Coronavirus preocupa en China e India y sigue imparable en Brasil

China e India veían con preocupación este miércoles el aumento de los contagios del nuevo coronavirus, que también avanza imparable en Brasil, mientras del campo de la ciencia llegaron noticias alentadoras con el anuncio de un medicamento que ayuda a salvar vidas.
Las autoridades chinas consideran la situación epidémica de Pekín «sumamente grave» y temen una nueva ola de contagios, después de que el draconiano confinamiento y los tests de diagnóstico parecían haber controlado la pandemia que surgió a finales de 2019 en Wuhan, en el centro de este país de 1.400 millones de habitantes.
Desde la semana pasada 137 personas se han infectado en Pekín, donde viven 21 millones de personas.
Este rebrote de las infecciones, en torno al mercado mayorista de Xinfadi, en el sur de la capital, llevó a las autoridades a anular el miércoles más de mil vuelos en los dos aeropuertos de Pekín, mientras los colegios colegios cerraron el martes y se pidió a la población que anule cualquier viaje no esencial.
Covid-19 en India
En India, segundo país más poblado del planeta con más de 1.300 millones, el balance se agravó con la muerte de 2.000 personas en un día, con lo que suma 11.903 decesos.
Enfrentado a una economía exangüe, el primer ministro, Narendra Modi, retiró prácticamente a principios de este mes las medidas de confinamiento draconiano impuesto a finales de marzo pese a que la epidemia sigue propagándose con unos 11.000 nuevos casos diarios, que suman más de 354.065 desde el inicio de la pandemia.
Las autoridades de Nueva Delhi calculan que para finales de julio habrá más de medio millón de enfermos de covid-19 solo en la capital india, por lo que han requisado hoteles y salas de eventos para instalar hospitales de campaña.
En Brasil, «la transmisión no se desacelera»
Con 35.000 casos y 1.282 muertos en un día, el coronavirus no cede terreno en Brasil, que ya registra más de 45.000 muertos y 923.000 positivos (el segundo país más golpeado después de Estados Unidos), según el ministerio de Salud del gigante sudamericano.
Una situación que ha llevado a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) a hacer un llamado de alarma. «No estamos viendo que la transmisión se desacelere», dijo Carissa Etienne, directora de la OPS, que advirtió que los contagios crecen también en toda la región de América Latina y el Caribe, donde se han superado los 80.000 muertos.
En este contexto, Chile prolongó tres meses más el «estado de excepción constitucional por catástrofe» y Ecuador otros dos meses el estado de excepción.
COVID-19 en América Latina y el Caribe
Una situación que ha llevado a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) a hacer un llamado de alarma. «No estamos viendo que la transmisión se desacelere», dijo Carissa Etienne, directora de la OPS, que advirtió que los contagios crecen también en toda la región de América Latina y el Caribe, donde se han superado los 80.000 muertos.
En este contexto, Chile prolongó tres meses más el «estado de excepción constitucional por catástrofe» y Ecuador otros dos meses el estado de excepción.
De Perú, pese a que el martes superó los 7.000 muertos y los 237.000 infectados, el ministro de Salud, Víctor Zamora, aseguró que la «epidemia muestra un decrecimiento».
Por su parte, el presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, anunció que tanto él como su esposa han contraído el coronavirus, por lo que hará se ocupará de los asuntos del país en teletrabajo.
Mientras en México, brigadas médicas van casa por casa en la capital para hacer tests, aunque no siempre son bienvenidos. Hasta el martes había 154.863 casos positivos y 18.310 defunciones en el país.
Con información y foto de AFP.
México y Estados Unidos refuerzan cooperación en seguridad

En su primera visita oficial a México, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, se reunió con la Presidenta Claudia Sheinbaum.
Posteriormente, Rubio ofreció una conferencia de prensa junto con el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Juan Ramón de la Fuente.
La gira diplomática se centró en fortalecer la relación bilateral en materia de seguridad y en dar seguimiento a los compromisos del Programa de Cooperación sobre Seguridad Fronteriza y Aplicación de la Ley, aseguraron las autoridades.
Durante el mensaje conjunto, ambos gobiernos subrayaron la importancia de enfrentar al crimen organizado transnacional, con énfasis en el tráfico de fentanilo, armas y personas.
Además, Rubio afirmó que el plan incluye acciones específicas e inmediatas para reforzar la frontera, frenar el tráfico ilícito y contener las operaciones de los cárteles.
En tanto, De la Fuente señaló que todas las medidas se implementarán con pleno respeto a la soberanía de cada nación.
Puntos de acuerdo entre México y Estados Unidos en materia de seguridad
Entre los puntos de acuerdo entre ambos gobierno destacan el combate a los cárteles y sus operaciones, el refuerzo en la vigilancia y cierre de túneles clandestinos.
Así como la coordinación en el combate al robo de combustible, incremento de inspecciones en aduanas y cruces fronterizos y el fortalecimiento de procesos judiciales contra el tráfico de drogas y armas.
Además, como parte de los acuerdos, se creará un mecanismo de alto nivel encargado de dar seguimiento a las medidas adoptadas y convocar reuniones periódicas para evaluar los avances.
Por otro lado, Rubio destacó que la coordinación bilateral ya generó resultados en seguridad fronteriza e intercambio de inteligencia, logros que, dijo, continuarán bajo los marcos legales de ambos países.
Además de los temas de seguridad, se abordó la necesidad de trabajar en el sector de la salud pública y promover campañas para prevenir el consumo de drogas.
Tanto México como Estados Unidos coincidieron en que los cárteles representan una amenaza directa a la seguridad nacional de ambos países.
En sus redes sociales, la Presidenta señaló que la cooperación con respeto a la soberanía y a la integridad territorial marcaron el encuentro con Rubio.
“Acordamos el programa de cooperación sobre seguridad fronteriza y aplicación de la ley, luego de varios meses de trabajo”.
‘El Mayo’ Zambada admite sobornos a policías, militares y políticos en México

Ismael “El Mayo” Zambada, exlíder del Cártel de Sinaloa, reconoció en una corte federal de Brooklyn que durante cinco décadas de actividad criminal corrompió y sobornó a policías, mandos militares y políticos mexicanos.
El narcotraficante de 75 años se declaró culpable de cargos de narcotráfico durante la audiencia de este lunes (25.08.25).
Zambada dijo ante el juez Brian Cogan, encargado del caso, que asumía la responsabilidad por haber inundado a Estados Unidos con cocaína, heroína y otras drogas, y pidió disculpas a las personas afectadas.
Posible condena de cadena perpetua para ‘El Mayo’ Zambada
Cogan explicó que tras declararse culpable de dos cargos, Zambada enfrenta la posibilidad de una sentencia hasta por dos cadenas perpetuas.
La condena se dará a conocer en una audiencia programada para el próximo 13 de enero de 2026 en Estados Unidos.
Los fiscales recordaron al juez que bajo el liderazgo de Zambada y el de Joaquín “El Chapo” Guzmán, el Cártel de Sinaloa se consolidó como la organización de narcotráfico más grande del mundo.
En el tribunal, al escuchar los cargos en su contra, Zambada respondió en español con una sola palabra: “Culpable”.
Con información de AP
- ZMG4 octubre 2025
Detienen a Omar Bravo por presunto abuso sexual infantil en Zapopan
- ZMG6 octubre 2025
Parque Arqueológico del Ixtépete arrancará obras en 2026: Frangie
- México6 octubre 2025
Vamos por el camino correcto: Sheinbaum
- ZMG7 octubre 2025
Esperan 2.5 millones de fieles en la Romería de Zapopan