Cultura
Confesión sobre los Best Sellers literarios

Best Sellers.
Uno de los grandes debates que han existido a lo largo de los años en el mundo de la literatura, es eso de hacer menos y demeritar a lo que se produce en masa. Es decir que los Best Seller suelen ser vistos mal, con desprecio y como vil literatura basura por parte de los puritanos y defensores de la literatura clásica, o casados con los autores contemporáneos que han sido premiados y recibido flores en últimos tiempos.
Es un tema complejo. Hablaré por mí. Yo ya había dicho en un espacio anterior que la verdadera literatura basura o esa que nada más está para estorbar en las librerías y estantes, es la de superación personal. Di mis razones y las mantengo firmes. Sin embargo, en este tema difiero completamente con los puritanos de las letras, pues siempre he pensado que los Best Seller se pueden llevar de la mano con la buena literatura, al menos en el sentido de cumplir un fin que todos los libros deberían hacer: entretener y divertir.
Buena venta vs calidad
Lo confieso, a mí me gustan los Best Seller, y compro un puño cuando se ponen en oferta, pero es que, dentro de esas tapas con el distinguido sello se esconden buenas historias, emociones y diversión para pasar un rato. No es que ande buscando al nuevo ganador del Nobel en estos libros, pero siempre se encuentran esas historias entretenidas que te intrigan y al final hacen que pases un buen rato.
Autores como Stephen King e incluso el propio Philip Roth, forman parte de los que llevan el sello de los mejor vendidos, eso no creo que haga que baje la calidad de sus obras. Por el contrario, aunque es un hecho que no podemos meterlos en el mismo saco que otros creadores de obras de este corte; como por ejemplo se me viene a la mente Dan Brown o John Katzenbach, ellos crean con el sello de Best Seller en la mente y no se lo quitan.
Un poder real que tienen los Best Seller es que logran atrapar a un público. Lanzan la red y atraen hacia el mundo de la literatura a nuevos lectores deseosos de devorar más y más libros. Ya en el camino un lector, creo yo, se va educando y nutriendo de sus verdaderos gustos, sin que nadie le diga que está bien o mal. Y si la fórmula del Best Seller es lo suyo, creo que hay mucho derecho de adentrarse en los libros a través de este tipo de obras.

Foto: Internet
Excelente iniciación
En mi gusto particular he encontrado por esta vía a escritores que de verdad me lograron enganchar cuando apenas iba entrando a la adolescencia. Por ejemplo, le soy un agradecido a Robin Cook y sus novelas de terrorismo médico y hechos sobrenaturales, que me gusten hoy los libros. También al uruguayo Mario Levrero, que hoy ya parece un desconocido, pero sus libros de rebaja en el Wal Mart me engancharon como nada. Tengo en mis gratos recuerdos sus novelas El lugar y La ciudad, que de verdad me hicieron devorar por primera vez un libro en un mismo día; pensar y darle vueltas a la trama.
Creo que todo lector se encuentra en alguna parte de su vida con la fórmula repetida del más vendido. No se puede ir por la vida ondeando la bandera de soy el más culto y sólo leo a los grandes clásicos, a los grandes autores. Incluso yo lo veo como tomar un descanso. A veces se nos olvida que leer un libro es diversión, es un gusto, y aunque en ocasiones nos guste juzgar lo que leen los demás, creo que no hay nada mejor que ese momento de escape y relajación que permiten esta clase de libros.
Es muy común que cuando un adolescente se quiere enganchar en la lectura, se tope con creaciones como Harry Potter, con el propio King, incluso esas eternas sagas juveniles que pareciera que todas son lo mismo; pero al final del día, cumplen ese propósito de entretener y enganchar al público para después presentarle mayor calidad.
Abrir la mente
Lo que sí me gustaría compartir es el hecho de que debemos darles la oportunidad, sí, a estos más vendidos y a las editoriales que apuestan por ellos; que se entienda que al final del día el ser escritor es una profesión y cada autor busca que su libro sea el más vendido.
Yo diría que le demos una gran oportunidad a los autores que buscan innovar, que a pesar de que de pronto puedan llegar a los estantes como Best Seller, están haciendo esfuerzos diferentes en el mundo de la literatura, y es bueno darles la oportunidad. No casarnos con los nombres y fórmulas de siempre. Aquí podría nombrar, sin duda, a Donna Tartt, Joël Dicker y el propio Pierre Lemaitre, quienes a pesar de que ya engrosan esa lista de los libros más vendidos, han logrado llenar de frescura las letras.
Gustos culposos
Tras esta confesión, tal vez después les comparta mi top de los libros Best Seller que realmente me han llegado a marcar. Quisiera decir que hay que darle su mérito a este rubro literario, y es que de repente hay libros tan malos (cualquiera de Coelho, Cincuenta sombras de algo) y siguen en la lista de los más vendidos, que siento hay que darles su mérito y reconocimiento por tener a un público tan fiel.
A final de cuentas la literatura es como la vida misma, y siempre, todos, sin excepciones tenemos nuestros gustos culposos; así que, qué más da, que nos juzguen por consumir esta mal llamada literatura chatarra, con que nos guste, divierta y entretenga, es más que válido para inscribirlo dentro de nuestros libros favoritos y hasta recomendarlos (en una columna en CuartaMx por ejemplo).
Óscar Beltrán ha trabajado en medios impresos y radiofónicos como reportero en las fuentes de cultura, policíaca y deportiva. Ahora se desempeña como editor en jefe de la aplicación para smartphone «Plans».
Cultura
Ismael Vargas será galardonado en el Festival Cultural de Mayo

Ismael Vargas tiene un lugar privilegiado dentro de la plástica nacional. Con 65 años de trayectoria, este pintor nacido en Guadalajara invita en cada una de sus obras a redescubrir los elementos de la cultura mexicana.
Con sus pinceladas transforma el lienzo blanco en paraísos de mariposas monarcas, de rosas, de telas, de rebozos, de frutas, de artesanías, de aves.
Vargas considera que cada hombre debe crear su paraíso, ese que él encontró entre los colores y las texturas.
El artista será reconocido con el Galardón Don Jorge Garciarce Ramírez en la categoría de Creación Artística, en el marco de la edición 28 del Festival Cultural de Mayo.
En la ceremonia, que se celebrará el próximo viernes 23 de mayo en el Teatro Degollado, a las 20:30 horas, también se reconocerá a Lorenza Dipp, en la categoría de Promoción Cultural; y a Enrique Ibarra, por su trayectoria en el servicio público y la docencia.
Ismael Vargas es un creador a la vieja usanza, no espera la inspiración, él es un hombre de rutinas que incluyen pintar por la mañana y leer por las noches.
Vargas comenzó su carrera en 1963, cuando presentó su primera exposición en el Patio de Los Ángeles, en el Barrio de Analco.
Entonces tenía 16 años, pero ya llevaba años dedicando su trazo a las pinturas clásicas que se mostraban en las cajas de cerillos Clásicos de Lujo de empresa La Central.
En esas cajitas, La Gioconda, de Leonardo da Vinci, lo conquistó como a muchos hombres y mujeres en la historia.
A partir del asombro de un niño espectador es que comenzó a pintar de manera autodidacta.
Su obra se ha expuesto en infinidad de museos del país y del extranjero y autores como Elena Poniatowska, Carlos Fuentes, Abigael Bohórquez, entre otros, dedicaron algunas de sus letras a elogiar el trabajo plástico de Ismael Vargas.
Espacios públicos en Guadalajara y en Monterrey tienen su obra. En la Perla Tapatía se encuentra su trabajo más polémico: Sincretismo, escultura ubicada en el camellón de avenida Federalismo, entre las calles de Juan Álvarez y Hospital.
Esta pieza, que muestra a la diosa náhuatl Coatlicue y a la Virgen de Guadalupe, dividió a los creyentes católicos. Unos ven en la pieza un homenaje a la fusión de dos culturas y otros, la blasfemia.
A lo que Ismael Vargas responde que el diablo está en los ojos de quien lo mira.
Para saber:
El Galardón Don Jorge Garciarce Ramírez, que celebra su segunda edición, reconoce a quienes han destacado en el ámbito cultural y lleva el nombre del ex presidente del Consejo de Administración de Consorcio Aga.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: ISMAEL VARGAS: EL LARGO Y DURO CAMINO DEL ARTE
Cultura
Globo, Museo de la Niñez celebra 25 años con cartas a la futura Guadalajara

Del 24 al 27 de abril, Globo, Museo de la Niñez de Guadalajara se transforma en un laboratorio de imaginación, memoria y deseos a futuro, en el marco de su 25 aniversario.
El Globo, Museo de la Niñez cumple 25 años y lo celebra como mejor sabe hacerlo: escuchando a las y los niños.
Durante cuatro días consecutivos —del jueves 24 al domingo 27 de abril—, el espacio ofrecerá un maratón de actividades culturales y artísticas, de 10:00 a 18:00 horas, pensadas para que niñas y niños se expresen, imaginen y se proyecten hacia el futuro.
Uno de los actos centrales del festejo será la activación del Dispositivo I de la serie “Ejercicios para futurizar”, del artista contemporáneo Michele Lorusso.
La pieza, gemela de una actualmente exhibida en el Museo LACMA de Los Ángeles, invita a la niñez a escribir o dibujar un mensaje para su yo del futuro y para la Guadalajara que sueñan.
Los mensajes serán resguardados en una cápsula del tiempo que se abrirá dentro de algunos años.
La instalación permanecerá activa hasta el 31 de mayo, permitiendo que más visitantes se sumen a este ejercicio epistolar.
Entre las actividades destacadas del aniversario están:
“El Museo de mis Sueños”, un taller de participación ciudadana donde niñas y niños de 10 a 12 años, junto con el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, construirán un manifiesto con sus deseos para el museo del futuro.
“Jalisco en cortito”, proyecciones de cortos documentales realizados por niñas y niños del taller audiovisual Un, docs, tres por mí.
“Suspiros Migrantes”, taller sensorial para la primera infancia con escenofonía basada en voces de madres e infancias migrantes.
“Breaking con calma”, taller de danza urbana con enfoque lúdico y autocuidado.
Concierto didáctico a cargo de la Banda Municipal de Guadalajara, especialmente preparado para las infancias.
“Manchas de la Luna”, una obra de títeres de mesa que aborda el abuso sexual infantil en contextos familiares, tratándolo con la sensibilidad que el tema exige.
El concierto de clausura estará a cargo de Hermanax, agrupación de rock indie-alternativo que conecta con la niñez de todas las edades, incluidas aquellas que viven en cuerpos adultos.
Este museo se ubica en la Unidad Reforma en el barrio de Analco.
- ZMG15 mayo 2025
Tlaquepaque gana premio a la excelencia por inclusión en recorridos turísticos
- Nacional15 mayo 2025
Salario de maestros aumentará 9%; será retroactivo a enero
- Jalisco15 mayo 2025
Red de Centros de Innovación y Emprendimiento estrena sede en Lagos de Moreno
- Jalisco14 mayo 2025
Jalisco llevará programas sociales y servicios a 15 mil personas de los 125 municipios