Connect with us
Entretenimiento

Inicia la FIL con premio a Coral Bracho y en memoria de Raúl Padilla López

Publicada

La edición 37 de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) inició con un homenaje a Raúl Padilla López, quien falleció el pasado 2 de abril. 

Advertisement

Siker

El rector general de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Ricardo Villanueva Lomelí, recordó a quien fuera fundador de la FIL y cuyo espíritu estará presente en cada actividad de esta edición.

Advertisement

Banner publicitario

Villanueva Lomelí recordó que esta feria comenzó cuando Raúl Padilla fundó una librería para promover la lectura, a la que imprimió la visión de futuro que lo caracterizó y trabajó para convertirla en “la feria del libro más grande de Hispanoamérica”.

Dijo que este año “hace falta un gigante”, aunque estará presente todos los días, porque, adelantó, la feria será un homenaje a su vida, su obra, los proyectos culturales que consolidó y a su trascendencia. 

Leyó una carta dirigida al  ex presidente de la feria y  ex rector de la UdeG, a quien describió como un hombre con una “alta responsabilidad con lo público” y quien fue una de esas personas que podía cambiar el mundo con sus ideas. 

“Querido Raúl, quiero decirte que seguimos fuertes, seguimos unidos, con la frente en alto, estamos todos y la universidad sigue creciendo tal como usted lo hubiera querido”, expresó para luego dar paso a la proyección de un video del legado de Raúl Padilla.

Por su parte, la directora general y presidenta en funciones de la FIL, Marisol Schulz Manaut, consideró que Raúl Padilla fue y seguirá siendo “un representante para nuestra feria, para la universidad, la ciudad y la comunidad cultural nacional”.

El artífice de la FIL supo “elegir y conjuntar estratégicamente a todos sus aliados”, agregó, para construir la feria y para garantizar su continuidad hasta convertirla en la más importante en lengua española.

Schulz Manaut dijo que con la edición 37 se inaugura “una época agria y triste”, pero en cada pasillo y en cada salón de la FIL se seguirá celebrando la vida y obra de Raúl Padilla.

Recordó que a esta feria asistirán cerca de 650 escritoras y escritores, con 630 presentaciones de libros y cerca de tres mil actividades, y abrirá los brazos a la diversidad de la Unión Europea (UE), que traerá a 70 escritores y durante nueve noches tomará el Foro FIL para ofrecer espectáculos musicales y dancísticos diversos.

Entregan el Premio FIL a la poeta mexicana Coral Bracho

Durante la inauguración de la feria, el rector general de la UdeG entregó el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances a la poeta mexicana Coral Bracho, quien fue elegida por el jurado debido a “su continuada indagación en la politicidad de la poesía y el peso de la palabra escrita”, declaró Javier Guerrero, portavoz del jurado.

Bracho dijo que este es “un premio inesperado y conmovedor” que le ha dado la poesía, una actividad que ha enriquecido su vida de diversas maneras.

Agregó que este género literario permite una “búsqueda vital a través del poder del lenguaje”, que no sólo ahonda en la sensibilidad humana, sino que también “busca transmitir sentimientos y sensaciones de una manera única” y permite acercarse “al complejo universo que nos rodea desde una perspectiva amplia y abarcadora”.

Señaló que la poesía comparte con las ciencias sociales y humanas la necesidad de preguntarse cómo es posible que “el género humano siga luchando contra toda la violencia imaginable contra sí mismo”, que se sigan fomentando las guerras y lucrando con ellas y que, además, “se rechace a quienes han sido expulsados a causa de ellas de sus territorios”.

Criticó que la humanidad acepte la violencia y la “desigualdad económica abismal hacia las mujeres y la diversidad de identidades raciales y sexuales”, y que la humanidad acepte “gobiernos que atentan contra la libertad y la vida”.

Ante ello, dijo Bracho, la poesía es una nueva manera de ver, con una capacidad analítica y crítica “que nos permite encontrar soluciones que nos ayuden a todos los humanos” a encontrar “una ética que permita la conservación de la vida en nuestro planeta”.

 

 

Síguenos: Facebook  Twitter  Youtube  Siker

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entretenimiento

¿Qué es el cine distópico?

Publicada

on

Fotograma de la Naranja mecánica

El cine distópico es una corriente dentro de la ciencia ficción que retrata mundos donde la sociedad colapsa o vive bajo sistemas autoritarios, tecnológicos o ambientales extremos.

Advertisement

Siker

El cine distópico retrata futuros apocalípticos, por ejemplo, producciones como Mad Max, Blade Runner y La Naranja Mecánica. 

Advertisement

Banner publicitario

Cristian Vargas Díaz realiza un recorrido por las mejores películas del género como La Jetée, Akira, Matrix y Terminator.

Continúa leyendo
Entretenimiento

¿Quieres ir al CINE GRATIS? ¡ZIMA y Siker, invitan!

Publicada

on

Premier Estación Tunel para normal

Si lo tuyo es el cine de terror, los boletos de esta premier te están buscando.

Advertisement

Siker

En esta ocasión, la productora ZIMA y nosotros, Siker, queremos invitarte a la función de estreno de la cinta del director español, Luis Prieto, Túnel Paranormal.

Advertisement

Banner publicitario

La película aborda los misteriosos asesinatos ocurridos a lo largo de muchos años en la estación de Metro de Rocafort en Barcelona.

Todo se desencadena cuando Laura (Natalia Azahara) empieza a trabajar en esa vieja parada y decide descubrir la verdad con ayuda de Román (Javier Gutiérrez), un curtido expolicía relacionado con el caso.

El film, de 89 minutos de duración, recibió calificaciones mixtas de la crítica especializada.

“Es un cúmulo de digestiones, por lo general buenas digestiones, de cine de género, de crónica negra, de leyendas urbanas y todo cuanto quepa en un sabroso gazpacho de sustos, maldiciones, oscuridad y túneles”, escribió Toni Vall para Cinemanía.

Si quieres ganarte un pase doble para asistir a la premier de Túnel Paranormal este próximo miércoles 24 de septiembre a las 20:00 horas en Cinépolis Centro Magno, solo debes dar like a la publicación de esta nota en Facebook y etiquetar a la persona con la que te gustaría asistir.

Si eres uno de nuestros ganadores, te lo haremos saber en la misma publicación de Facebook mañana martes a las 20:00 horas.

Mucha suerte y no lo olvides, ¡ZIMA y Siker, invitan!

Continúa leyendo
LO MÁS VISTO