Cultura
Adiós India, hola Sharjah en la FIL

India, el país invitado de este año de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) le hizo entrega de la estafeta a Sharjah para que sea la región protagonista de la fiesta de los libros en la edición 2020.
El Presidente de la FIL, Raúl Padilla López afirmó que Sharjah, es una de las más importantes regiones culturales del mundo árabe y que se ha constituido como un importante referente para la producción intelectual de Oriente próximo y el norte de África, la cual ha tenido novedosas iniciativas de promoción de la lectura y apoyo a la industria editorial.
“Este invitado de honor vendrá a la FIL para expandir los diálogos culturales que propician los libros y las ideas. Su presencia abrirá nuevos horizontes a los lectores del país y favorecerá reencuentros entre la literatura y el pensamiento árabe con nuestra lengua y cultura”, mencionó.
Adiós, India
Además, agradeció a la India por transmitir en la FIL su riqueza y pluralidad : “India nos regaló una muestra de vitalidad cultural. Hubo presentaciones de libros; charlas y conferencias en la voz de destacados autores indios. Además de un programa que incluyó cine; conciertos; danza; y exposiciones de artes plásticas, que permanecerán en la ciudad hasta el mes de febrero”, informó Padilla López.
Por su parte, Ahmed Al Ameri, Presidente Book Authority, de Sharjah, agradeció que Sharjah fuera elegido como invitado de honor en la edición 34. “Es un honor para Sharjah haber sido elegido como invitado de honor en la edición 34 de la FIL. Nos honra haber recibido esta invitación después de la 38 Feria Internacional del Libro de Sharjah, en la que se eligió a México como invitado de honor, del 30 de octubre al 9 de noviembre, en el Centro de Exposiciones del Emirato”, comentó Al Ameri.
En el evento, el Rector General de la Universidad de Guadalajara (UdeG), doctor Ricardo Villanueva Lomelí, externó su gratitud a los miembros de la delegación de India y a sus representantes por participar en la FIL y compartir su literatura, arte, ciencia y cultura y adelantó que UdeG ya trabaja en la siguiente edición para que sea un éxito.
“A partir de hoy, la UdeG trabajará en coordinación con la FIL para hacer de la visita de nuestros amigos del país invitado de honor, Emirato de Sharjah, un éxito y una gran experiencia de aprendizaje mutuo”, concluyó Villanueva Lomelí.
Fotografía: UdeG
Etiquetas: Periodismo La Perla Jalisco
Cultura
ArtWknd llega a Guadalajara

Guadalajara se suma a la plataforma ArtWknd 2025, que presentará del 30 de enero al 2 de febrero, una propuesta enfocada en el arte contemporáneo.
La alcaldesa tapatía, Verónica Delgadillo, destacó que este programa consolida a la Ciudad como una plataforma artística de proyección internacional.
“Tomar el espacio público, llenarlo de arte, de cultura y de diferentes expresiones, nos permite convivir, conocernos, reconocernos, reencontrarnos y hacer comunidad”, afirmó la munícipe durante la presentación de las actividades.

El programa incluirá intervenciones artísticas en espacios públicos emblemáticos como el Parque de El Refugio y el Parque José Clemente Orozco, así como exposiciones en el Museo Raúl Anguiano (Mura) y el Museo Panteón de Belén.
Crystal Zavala López, coordinadora general de Construcción de Comunidad, describió el evento como uno de los grandes proyectos del año, donde Guadalajara convierte el espacio público en una galería.
Por su parte, Carlos González Martínez, director de Cultura de Guadalajara, presentó la programación, que incluye actividades como un videomapping en la Catedral de Guadalajara, intervenciones en el Paseo Alcalde y exposiciones en el Mura.
La programación completa puede consultarse en el siguiente enlace: https://guadalajara.gob.mx/gdlWeb/#/detalle/2849/Programa-publico-ART-WKND-GDL-2025
Cultura
El Musa rompe récord de asistencia en 2024

El Museo de las Artes de la Universidad de Guadalajara (Musa) registró 154 mil 872 visitantes durante 2024.
Este número supera los 141 mil 594 visitantes contabilizados en 2023 y eleva el total acumulado a un millón 244 mil 85 personas desde el inicio del registro en 2013, actualizado al 5 de enero de 2025.
La exposición con mayor número de asistentes en 2024 fue “Los secretos del color”, organizada en colaboración con el Museo Franz Mayer y curada por Abraham Villavicencio, con 42 mil 592 visitas.
La muestra “Yo he sufrido más que Cristo”, de Manuel González Serrano, ocupó el segundo lugar con 41 mil 172 visitantes.
Durante el año pasado, el Musa presentó 15 exhibiciones y participó en DIVERSEartLA, dentro del evento LA Art Show en Estados Unidos, con el proyecto “Falsa memoria de un pasado verdadero”, que incluyó el uso de inteligencia artificial.
El registro anual no considera las cifras de 2019, cuando el museo presentó “En casa con mis monstruos”, una exposición de Guillermo del Toro organizada por el Festival Internacional de Cine en Guadalajara, que requirió boletos de acceso con costo.
El museo tiene actualmente cuatro exhibiciones abiertas al público.
-
ZMG2 abril 2025
Muere, tras ataque, Teresita González, buscadora y comerciante
-
Jalisco31 marzo 2025
Zapopan multará al Auditorio Telmex; Frangie pide no deslindarse
-
ZMG1 abril 2025
Guardianes Viales operarán en 21 cruceros conflictivos de Zapopan
-
Deportes31 marzo 2025
Lemus lanza Copa Jalisco Infantil 2025