Connect with us
Entretenimiento

El hombre que recorrió el país en busca de carteles de cine mexicano

Publicada

Coleccionista de afiches. Carteles de cine mexicano

Carteles, muchos carteles de cine mexicano…

Por Juan Carlos Sagredo

​El anuncio se extendía por el caserío.

«¡No se pierda esta noche la gran función de cine!, ¡por cada refresco que usted compre obtenga una entrada para el espectáculo!», voceaba el camión de bebidas mientras transitaba por las pedregosas calles de Tenamaxtlán, Jalisco.

A punto de culminar la década de los cincuenta, cuando el cine nacional vivía su mejor época, sobraban, a lo largo y ancho del País; almas ávidas de presenciar una proyección cinematográfica, asegura don Luis Uriel Jiménez (1953), dueño de una amplia colección de carteles de cine mexicano.

Coleccionista de afiches. Carteles de cine mexicano

Enamorada (1946).

Coleccionista de afiches. Carteles de cine mexicano

El Fantasma de la Opereta (1960).

Apenas caía la noche y la plazoleta de Tenamaxtlán hervía de lugareños prestos a disfrutar del Séptimo Arte, recuerda; terminado el filme se organizaba una rifa de enseres domésticos, la entrega de vasos, jarras, charolas y destapadores coronaban la noche.

​»Yo entonces estaba chico, uno se llevaba su banco, su piedra, lo que fuera, les entregaba la corcholata del refresco que compró y lo dejaban sentarse ahí en la plaza. Proyectaban la película sobre una pared blanca», recuerda.

Coleccionista de afiches. Carteles de cine mexicano

Ahí está el detalle (1940).

Coleccionista de afiches. Carteles de cine mexicano

Pueblerina (1948).

Coleccionista de afiches. Carteles de cine mexicano

El vampiro (1957).

En busca de carteles

La respuesta de los lugareños incitó al abuelo de Jiménez a asociarse con una distribuidora de publicidad cinematográfica; los afiches, que por lo general se rentaban y se devolvían a la empresa, comenzaron a acumularse en el local del empresario hasta alcanzar 100 mil ejemplares.

​»Me acuerdo que me pasaba horas viendo los fotomontajes, cartones de 32 por 42 centímetros a los que les pegaban una litografía hecha previamente a mano y luego una foto original de la película», explica.

​Luego de culminar las carreras de Contaduría Pública y Derecho, Jiménez viajó por el País en busca de viejos carteles que enriquecieran la colección heredada en la década de los 70. El largo itinerario se extendió a través de 10 años de viajes.

Coleccionista de afiches. Carteles de cine mexicano

Los olvidados (1950).

Coleccionista de afiches. Carteles de cine mexicano

Necesito dinero (1952).

Coleccionista de afiches. Carteles de cine mexicano

El barón del terror (1961).

A partir de 1987 los cines comenzaron a resentir la aparición del videocasete, la renta de películas con fines domésticos abarató de tal forma los costos del consumo cinematográfico que provocó el cierre de numerosos cines en México y el mundo.

​Según los cálculos de Jiménez, su colección supera el millón de carteles y afiches de cine nacional que datan de 1931 a 1956.

​Entre sus «joyas» se encuentran la colección completa de carteles de las películas de «El Santo» —426 afiches distintos de las 53 películas—; y cuatro fotomontajes de «Santa» (1931), la primera película sonora del cine mexicano, por mencionar algunas.

Coleccionista de afiches. Carteles de cine mexicano

Nazarín (1959).

Coleccionista de afiches. Carteles de cine mexicano

Santa (1932).

Coleccionista de afiches. Carteles de cine mexicano

Foto: Michel Freyria. Mural.

​Publicado en Mural.

 

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entretenimiento

¿Quieres ir al CINE GRATIS? ¡ZIMA y Siker, invitan!

Publicada

on

Premier Estación Tunel para normal

Si lo tuyo es el cine de terror, los boletos de esta premier te están buscando.

En esta ocasión, la productora ZIMA y nosotros, Siker, queremos invitarte a la función de estreno de la cinta del director español, Luis Prieto, Túnel Paranormal.

La película aborda los misteriosos asesinatos ocurridos a lo largo de muchos años en la estación de Metro de Rocafort en Barcelona.

Todo se desencadena cuando Laura (Natalia Azahara) empieza a trabajar en esa vieja parada y decide descubrir la verdad con ayuda de Román (Javier Gutiérrez), un curtido expolicía relacionado con el caso.

El film, de 89 minutos de duración, recibió calificaciones mixtas de la crítica especializada.

“Es un cúmulo de digestiones, por lo general buenas digestiones, de cine de género, de crónica negra, de leyendas urbanas y todo cuanto quepa en un sabroso gazpacho de sustos, maldiciones, oscuridad y túneles”, escribió Toni Vall para Cinemanía.

Si quieres ganarte un pase doble para asistir a la premier de Túnel Paranormal este próximo miércoles 24 de septiembre a las 20:00 horas en Cinépolis Centro Magno, solo debes dar like a la publicación de esta nota en Facebook y etiquetar a la persona con la que te gustaría asistir.

Si eres uno de nuestros ganadores, te lo haremos saber en la misma publicación de Facebook mañana martes a las 20:00 horas.

Mucha suerte y no lo olvides, ¡ZIMA y Siker, invitan!

Continúa leyendo
Entretenimiento

Guadalajara será la primera sede de la gira Corona Capital Sessions

Publicada

on

Corona Capital Sessions

Guadalajara será la ciudad inaugural de la gira Corona Capital Sessions, el próximo 6 de noviembre en el Estadio 3 de Marzo, con la participación de Keane, Phoenix y The Kooks.

El anuncio fue realizado por el Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, y por el presidente de Grupo Modelo, Daniel Cocenzo, quienes coincidieron en que este festival fortalecerá la proyección internacional de la capital jalisciense, además de detonar turismo y economía.

El Gobernador destacó que la realización del festival representa una oportunidad para consolidar a la ciudad como un punto clave en la innovación musical.

“Ser anfitriones del Corona Capital Sessions Guadalajara representa una oportunidad para disfrutar la música, el talento, la energía y la hospitalidad de nuestra gente, además de impulsar el turismo y la economía local”, afirmó Lemus Navarro.

Por su parte, Cocenzo recordó el vínculo histórico de Grupo Modelo con Jalisco y señaló que la presencia de la empresa en el estado, a través de su cervecería y red de distribución, genera cerca de 2 mil empleos directos.

“Iniciar la gira en Guadalajara es muy significativo por el vínculo histórico que tenemos con el estado. Nuestra presencia nos convierte en aliados estratégicos en el marco de nuestro centenario y hace de este festival una plataforma para seguir impulsando el turismo, la cultura y el desarrollo económico en la región”, expresó el directivo.

La gira se enmarca en la campaña “100 Años Impulsando el Extra de México” y tendrá presencia en Guadalajara, Monterrey y Mérida.

En la capital jalisciense, la cita será el 6 de noviembre en el Estadio 3 de Marzo, con presentaciones de Keane, Phoenix y The Kooks, agrupaciones reconocidas en la escena internacional.

Los accesos estarán disponibles en Ticketmaster para Guadalajara y Monterrey, y en Eticket para Mérida. La preventa inició el 5 de septiembre y la venta general comenzó este 6 de septiembre.

Un homenaje especial a Guadalajara

Como parte de la conmemoración, Corona presentará una lata conmemorativa de Corona Extra dedicada a Guadalajara, diseñada por el artista Pogo, quien plasmó monumentos representativos de la ciudad en su propuesta gráfica.

Continúa leyendo
LO MÁS VISTO