázquez Chávez informó que con estas acciones se impulsa una atención integral en territorio, con participación ciudadana y corresponsabilidad vecinal.

“Están presentes los servicios públicos con alumbrado, vialidades, parques y jardines, además de los bacheos con intervención integral. Viene Obras Públicas también”, señaló el alcalde.

“Llevamos ocho obras aquí en Eucaliptos que nos permitirán intervenir 20 mil metros cuadrados, con una inversión de casi 21 millones de pesos. Hoy arrancamos la calle Caobas, donde tenemos el canal”.

En esta jornada participaron casi 200 brigadistas y 150 trabajadores municipales de las direcciones de Servicios Públicos, Obras Públicas, Agua Potable, Parques y Jardines, Corresponsabilidad Social, Aseo Público y Bacheo, además del programa “Siempre Hay Chamba”.

Tlajomulco arranca macrobrigadas de servicios en colonias
El alcalde de Tlajomulco, Quirino Velázquez, anunció la intervención en vialidades de Hacienda de los Eucaliptos. Foto: Especial.

Por su parte, la coordinadora de Cercanía y Corresponsabilidad, Patricia Sandoval Martínez, destacó que el trabajo conjunto con la ciudadanía es parte central del modelo.

“Nuestros 189 brigadistas participan en un programa del que nos sentimos orgullosos porque fortalecemos la economía solidaria de la zona y del municipio”, afirmó. 

Anuncian intervención de siete calles en Hacienda de Los Eucaliptos

Además, el director de Obras Públicas, Celso de Jesús Álvarez, anunció que se renovarán siete vialidades: Valle de los Arces, Valle de los Manzanos, Valle de los Álamos, Valle de los Aguacates, Valle de los Alerces, Valle de los Zapotes y avenida de la Caoba. 

En todas se aplicará carpeta asfáltica, bacheo profundo y superficial, desazolve y señalamiento horizontal, informó el funcionario.

Continúa leyendo
LO MÁS VISTO