Cultura
El castillo ambulante, ¿cuál prefieres, el ánime o el libro?

Un dilema al estilo Shakespeare siempre surgirá cuando una obra de literatura es adaptada a la gran pantalla; la respuesta de las personas por lo general será que el libro es mejor o en muy contadas ocasiones se dirá que la película es superior, como en el caso del libro El Padrino, de Mario Puzzo, o la Naranja Mecánica, de Anthony Burguess, en los que sus adaptaciones filmográficas tuvieron mayor éxito.
El libro tal vez resulte superior por el hecho de que permite que nosotros le demos voz a los personajes, los imaginemos de un modo u otro, y cuando éste es llevado al cine los personajes no son como pensamos, no tienen ni un esbozo de lo que imaginamos y rara vez se estará conforme con la selección actoral; o los episodios que se mostraron en el filme no tienen nuestros momentos favoritos del libro, pero… pero… y pero por aquí y por allá.

Berenice
¿Cuál es mejor?
Lo que ocurre, es que la literatura y el cine son vehículos distintos. Me bastó leer El castillo ambulante, de Diana Wynne Jones, para entenderlo claramente. Ya había visto la película de los Studio Ghibli, El increíble castillo vagabundo, 2004, a cargo de Hayao Miyazaki, que se basa en el libro y cuyo nombre original es Howl´s movie castle.
Bueno, el punto es que vi la película y después leí el libro, y cuál fue mi sorpresa al descubrir a los tres protagonistas viviendo las mismas aventuras hasta que se llega a la mitad del libro y la película respectivamente; luego, toman caminos diferentes y descubrí la magia que permite el cine al recrear la historia y volverla entrañable, al tiempo que el libro sigue por un camino vertiginoso que enamora, entonces llegó a mí el dilema: ¿cuál de los dos es el mejor, el libro o el film? En conclusión, los dos son hermosos por cuenta propia, ni se complementan ni se estorban y aun así nacieron de la misma idea.
Como dato curioso Miyazaki viajó a la casa de la autora Wynne Jones para invitarla a una función privada en Japón de su cinta y se dice que amó la película. ¡Quién no!

Estudios Ghibli
Cultura
ArtWknd llega a Guadalajara

Guadalajara se suma a la plataforma ArtWknd 2025, que presentará del 30 de enero al 2 de febrero, una propuesta enfocada en el arte contemporáneo.
La alcaldesa tapatía, Verónica Delgadillo, destacó que este programa consolida a la Ciudad como una plataforma artística de proyección internacional.
“Tomar el espacio público, llenarlo de arte, de cultura y de diferentes expresiones, nos permite convivir, conocernos, reconocernos, reencontrarnos y hacer comunidad”, afirmó la munícipe durante la presentación de las actividades.

El programa incluirá intervenciones artísticas en espacios públicos emblemáticos como el Parque de El Refugio y el Parque José Clemente Orozco, así como exposiciones en el Museo Raúl Anguiano (Mura) y el Museo Panteón de Belén.
Crystal Zavala López, coordinadora general de Construcción de Comunidad, describió el evento como uno de los grandes proyectos del año, donde Guadalajara convierte el espacio público en una galería.
Por su parte, Carlos González Martínez, director de Cultura de Guadalajara, presentó la programación, que incluye actividades como un videomapping en la Catedral de Guadalajara, intervenciones en el Paseo Alcalde y exposiciones en el Mura.
La programación completa puede consultarse en el siguiente enlace: https://guadalajara.gob.mx/gdlWeb/#/detalle/2849/Programa-publico-ART-WKND-GDL-2025
Cultura
El Musa rompe récord de asistencia en 2024

El Museo de las Artes de la Universidad de Guadalajara (Musa) registró 154 mil 872 visitantes durante 2024.
Este número supera los 141 mil 594 visitantes contabilizados en 2023 y eleva el total acumulado a un millón 244 mil 85 personas desde el inicio del registro en 2013, actualizado al 5 de enero de 2025.
La exposición con mayor número de asistentes en 2024 fue “Los secretos del color”, organizada en colaboración con el Museo Franz Mayer y curada por Abraham Villavicencio, con 42 mil 592 visitas.
La muestra “Yo he sufrido más que Cristo”, de Manuel González Serrano, ocupó el segundo lugar con 41 mil 172 visitantes.
Durante el año pasado, el Musa presentó 15 exhibiciones y participó en DIVERSEartLA, dentro del evento LA Art Show en Estados Unidos, con el proyecto “Falsa memoria de un pasado verdadero”, que incluyó el uso de inteligencia artificial.
El registro anual no considera las cifras de 2019, cuando el museo presentó “En casa con mis monstruos”, una exposición de Guillermo del Toro organizada por el Festival Internacional de Cine en Guadalajara, que requirió boletos de acceso con costo.
El museo tiene actualmente cuatro exhibiciones abiertas al público.
-
Jalisco28 marzo 2025
Parodia de Brozo y Loret es una ofensa: Guerreros Buscadores de Jalisco
-
ZMG27 marzo 2025
Así será la final de La Voz Zapopan 2025
-
ZMG27 marzo 2025
Conoce a los cuatro lomitos que esperan ser adoptados en Tlaquepaque
-
Nacional27 marzo 2025
México responderá a aranceles de Trump después del 2 de abril: Sheinbaum