Jalisco
UdeG lanza guía para fomentar la docencia igualitaria

En un esfuerzo por promover una enseñanza más igualitaria y respetuosa, la Universidad de Guadalajara (UdeG) lanzó una guía práctica de descarga gratuita que detalla cómo los docentes pueden contribuir a eliminar conductas violentas y discriminatorias en el entorno académico.
Esta Guía Práctica para Ejercer una Docencia Igualitaria, Respetuosa y Sin Discriminación tiene como objetivo erradicar comportamientos irrespetuosos, discriminatorios o violentos en las aulas universitarias.
A diferencia de documentos académicos, esta guía se centra en ejemplificar y describir situaciones que podrían ser perjudiciales y ofrece sugerencias y recomendaciones para corregir estos comportamientos en el entorno educativo.
Érika Loyo Beristáin, jefa de la Unidad para la Igualdad de la UdeG, explicó que esta guía complementa el Protocolo para Atender, Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia de Género (PPASE) y otras regulaciones destinadas a abordar la violencia de género en la institución.
«La guía responde a una solicitud del personal de la Universidad de Guadalajara que busca comprender cuáles son las conductas contempladas en el protocolo y cómo pueden evitar generarlas en su labor docente», afirmó Loyo Beristáin.
Esta guía se basa en documentos similares utilizados por instituciones como la UNAM, pero se diferencia por ofrecer ejemplos prácticos dirigidos a docentes. No se limita a la perspectiva de género, sino que también integra enfoques de derechos humanos e igualdad.
Entre las conductas de violencia o discriminación que aborda se incluye el trato sexista hacia estudiantes mujeres o de la diversidad, proporcionando ejemplos y sugerencias para que los docentes eviten replicar estas acciones.
Loyo Beristáin enfatizó: «Se llama guía práctica porque busca aplicar ejemplos de la vida cotidiana en la enseñanza, incluyendo prácticas que pueden estar arraigadas por la costumbre y que quizás ni siquiera hemos notado que estamos perpetuando».
Además de situaciones presenciales, la guía también aborda las dinámicas en entornos virtuales y ofrece orientación sobre cómo el personal docente puede contribuir a eliminar la violencia en estos contextos. También incluye secciones con recomendaciones sobre cómo utilizar un lenguaje respetuoso y cómo actuar en caso de presenciar situaciones de violencia o discriminación.
La Guía Práctica para Ejercer una Docencia Igualitaria, Respetuosa y Sin Discriminación está disponible para su descarga y consulta en el sitio web oficial de la UdeG: www.igualdad.udg.mx/publicaciones.
Jalisco
Madre buscadora pudo ser asesinada por su labor como activista

Una de las líneas de investigación del asesinato de la madre buscadora e integrante del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, María del Carmen Morales, es su labor como activista, así lo informó hoy (25.04.25) la Fiscalía de Jalisco.
El vicefiscal en Investigación Criminal Especializada de la Fiscalía de Jalisco, Alfonso Gutiérrez Santillán, declaró en conferencia de prensa que una de las líneas de investigación es la labor de la madre buscadora, pero hay más pesquisas.
“Nosotros ayer dimos una información rápida, de lo que teníamos no había líneas de investigación definidas, ahorita tenemos varias líneas de investigación”, declaró el funcionario.
“Una línea de investigación, claro qué es esa: su actividad como madre buscadora. Ayer hubo una confusión en la interpretación de la información, pero tenemos ya varias líneas de investigación”, informó Gutiérrez Santillán.
Cuestionado sobre lo publicado ayer por la dependencia de que no existen elementos que relacionarán al momento la actividad de la madre buscadora con el asesinato, el vicefiscal de Jalisco declaró que otra área de indagación es el ataque directo a Jaime Daniel Ramírez, hijo de la activista.
Madre buscadora fue asesinada en Tlajomulco
La Fiscalía estatal informó ayer en un comunicado que se registró el ataque alrededor de las 23:30 horas del miércoles 23 de abril en el fraccionamiento Las Villas, en Tlajomulco.
De acuerdo con el relato de los hechos “un par de varones llegaron en una motocicleta y agredieron directamente a la víctima, de 26 años”.
“Al tratar de defenderlo también resultó herida su madre, de 43 años. Ambos perdieron la vida”, publicó la dependencia.
El vicefiscal no quiso dar detalles de más líneas de investigación que se analizan por parte de la dependencia, sólo sobre las dos pesquisas puestas sobre la mesa por los medios de comunicación en la sesión de preguntas y respuestas.
Gutiérrez Santillán también aclaró que no existen denuncias de amenazas previas tanto de la madre buscadora como de su hijo.
María del Carmen Morales denunció en marzo de 2024 la desaparición de otro de sus hijos, un joven de entonces 19 años de edad.
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco solicitó ayer la intervención de la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, en el caso.
“Pedimos a la Presidenta que ejerza presión sobre el estado de Jalisco, para que se tomen medidas concretas para prevenir la violencia y garantizar la justicia para las víctimas y sus familias. No más silencio, no más impunidad”.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: JALISCO OFRECE TOMAS GRATUITAS DE ADN A FAMILIARES DE PERSONAS DESAPARECIDAS
Jalisco
Caso de Los Alegres del Barranco se judicializa

El caso por apología de la violencia de la agrupación Los Alegres del Barranco se judicializó ya.
Esta mañana (25.04.25), el vicefiscal de Investigación Criminal Especializada de la Fiscalía de Jalisco, Alfonso Gutiérrez Santillán, informó que desde ayer se judicializó la carpeta de investigación.
“Fue remitida ante un juez de control, solicitándole que nos dé fecha, que nos dé cita para que comparezcan, pero ya mediante la autoridad jurisdiccional para nosotros presentar formalmente la imputación”, declaró el funcionario.
“La intención de que se cite por tercera vez a estas personas -los integrantes de Los Alegres del Barranco- es para hacer de su conocimiento la imputación por ese delito, provocación del delito y apología del mismo que se les atribuye en este momento”, explicó Gutiérrez Santillán.
Los convocados a la citas son los músicos José Pavel Moreno Serrano, Armando Moreno Álvarez, José Carlos Moreno Álvarez, Cristóbal Reyes López y el promotor del concierto del pasado 29 de marzo en el Auditorio Telmex, de la Universidad de Guadalajara.
A la agrupación, citada por tercera ocasión, se le acusa de apología de la violencia por la proyección de una imagen del líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Los Alegres del Barranco con conciertos agendados en Jalisco
El grupo Los Alegres del Barranco tiene agendadas presentaciones los días 3 y 4 de mayo en los municipios de Cihuatlán y Tequila, por lo que el vicefiscal detalló que serán las autoridades municipales las encargadas de vigilar los conciertos para que no se haga apología de la violencia.
En caso de que el grupo incurra nuevamente en este delito comenzará una nueva investigación, detalló el funcionario.
El coordinador general de Seguridad, Roberto Alarcón, comentó en la conferencia de prensa que el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, sugirió a los presidentes municipales del estado no contratar a Los Alegres del Barranco por los antecedentes de la agrupación.
“Los municipios son independientes, y ellos sabrán si lo hacen o no, se les ha pedido eso, y a la Fiscalía estar al pendiente”, comentó Roberto Alarcón.
En cuanto al grupo, Alarcón comentó que tienen la libertad de presentarse donde quieran, “siempre y cuando no hagan apología del delito, si la hacen habrá otra carpeta de investigación y se presentará de manera separada”, dijo.