Cultura
Confesión sobre los Best Sellers literarios

Best Sellers.
Uno de los grandes debates que han existido a lo largo de los años en el mundo de la literatura, es eso de hacer menos y demeritar a lo que se produce en masa. Es decir que los Best Seller suelen ser vistos mal, con desprecio y como vil literatura basura por parte de los puritanos y defensores de la literatura clásica, o casados con los autores contemporáneos que han sido premiados y recibido flores en últimos tiempos.
Es un tema complejo. Hablaré por mí. Yo ya había dicho en un espacio anterior que la verdadera literatura basura o esa que nada más está para estorbar en las librerías y estantes, es la de superación personal. Di mis razones y las mantengo firmes. Sin embargo, en este tema difiero completamente con los puritanos de las letras, pues siempre he pensado que los Best Seller se pueden llevar de la mano con la buena literatura, al menos en el sentido de cumplir un fin que todos los libros deberían hacer: entretener y divertir.
Buena venta vs calidad
Lo confieso, a mí me gustan los Best Seller, y compro un puño cuando se ponen en oferta, pero es que, dentro de esas tapas con el distinguido sello se esconden buenas historias, emociones y diversión para pasar un rato. No es que ande buscando al nuevo ganador del Nobel en estos libros, pero siempre se encuentran esas historias entretenidas que te intrigan y al final hacen que pases un buen rato.
Autores como Stephen King e incluso el propio Philip Roth, forman parte de los que llevan el sello de los mejor vendidos, eso no creo que haga que baje la calidad de sus obras. Por el contrario, aunque es un hecho que no podemos meterlos en el mismo saco que otros creadores de obras de este corte; como por ejemplo se me viene a la mente Dan Brown o John Katzenbach, ellos crean con el sello de Best Seller en la mente y no se lo quitan.
Un poder real que tienen los Best Seller es que logran atrapar a un público. Lanzan la red y atraen hacia el mundo de la literatura a nuevos lectores deseosos de devorar más y más libros. Ya en el camino un lector, creo yo, se va educando y nutriendo de sus verdaderos gustos, sin que nadie le diga que está bien o mal. Y si la fórmula del Best Seller es lo suyo, creo que hay mucho derecho de adentrarse en los libros a través de este tipo de obras.

Foto: Internet
Excelente iniciación
En mi gusto particular he encontrado por esta vía a escritores que de verdad me lograron enganchar cuando apenas iba entrando a la adolescencia. Por ejemplo, le soy un agradecido a Robin Cook y sus novelas de terrorismo médico y hechos sobrenaturales, que me gusten hoy los libros. También al uruguayo Mario Levrero, que hoy ya parece un desconocido, pero sus libros de rebaja en el Wal Mart me engancharon como nada. Tengo en mis gratos recuerdos sus novelas El lugar y La ciudad, que de verdad me hicieron devorar por primera vez un libro en un mismo día; pensar y darle vueltas a la trama.
Creo que todo lector se encuentra en alguna parte de su vida con la fórmula repetida del más vendido. No se puede ir por la vida ondeando la bandera de soy el más culto y sólo leo a los grandes clásicos, a los grandes autores. Incluso yo lo veo como tomar un descanso. A veces se nos olvida que leer un libro es diversión, es un gusto, y aunque en ocasiones nos guste juzgar lo que leen los demás, creo que no hay nada mejor que ese momento de escape y relajación que permiten esta clase de libros.
Es muy común que cuando un adolescente se quiere enganchar en la lectura, se tope con creaciones como Harry Potter, con el propio King, incluso esas eternas sagas juveniles que pareciera que todas son lo mismo; pero al final del día, cumplen ese propósito de entretener y enganchar al público para después presentarle mayor calidad.
Abrir la mente
Lo que sí me gustaría compartir es el hecho de que debemos darles la oportunidad, sí, a estos más vendidos y a las editoriales que apuestan por ellos; que se entienda que al final del día el ser escritor es una profesión y cada autor busca que su libro sea el más vendido.
Yo diría que le demos una gran oportunidad a los autores que buscan innovar, que a pesar de que de pronto puedan llegar a los estantes como Best Seller, están haciendo esfuerzos diferentes en el mundo de la literatura, y es bueno darles la oportunidad. No casarnos con los nombres y fórmulas de siempre. Aquí podría nombrar, sin duda, a Donna Tartt, Joël Dicker y el propio Pierre Lemaitre, quienes a pesar de que ya engrosan esa lista de los libros más vendidos, han logrado llenar de frescura las letras.
Gustos culposos
Tras esta confesión, tal vez después les comparta mi top de los libros Best Seller que realmente me han llegado a marcar. Quisiera decir que hay que darle su mérito a este rubro literario, y es que de repente hay libros tan malos (cualquiera de Coelho, Cincuenta sombras de algo) y siguen en la lista de los más vendidos, que siento hay que darles su mérito y reconocimiento por tener a un público tan fiel.
A final de cuentas la literatura es como la vida misma, y siempre, todos, sin excepciones tenemos nuestros gustos culposos; así que, qué más da, que nos juzguen por consumir esta mal llamada literatura chatarra, con que nos guste, divierta y entretenga, es más que válido para inscribirlo dentro de nuestros libros favoritos y hasta recomendarlos (en una columna en CuartaMx por ejemplo).
Óscar Beltrán ha trabajado en medios impresos y radiofónicos como reportero en las fuentes de cultura, policíaca y deportiva. Ahora se desempeña como editor en jefe de la aplicación para smartphone «Plans».
Cultura
ArtWknd llega a Guadalajara

Guadalajara se suma a la plataforma ArtWknd 2025, que presentará del 30 de enero al 2 de febrero, una propuesta enfocada en el arte contemporáneo.
La alcaldesa tapatía, Verónica Delgadillo, destacó que este programa consolida a la Ciudad como una plataforma artística de proyección internacional.
“Tomar el espacio público, llenarlo de arte, de cultura y de diferentes expresiones, nos permite convivir, conocernos, reconocernos, reencontrarnos y hacer comunidad”, afirmó la munícipe durante la presentación de las actividades.

El programa incluirá intervenciones artísticas en espacios públicos emblemáticos como el Parque de El Refugio y el Parque José Clemente Orozco, así como exposiciones en el Museo Raúl Anguiano (Mura) y el Museo Panteón de Belén.
Crystal Zavala López, coordinadora general de Construcción de Comunidad, describió el evento como uno de los grandes proyectos del año, donde Guadalajara convierte el espacio público en una galería.
Por su parte, Carlos González Martínez, director de Cultura de Guadalajara, presentó la programación, que incluye actividades como un videomapping en la Catedral de Guadalajara, intervenciones en el Paseo Alcalde y exposiciones en el Mura.
La programación completa puede consultarse en el siguiente enlace: https://guadalajara.gob.mx/gdlWeb/#/detalle/2849/Programa-publico-ART-WKND-GDL-2025
Cultura
El Musa rompe récord de asistencia en 2024

El Museo de las Artes de la Universidad de Guadalajara (Musa) registró 154 mil 872 visitantes durante 2024.
Este número supera los 141 mil 594 visitantes contabilizados en 2023 y eleva el total acumulado a un millón 244 mil 85 personas desde el inicio del registro en 2013, actualizado al 5 de enero de 2025.
La exposición con mayor número de asistentes en 2024 fue “Los secretos del color”, organizada en colaboración con el Museo Franz Mayer y curada por Abraham Villavicencio, con 42 mil 592 visitas.
La muestra “Yo he sufrido más que Cristo”, de Manuel González Serrano, ocupó el segundo lugar con 41 mil 172 visitantes.
Durante el año pasado, el Musa presentó 15 exhibiciones y participó en DIVERSEartLA, dentro del evento LA Art Show en Estados Unidos, con el proyecto “Falsa memoria de un pasado verdadero”, que incluyó el uso de inteligencia artificial.
El registro anual no considera las cifras de 2019, cuando el museo presentó “En casa con mis monstruos”, una exposición de Guillermo del Toro organizada por el Festival Internacional de Cine en Guadalajara, que requirió boletos de acceso con costo.
El museo tiene actualmente cuatro exhibiciones abiertas al público.
-
ZMG2 abril 2025
Muere, tras ataque, Teresita González, buscadora y comerciante
-
Jalisco31 marzo 2025
Zapopan multará al Auditorio Telmex; Frangie pide no deslindarse
-
ZMG1 abril 2025
Guardianes Viales operarán en 21 cruceros conflictivos de Zapopan
-
ZMG31 marzo 2025
Zapopan suma 200 incendios en 2025; anuncian acciones por estiaje