Cultura
México, en el arte pop de EfedeFroy

No; no es tu imaginación, lo que vez es a Pedro Infante y Jorge Negrete en una de las escenas más recordadas de la película Pulp Fiction de Quentin Tarantino.
El oaxaqueño Froy Padilla Aragon tiene 33 años, y desde 2017 se ha dedicado a intervenir míticas escenas del Cine de Oro Mexicano y Cine Hollywoodense convirtiéndolas en un nuevo arte pop.
A diferencia de muchos artistas que utilizan grafitti en las calles y otras técnicas, Froy utiliza wheat paste sobre cualquier otra; ya que para este creador el arte es efímero y también una forma de que sus diseños no dañen los lugares en donde se encuentran.
Del Centro de Oaxaca a Madrid
En tan solo tres años su arte ha llegado a Miami, Madrid, Ciudad de México,entre otras capitales; sin embargo, en donde se encuentran más sus diseños es en el centro de su ciudad natal, Oaxaca.
«El centro histórico es Patrimonio Histórico cultural, entonces, la gran paleta que tiene servía mucho para formar mis piezas; y su carta de presentación para que realzaran más las piezas. Y justo eso si a alguien le molestaba algún vecino, o si a alguien no le agradaba con una cubetada de agua y un cepillo se podían quitar».
Se graduó de la carrera de ciencias de la comunicación; no obstante, no tiene una especialización en el dibujo. Sin embargo, eso no demerita su gran trabajo, el cual ha sido influido por el artista Shepard Fairey y por el crítico Carlos Monsiváis.
«Veo en el cine de oro una ventana que tal vez no se ha vuelto a repetir, México le ha costado mucho ese arranque de recobrar un sentido de cine nuevo, y como bien lo describía Monsiváis no eran los grandes actores, simplemente son presencias».
En su obra también destacan las críticas sociales como es el caso de Welcome to ICELAND, que alude al tema de la separación de las familias migrantes.
«Cuando me preguntan de repente que tan importante es el arte urbano, pues es muy importante porque en las calles es realmente lo que nos pertenece donde habitamos, donde se cuentan las historias y en estas vallas en estos mensajes publicitarios donde ofertan la idea de que hay unión, hay felicidad y entonces me interesa mucho revelarlo que este germen del arte pop mexicano. Estamos rodeados de iconos del otro lado y de marcas que juegan con la cultura del mexicano y trato de llevarlo a este tipo de cosas si tengo que hacer una postura político social como yo lo hago, pero también no dejo esta parte de generar estos personajes como pop».
Para Efedefroy, la imaginación no tiene límite, puede recordar a Dorothy Gale vestida con un huipil oaxaqueño y cargando una bolsa de mandado con la imagen de la Virgen de Guadalupe.
Sin duda, el híbrido que hace de las culturas y las épocas son un trabajo impresionante.
Cultura
ArtWknd llega a Guadalajara

Guadalajara se suma a la plataforma ArtWknd 2025, que presentará del 30 de enero al 2 de febrero, una propuesta enfocada en el arte contemporáneo.
La alcaldesa tapatía, Verónica Delgadillo, destacó que este programa consolida a la Ciudad como una plataforma artística de proyección internacional.
“Tomar el espacio público, llenarlo de arte, de cultura y de diferentes expresiones, nos permite convivir, conocernos, reconocernos, reencontrarnos y hacer comunidad”, afirmó la munícipe durante la presentación de las actividades.

El programa incluirá intervenciones artísticas en espacios públicos emblemáticos como el Parque de El Refugio y el Parque José Clemente Orozco, así como exposiciones en el Museo Raúl Anguiano (Mura) y el Museo Panteón de Belén.
Crystal Zavala López, coordinadora general de Construcción de Comunidad, describió el evento como uno de los grandes proyectos del año, donde Guadalajara convierte el espacio público en una galería.
Por su parte, Carlos González Martínez, director de Cultura de Guadalajara, presentó la programación, que incluye actividades como un videomapping en la Catedral de Guadalajara, intervenciones en el Paseo Alcalde y exposiciones en el Mura.
La programación completa puede consultarse en el siguiente enlace: https://guadalajara.gob.mx/gdlWeb/#/detalle/2849/Programa-publico-ART-WKND-GDL-2025
Cultura
El Musa rompe récord de asistencia en 2024

El Museo de las Artes de la Universidad de Guadalajara (Musa) registró 154 mil 872 visitantes durante 2024.
Este número supera los 141 mil 594 visitantes contabilizados en 2023 y eleva el total acumulado a un millón 244 mil 85 personas desde el inicio del registro en 2013, actualizado al 5 de enero de 2025.
La exposición con mayor número de asistentes en 2024 fue “Los secretos del color”, organizada en colaboración con el Museo Franz Mayer y curada por Abraham Villavicencio, con 42 mil 592 visitas.
La muestra “Yo he sufrido más que Cristo”, de Manuel González Serrano, ocupó el segundo lugar con 41 mil 172 visitantes.
Durante el año pasado, el Musa presentó 15 exhibiciones y participó en DIVERSEartLA, dentro del evento LA Art Show en Estados Unidos, con el proyecto “Falsa memoria de un pasado verdadero”, que incluyó el uso de inteligencia artificial.
El registro anual no considera las cifras de 2019, cuando el museo presentó “En casa con mis monstruos”, una exposición de Guillermo del Toro organizada por el Festival Internacional de Cine en Guadalajara, que requirió boletos de acceso con costo.
El museo tiene actualmente cuatro exhibiciones abiertas al público.
-
ZMG2 abril 2025
Muere, tras ataque, Teresita González, buscadora y comerciante
-
Jalisco31 marzo 2025
Zapopan multará al Auditorio Telmex; Frangie pide no deslindarse
-
ZMG1 abril 2025
Guardianes Viales operarán en 21 cruceros conflictivos de Zapopan
-
Deportes31 marzo 2025
Lemus lanza Copa Jalisco Infantil 2025