Connect with us

Jalisco

UdeG lanza guía para fomentar la docencia igualitaria 

Publicada

UdeG lanza guía para fomentar la docencia igualitaria

En un esfuerzo por promover una enseñanza más igualitaria y respetuosa, la Universidad de Guadalajara (UdeG) lanzó una guía práctica de descarga gratuita que detalla cómo los docentes pueden contribuir a eliminar conductas violentas y discriminatorias en el entorno académico.

Esta Guía Práctica para Ejercer una Docencia Igualitaria, Respetuosa y Sin Discriminación tiene como objetivo erradicar comportamientos irrespetuosos, discriminatorios o violentos en las aulas universitarias.

A diferencia de documentos académicos, esta guía se centra en ejemplificar y describir situaciones que podrían ser perjudiciales y ofrece sugerencias y recomendaciones para corregir estos comportamientos en el entorno educativo.

Érika Loyo Beristáin, jefa de la Unidad para la Igualdad de la UdeG, explicó que esta guía complementa el Protocolo para Atender, Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia de Género (PPASE) y otras regulaciones destinadas a abordar la violencia de género en la institución.

«La guía responde a una solicitud del personal de la Universidad de Guadalajara que busca comprender cuáles son las conductas contempladas en el protocolo y cómo pueden evitar generarlas en su labor docente», afirmó Loyo Beristáin.

Esta guía se basa en documentos similares utilizados por instituciones como la UNAM, pero se diferencia por ofrecer ejemplos prácticos dirigidos a docentes. No se limita a la perspectiva de género, sino que también integra enfoques de derechos humanos e igualdad.

Entre las conductas de violencia o discriminación que aborda se incluye el trato sexista hacia estudiantes mujeres o de la diversidad, proporcionando ejemplos y sugerencias para que los docentes eviten replicar estas acciones.

Loyo Beristáin enfatizó: «Se llama guía práctica porque busca aplicar ejemplos de la vida cotidiana en la enseñanza, incluyendo prácticas que pueden estar arraigadas por la costumbre y que quizás ni siquiera hemos notado que estamos perpetuando».

Además de situaciones presenciales, la guía también aborda las dinámicas en entornos virtuales y ofrece orientación sobre cómo el personal docente puede contribuir a eliminar la violencia en estos contextos. También incluye secciones con recomendaciones sobre cómo utilizar un lenguaje respetuoso y cómo actuar en caso de presenciar situaciones de violencia o discriminación.

La Guía Práctica para Ejercer una Docencia Igualitaria, Respetuosa y Sin Discriminación está disponible para su descarga y consulta en el sitio web oficial de la UdeG: www.igualdad.udg.mx/publicaciones.

 

 

 

Síguenos: Facebook  Twitter  Youtube  Siker

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Jalisco

Lemus prohíbe presentación de artistas que hacen apología del delito

Publicada

on

pablo lemus

El Gobernador Pablo Lemus firmó una orden ejecutiva que prohíbe la presentación, en eventos vinculados al Gobierno del Estado, de grupos o cantantes con antecedentes de incurrir en apología del delito.

Lo anterior fue informado este martes (01.04.25) por Lemus durante su intervención en la toma de protesta de Karla Planter Pérez como Rectora General de la Universidad de Guadalajara (UdeG).

“Quiero anunciar a ustedes que el Gobierno del Estado de Jalisco está haciendo lo propio para que esos productores y cantantes se hagan responsables de lo que suceda al interior de estos espectáculos y que nadie (…) se lave las manos”, señaló el mandatario estatal.

Lemus dijo que la próxima semana enviará una iniciativa de ley al Congreso del Estado de Jalisco, para su discusión y análisis, para que esta propuesta se extienda a cualquier espectáculo que se presente en la entidad.

El Gobernador busca con ello la corresponsabilidad de los artistas y productores respecto de los contenidos y mensajes que realizan en sus presentaciones.

“Que exista legalmente, desde el Poder Legislativo del Estado, la obligatoriedad también para que esos productores y cantantes se hagan responsables de lo que suceda al interior de estos espectáculos”, dijo Lemus.

Lemus pide cerrar filas contra la violencia

El Gobernador del Estado instó a las y los jaliscienses a sumar esfuerzos y trabajar en favor de la protección y garantía de los derechos de las niñas, niños y adolescentes.

Hoy, durante la firma de un convenio de colaboración de los tres Poderes del Estado con UNICEF México, el Gobernador invitó a las niñas, niños y adolescentes a conseguir sus sueños y a evitar las falsas promesas del crimen organizado.

“Les pido por favor, se los pedimos todos, estoy seguro que puedo hablar en esta ocasión por los representantes del Poder Legislativo, Judicial y Ejecutivo, les pedimos no caigan en estas trampas”, dijo Lemus.

“Sigan por el camino correcto, cercanos a sus familias, a sus valores. Sigan estudiando, prepárense para la vida, sigan haciendo deporte, sean felices; y que (…) todo lo que han hecho sus padres por ustedes se vea reflejado en un mejor futuro”.

Aseguró que el Gobierno de Jalisco trabajará de la mano con instituciones públicas, iniciativa privada, academia y sociedad civil para consolidar oportunidades para los niños, niñas y jóvenes de la entidad.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: ZAPOPAN MULTARÁ AL AUDITORIO TELMEX; FRANGIE PIDE NO DESLINDARSE

Continúa leyendo

Jalisco

Karla Planter toma protesta como primera rectora general de la UdeG

Publicada

on

karla planter

Karla Alejandrina Planter Pérez tomó hoy (01.04.25) protesta como la primera rectora general de la Universidad de Guadalajara (UdeG). 

La nueva rectora general fue elegida en noviembre pasado en sesión extraordinaria del Consejo General Universitario (CGU) ocupará este cargo hasta 2031. 

Durante su discurso, la rectora general declaró que la UdeG tiene que ser una universidad más igualitaria e incluyente.

“Mi objetivo es que al terminar mi rectorado tengamos una estructura paritaria en el consejo de rectorías y en el SEMS”.

“Al fin las mujeres ocupamos los espacios que por derecho natural y legal nos corresponden”, dijo.

En su discurso, la rectora destacó una serie de acciones que marcarán el inicio de su gestión, entre ellas, subrayó la importancia de relanzar la investigación científica con líneas estratégicas definidas y alineadas a problemáticas relevantes.

Así como garantizar que la oferta académica responda tanto a la demanda estudiantil como a las necesidades de cada región.

También enfatizó la diversificación de las modalidades de enseñanza y la implementación de una agenda de cuidados que abarque a estudiantes, personal administrativo, directivos, mujeres y hombres de la comunidad universitaria. 

Buscará creación de Red de Hospitales Civiles

Una de las iniciativas más destacadas es la creación de la Red de Hospitales Civiles de Jalisco, en colaboración con el gobierno estatal, con el fin de mejorar la atención médica y la formación en el área de la salud. 

Además, anunció su compromiso con la equidad de género, estableciendo una estructura paritaria tanto en el Consejo de Rectorías como en el Sistema de Educación Media Superior.

Por último, hizo énfasis en la necesidad de mejorar las condiciones laborales de los trabajadores, especialmente de aquellos en situaciones más vulnerables, y en impulsar la difusión y reconocimiento de las manifestaciones culturales y artísticas de las comunidades locales.

Pide disculpas por apología de violencia en Auditorio Telmex

Lamentó el caso de las desapariciones en Jalisco y exhortó a la sociedad y el gobierno a abordar la problemática para evitar que afecte a más jóvenes. 

“Es una emergencia que debe ser reconocida como tal y enfrentada con unidad nacional, solidaridad y sentido patriótico. Hacemos votos para que los agravios se resuelvan conforme a la verdad, lo que dicta la ley y el respeto a la justicia, la dignidad y los derechos humanos”, sostuvo.

Reiteró que la Universidad de Guadalajara mantiene su compromiso con la cultura de la paz y aseguró que esta Casa de Estudio revisará los contratos de renta del Auditorio Telmex, y toda instalación universitaria, para evitar la proyección o comunicación de discursos que fomenten la violencia.

“No obstante que los hechos mencionados escaparon a nuestro control, reitero la solicitud de disculpa que pidió el día de ayer el rector Villanueva. En la Universidad de Guadalajara estamos comprometidos con la cultura de la paz”, afirmó.

Van por hospital civil en Puerto Vallarta

Por su parte, el Gobernador Pablo Lemus anunció la propuesta de construir un nuevo hospital civil en conjunto con la UdeG en Puerto Vallarta.

“Tenemos un acuerdo con la Rectora General Karla Planter para crecer un modelo que es ejemplo a nivel mundial: los hospitales-escuela, es decir, los hospitales civiles; y el siguiente hospital civil del que estamos proponiendo su construcción es al interior del Centro Universitario de la Costa”, externó.

Dijo también que se están analizado las condiciones para aumentar la infraestructura de la Preparatoria 5, con lo que se beneficiará a miles de estudiantes de Guadalajara y Tlaquepaque, y se trabajará en la construcción de nuevas áreas en el Centro Universitario de Guadalajara (CUGDL) para que conecte con el Parque Alcalde.

Además, adelantó que, independientemente del presupuesto constitucional, el gobierno de Jalisco continuará apoyando los proyectos culturales de la UdeG como la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), el Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG) y el Festival para Niñas y Niños Papirolas.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: ZAPOPAN MULTARÁ AL AUDITORIO TELMEX; FRANGIE PIDE NO DESLINDARSE

Continúa leyendo

LO MÁS VISTO