Connect with us
Jalisco

Tras los pasos de la ciudadanía activa

Publicada

Son más de 30 años los que Leonardo Laso lleva haciendo comunicación política, desde su país natal Ecuador, acompañando a alcaldes y presidentes, asesorando a políticos en diversas regiones del continente americano, este andar lo ha provisto de un conocimiento vasto de la realidad latinoamericana el cual ha reflejado en las páginas de La Comunicación al Poder (Morata, 2022), libro que da a conocer estos días en nuestro país.

El autor trabajó durante la pandemia en un diagnóstico y propuesta acerca del panorama de la democracia en las naciones de América Latina, sobre la relevancia de la comunicación y cómo enfocar los esfuerzos en los tema que realmente interesan hoy día a la ciudadanía global.

“La tesis central del libro es que la ciudadanía activa es la única forma de sostener la democracia. El libro lo que intenta es hacer un sobre vuelo de cómo hacer buena comunicación política en estos tiempos de redes, pero pensando en construir proyectos políticos que recuperen y fortalezcan la democracia”, explicó el ex ministro de comunicación de Ecuador.

Laso sostiene que en los últimos 40 años, se dio un proceso de fortalecimiento democrático, es decir, había más regímenes democráticos en el mundo, sobre todo en Latinoamérica, sin embargo, en los últimos años esto se ha revertido, y por primera vez hay más regímenes autocráticos que democráticos en el mundo, sobre todo con el auge de los gobiernos llamados populistas, tanto de derecha como de izquierda.

El ascenso al poder de estas opciones tiene que ver con el fracaso de los partidos políticos al no generar soluciones reales a los problemas de la gente, así como la disonancia que tienen los partidos, todavía pensando en dicotomías como izquierda-derecha, alejándose de la agenda de las personas, especialmente de las nuevas generaciones, que conocemos como millenials o centenials.

“Cualquier persona menor de 40 años, ya no piensa en la filiación izquierda-derecha, sino en temas concretos, en solución a sus problemas y demandas, y eso se articula en tres ejes fundamentales: cambio climático, desigualdad y derechos, que son los tres grandes ejes en donde confluye la conversación de la gente en redes y en el debate de medios”, consideró.

Otro tema tocado en el libro es cómo las redes sociales promueven la polarización, dado que los  algoritmos con los que funcionan te hacen ver sólo lo que te gusta ver, lo que ocasiona fragmentaciones de la sociedad, y fenómenos como la cultura de la cancelación. Esta polarización es caldo de cultivo para el discurso populista, pues se basa en el resentimiento, especialmente de aquellos a los se les denomina los perdedores de la meritocracia.

“Todo el modelo democrático, desde hace 40 años, en Latinoamérica, se ha basado en la propuesta de  ‘vamos a crear empleo, este es el país de las oportunidades’, ese pensamiento base es: ‘si tú te esfuerzas, vas a triunfar y vas a tener dinero’, ese ha sido el hilo conductor de los partidos y las propuestas democráticas, pero eso no es verdad, porque las oportunidades no son las mismas para una persona de clase media o de media alta, que para un muchacho de un barrio marginal”, consideró.

Es justo ese resentimiento el que permitió el surgimiento de personajes como Donald Trump, cuya victoria se basó en estados que se fueron empobreciendo cuando se cayó la industria automotriz, mientras avanzaba la línea de la economía de la información y las nuevas tecnologías, activando las emociones negativas y de injusticia de los electores, como la ira y el dolor.

No obstante, el libro no se queda en un panorama pesimista de la realidad, sino que intenta ser una búsqueda de respuestas y esperanza en las nuevas regulaciones alrededor de las redes sociales, en el empoderamiento de los medios formales digitales y de los mecanismos de fact-checking, los cuales pueden fungir como filtradores de fake news,  así como en los nuevos modelos de hacer política, como el encarnado, por ejemplo, por la activista Greta Thunberg, quien comenzó haciéndose ver en el parlamento sueco con un letro que decía “ustedes hacen mierda mi futuro” y hoy es un movimiento mundial.

“La vieja política era vertical, se reunían tres sabios del partido, determinaban la ideología y la sacaban a los militantes, quienes a su vez lo repetían a los medios masivos. Ahora la comunicación es horizontal, ya no hay militancias fijas de largo plazo, hay lealtades sujetas a resultados. Si yo soy ambientalista y veo que haces una buena propuesta, te sigo, pero si no cumples, inmediatamente te dejo de seguir y te voy a caer encima. Hay todo un cambio de lógica”, concluyó.

 

Fotos: Maru Martí.

 

 

Etiquetas: Facebook Twitter Youtube Siker

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Jalisco

Gobierno Federal reconoce incidencia delictiva a la baja en Jalisco

Publicada

on

Gobierno Federal reconoce incidencia delictiva a la baja en Jalisco
Jalisco presenta un 62 por ciento menos de homicidios dolosos en el promedio diario, de acuerdo con datos del Gobierno Federal. Foto: Especial.

El Gobierno Federal, encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum, reconoció esta mañana (07.10.25) la incidencia delictiva a la baja que se registra en Jalisco.

De acuerdo con datos presentados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Jalisco presenta un 62 por ciento menos de homicidios dolosos en el promedio diario.

“En este caso Jalisco, también (registra una disminución en) el promedio de homicidios dolosos de manera mensual”, detalló Marcela Figueroa Franco, secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

“En septiembre de 2024 el promedio diario (en Jalisco) era de 4.8, mientras que en septiembre de 2025 se redujo a 1.83, lo que representa una disminución de 62 por ciento del promedio diario durante este año”.

El informe de incidencia delictiva presentado esta mañana cuenta con cifras consolidadas al 30 de septiembre de 2025, es decir, a un año de iniciada la Administración de la Presidenta Sheinbaum, con información de las 32 fiscalías estatales del País.

Lemus destaca trabajo en equipo de los tres niveles de gobierno para reducción de la incidencia delictiva en Jalisco

Notoriamente contento, el Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, compartió con los integrantes de la mesa estatal de seguridad los datos ofrecidos por Figueroa Franco durante la Mañanera de hoy.

Jalisco presenta un 62 por ciento menos de homicidios dolosos en el promedio diario.
El Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, compartió con los integrantes de la mesa estatal de seguridad los datos ofrecidos hoy por la Federación. Foto: Especial.

En esta reunión participan todos los miembros del gabinete, autoridades municipales, federales, la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano.

“(Estos registros a la baja) hacen ver que la coordinación que hemos seguido en esta mesa de seguridad desde el inicio de nuestro Gobierno está dando muy buenos resultados”, señaló el mandatario estatal.

“Esta disminución de 62 por ciento en homicidio doloso es resultado del trabajo, conjunto y en equipo que hemos seguido con las fuerzas federales, las estatales y las municipales”.

Harfuch destaca detención en Jalisco de Gustavo ‘N’, alias ‘El viejo’

Durante la conferencia matutina nacional, Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, destacó la captura en Jalisco de Gustavo “N”, alias “El viejo”.

A dicho sujeto se le considera un objetivo prioritario del Gobierno de México y del Estado de Guanajuato. El gabinete de seguridad logró la detención, en coordinación con las policías estatales de Jalisco y Guanajuato.

Gustavo “N”, se dedicaba a la extorsión, homicidio, distribución y venta de droga, privación ilegal de la libertad, robo de vehículos, robo de hidrocarburos y de autotransporte de carga en Guanajuato, según se informó.

Continúa leyendo
Jalisco

Jalisco será sede del Game Conference MX 2025

Publicada

on

Jalisco será sede del Game Conference MX 2025
La edición 2025 del Game Conference MX (GCMX) será celebrada en Jalisco. Foto: Especial.

La edición 2025 del Game Conference MX (GCMX) —la plataforma especializada para desarrolladores de videojuegos más importante de México y América Latina—, se celebrará en Jalisco.

Se trata de un evento único en México, especializado y dedicado exclusivamente al desarrollo profesional de videojuegos, creado por y para desarrolladores, que se realizará en Guadalajara del 17 y 18 de octubre en Ciudad Creativa Digital.

Alfredo Aceves Fernández, director general de la Agencia para el Desarrollo de Industrias Creativas y Digitales, aseguró que GCMX es una pieza fundamental en la estrategia del Estado para posicionarse como hub de innovación en América Latina.

“Jalisco, desde hace muchos años, ha hecho una tarea importante a favor de la innovación y el desarrollo tecnológico”, dijo Aceves Fernández.

“Hoy, dentro de las Industrias Creativas, la de los videojuegos es sin duda una de las más relevantes y con un potencial importantísimo para Jalisco y para todo el País”.

En esta edición se espera la participación de más de 500 profesionales de toda Latinoamérica, con 20 speakers internacionales, 15 horas de contenido especializado y la exhibición de más de 40 proyectos independientes y áreas para desarrollo de negocios, según se informó.

Jalisco será sede del Game Conference MX 2025
El GCMX se realizará en Guadalajara del 17 y 18 de octubre, informó Alfredo Aceves, director general de la Agencia para el Desarrollo de Industrias Creativas y Digitales de Jalisco. Foto: Especial.

Ciudad Creativa Digital

Ciudad Creativa Digital, sede del evento, se ubica en Independencia 55, en el corazón del Centro Histórico de Guadalajara y cuenta con infraestructura de clase mundial para albergar eventos especializados de este tipo.

Entre otras actividades destacan la zona B2B, el Premio Campeón Indie Spot, para incentivar la competitividad profesional de alta calidad y dar visibilidad a proyectos independientes, 23 charlas de alto nivel profesional y cuatro talleres especializado.

El evento contará con participación internacional de alto nivel, incluye a la Embajada Británica, así como delegaciones de Brasil, Perú, Uruguay, Argentina y Canadá.

Además, incluye más de 40 expositores independientes de empresas nacionales e internacionales, lo que facilita la exposición del desarrollo de proyectos.

Al evento acudieron Mariana Orozco Rosales, directora de Emprendimiento y Promoción Económica del Gobierno de Guadalajara; y Abner Sable, fundador y CEO del Game Conference MX, entre otras personalidades.

Para saber más sobre el Game Conference MX 2025


GCMX surgió ante la falta de un espacio especializado que fomente conexiones estratégicas entre desarrolladores, publishers e inversionistas en un idioma común para la industria latinoamericana.
 
México tiene talento creativo de clase mundial en diseño, arte, programación y audio, pero enfrenta el desafío constante de transformar esa creatividad en productos que compitan en un mercado globalizado.
 
La visión de GCMX es consolidarse, en los próximos cinco años, como la plataforma preferida de negocios en videojuegos para México y LATAM, siendo el catalizador de un ecosistema autosustentable, profesional y competitivo.
 
Los boletos para GCMX 2025 están disponibles en el sitio oficial gameconferencemx.com, con opciones preferenciales para estudiantes.

Continúa leyendo
LO MÁS VISTO