Connect with us

Nacional

Sheinbaum va por diseño y creación de semiconductores

Publicada

sheinbaum anuncia programa de semiconducotres
La Presidenta Claudia Sheinbaum detalló que los centros de diseño estarán ubicados en Puebla, Jalisco y Sonora. Foto: Especial.

México está en busca de ser una potencia científica y tecnológica y para ello apostará fuertemente en el diseño y creación de semiconductores, anunció este jueves (06.02.24) la Presidenta Claudia Sheinbaum.

Durante su conferencia matutina, la mandataria nacional aseguró que se creará el Centro Nacional de Diseño de Semiconductores “Kutsári”, en el que participarán científicos mexicanos e instituciones públicas de educación superior del País.

“Es parte de este proyecto de desarrollo nacional, de desarrollo científico, de hacer de México una potencia científica y tecnológica (…)”, aseguró Sheinbaum.

“Es la unión de muchos científicos, desarrolladores tecnológicos, de instituciones públicas de educación superior que van a poner toda su inteligencia y creatividad para generar nuevos diseños de semiconductores”.

Sheinbaum informó que los primeros Centros Nacionales de Diseño de Semiconductores estarán ubicados en Jalisco, Puebla y Sonora, tres de los estados más aventajados en el diseño de semiconductores.

Advertisement

En una segunda etapa, a mediano plazo, el proyecto incursionará en la creación de semiconductores de tipo tradicional, conocidos como “legacy”, para satisfacer la demanda nacional, explicaron las autoridades.

El líder nacional en la generación de estas tecnologías es Jalisco donde actualmente se concentra el 70 por ciento de las empresas del sector.

Una vez creados y diseñados, explicó, estos “chips” podrán comercializarse a partir de una modificación a la Ley de Registro de Patentes que permitirá acelerar el proceso de obtención de una patente.

“Estos tienen que patentarse, entonces vamos a acelerar todo el proceso de patentes para que puedan venderse, combinarse con la empresa pública, con la empresa privada para el desarrollo (…)”, declaró la Presidenta de México.

“Es algo muy bueno para el País, ya hay mucha investigación en México, ahora lo que estamos haciendo es poner todas estas mentes juntas y se coordina a partir de dos centros de investigación: el INAOE y el CINVESTAV”.

Advertisement

El proyecto cuenta con la participación de la UNAM, el Politécnico y otros investigadores dedicados al desarrollo de este tipo de tecnologías, abundó la mandataria.

La secretaria Rosaura Ruiz Gutiérrez, titular de la nueva Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, habló de la importancia de los semiconductores para la industria en México y el mundo y cómo la fabricación de éstos permitiría satisfacer la demanda nacional de productos electrodomésticos, equipos médicos, automóviles y sensores, por ejemplo.

“No se concibe la comodidad de la vida diaria sin dispositivos electrónicos que utilicen semiconductores. Es un tema de suma relevancia para la industria y la economía”, dijo Ruiz Gutiérrez.

La industria de semiconductores se compone de tres eslabones: diseño, fabricación y ensamblaje, explicó el coordinador nacional del Proyecto de Semiconductores y director general de InnovaBienestar de México, Edmundo Gutiérrez Domínguez.

El principal reto del proyecto “Kutsári”, explicó Gutiérrez Domínguez, es contar con especialistas en el diseño y creación de chips, por lo que se creará el Programa de Capacitación Acelerada de diseñadores.

Advertisement

El Gobierno de México espera consolidar los tres eslabones de la cadena de proveeduría de semiconductores hacia el año 2030.

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Federación apoyará investigación de falso call center en Guadalajara: Sheinbaum

Publicada

on

Federación apoyará investigación de falso call center en Guadalajara: Sheinbaum
La Presidenta Sheinbaum informó que la Federación también puede sumarse a los trabajos de localización de las víctimas de estafa. Foto: Especial.

La Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, informó esta mañana (06.02.25) que su gobierno está dispuesto a apoyar a la Fiscalía de Jalisco en la investigación del falso call center desmantelado en enero de este año.

La mandataria nacional informó que la Federación también puede sumarse a los trabajos de localización de las más de 26 mil posibles víctimas de estafa, cuyos números telefónicos fueron encontrados en el inmueble asegurado.

“Sí, por supuesto (…) (podemos) apoyar, digamos, en la investigación, no solamente la localización de las víctimas (…)”, dijo Sheinbaum.

“El Gobierno de Jalisco, la Fiscalía, con su autonomía y, obviamente, lo que tenga que ver con la seguridad (…), que se pongan en contacto con el Gabinete de Seguridad del Gobierno de México y, por supuesto, (contarán con) la colaboración”.

La Fiscalía de Jalisco informó este lunes que identificó más de 26 mil 500 números telefónicos de posibles víctimas de fraude en distintas ciudades de la República Mexicana.

Advertisement

Las estafas fueron realizadas desde el falso call center, ubicado en la colonia Magaña en Guadalajara.

Las autoridades catearon el inmueble y aseguraron libretas con los números telefónicos de posibles víctimas en Ciudad de México, Estado de México, Baja California, Baja California Sur, Coahuila, Durango y Guanajuato.

También hay posibles afectados en Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán y Tlaxcala.

Los estafadores obtenían información de las cuentas bancarias de sus víctimas haciéndose pasar como empleados de instituciones financieras.

Desde entonces, las autoridades de Jalisco realizan trabajos para localizar a los afectados y exhortarlos a que presenten su denuncia.

Advertisement

Sin embargo, dada la cantidad de números telefónicos, no ha sido posible contactar a la totalidad de los afectados.

La Fiscalía que girará colaboraciones a sus homólogas en las diferentes entidades del País, para que coadyuven en su localización.

Continúa leyendo

Nacional

CFE anuncia construcción de central de ciclo combinado en Jalisco

Publicada

on

CFE anuncia construcción de central de ciclo combinado en Jalisco
La directora de la CFE, Emilia Calleja, detalló que este proyecto podría iniciar su construcción este año. Foto: Especial.

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) anunció hoy (05.02.25) la construcción de una nueva central de ciclo combinado en el estado de Jalisco, como parte del Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional. 

La directora de la CFE, Emilia Calleja, detalló que este proyecto podría iniciar su construcción este mismo año y se estima que entre en operación en mayo de 2029.

Calleja explicó que actualmente se están realizando estudios de factibilidad para determinar el lugar más adecuado para la instalación de la central. 

“Estamos evaluando las mejores opciones para definir el sitio exacto donde se construirá la central en Jalisco, lo cual dependerá de los resultados de los estudios técnicos y ambientales que estamos llevando a cabo”, señaló.

La nueva central, que llevará el nombre de Central Guadalajara, tendrá una capacidad de generación de 934 megawatts y requerirá una inversión estimada de 571 millones de dólares.

Advertisement

Este proyecto forma parte de la primera etapa del plan de expansión de la CFE, que abarca de 2025 al 2030 y que incluye un total de 51 proyectos de generación de energía utilizando diversas tecnologías.

En conjunto, estos proyectos buscan agregar 29 mil 74 megawatts de capacidad al sistema eléctrico nacional, con una inversión total de 22 mil 377 millones de dólares. 

Continúa leyendo

Nacional

Sheinbaum anuncia 22 mil mdd de inversión para sector eléctrico 

Publicada

on

Sheinbaum anuncia 22 mil mdd de inversión para sector eléctrico 
Sheinbaum contempla 51 proyectos de electricidad y una inversión de 22 mil 377 mdd. Foto: Especial.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó el Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional 2025-2030 de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). 

Este plan contempla 51 proyectos de electricidad y tendrá una inversión estimada de 22 mil 377 millones de dólares (mdd) con el objetivo de generar 22 mil 674 megawatts (mw).

“Son siete eólicos de CFE; nueve fotovoltaicos de CFE con su capacidad instalada; cinco ciclos combinados que son de gas natural, entre los que se encuentra la sustitución de la Planta de Tula de combustóleo a ciclo combinado; de combustión interna; baterías que acompañan a las renovables; cogeneración”; detalló la mandataria federal. 

“Es que Pemex va a generar electricidad en sus refinerías principalmente y petroquímicas, que vamos a desarrollar y los proyectos por concluir del gobierno del Presidente López Obrador”, dijo. 

“Estamos hablando de 22 mil 674 megawatts, los privados van a contribuir con 6 mil 400 y la mayoría con fuentes renovables de energía, este es el plan de expansión de CFE para los próximos seis años”, explicó Sheinbaum.

Advertisement

Informó que, el Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional 2025-2030 es un plan ambicioso y particularmente en Querétaro se reforzará la transmisión de energía eléctrica hacia la sierra y para el crecimiento industrial del estado.

La secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, explicó que el Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional 2025-2030 tiene el objetivo de garantizar el abasto de energía eléctrica suficiente, sustentable, confiable y asequible para el desarrollo del país y bienestar del pueblo de México.

Señaló que entre las metas de este plan está la de llevar durante los próximos cuatro años, energía eléctrica a más de 500 mil hogares que aún no cuentan con ella y tener una cobertura del 99 por ciento a través de una inversión de 14 mil mdp. 

En materia de telecomunicaciones, dijo, el objetivo es alcanzar una cobertura de internet gratuito del 97 por ciento en beneficio de 129 mil localidades adicionales.

“Hoy podemos afirmar, con este Plan, con orgullo, que México ha recuperado el control de su sistema eléctrico y que la CFE vuelve a ser una gran palanca del desarrollo nacional y protagonista de nuestra soberanía”, destacó.

Advertisement

La directora general de la CFE, Emilia Esther Calleja Alor, precisó que el Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional 2025-2030 contempla 51 proyectos que están divididos en: siete proyectos de energía eólica; nueve proyectos fotovoltaicos, que en su primera etapa se desarrollarán: dos en Puerto Peñasco, Sonora; una en la Central de Carbón II y una en Río Escondido, Coahuila; una en Altamira, Tamaulipas; y una en la Laguna, Durango; con un total de mil 673 megawatts de adición fotovoltaica; cinco proyectos de ciclo combinado, uno en Tula, Hidalgo, Altamira, Mazatlán, Salamanca fase II y uno en Jalisco.

Anunció que las licitaciones para las obras de Puerto Peñasco Secuencia III y IV; Tula II; Salamanca II; y Los Cabos se llevarán a cabo en el primer cuatrimestre de 2025.

Además, entre los proyectos del plan de expansión se encuentran 26 obras iniciadas en la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador, incluyendo la fotovoltaica de Puerto Peñasco, que inició operaciones el 11 de septiembre de 2024; mientras que el resto serán puestas en operación en los siguientes años.

Las plantas de ciclo combinado en Salamanca, Guanajuato, que generará 927 MW que se inaugurará el 14 de febrero; en San Luis Potosí el 27 de marzo con una generación de 437 MW; El Sauz II en Querétaro el 11 de junio para 246 MW; Manzanillo III en Colima que se abrirá el 15 de junio para generar 346 MW; Lerdo, Durango para 350 MW el 30 de junio; en Mérida, Yucatán para 564 mw en octubre; Tuxpan, Fase I en Veracruz para mil 151 mw en diciembre. 

Mientras que en 2026; en Baja California el González Ortega para 768 mw en abril 2026; en San Luis Río Colorado, Sonora que generará 769 MW en agosto 2026 y en agosto 2027 en la Riviera Maya Valladolid en Yucatán para generar 1,131 mw.

Advertisement

“Y con eso tendríamos una adición de 6 mil 992 megawatts que se añadirían a nuestro a Sistema Eléctrico Nacional y se obtuvo una inversión total en estos proyectos de 5 mil 920 millones de dólares”, agregó.

Respecto a los proyectos hidroeléctricos que será inaugurados y que ya está en funcionamiento desde octubre 2024, se encuentran la planta de Zimapán, Hidalgo, que generará 12 mw; mientras que este año se pondrán en marcha las plantas en Sinaloa: Santa Maria (30 mw) en julio; Picachos (6.4 mw) y  Amata (10 mw) en diciembre; en Michoacán: la Villita en mayo e Infiernillo en noviembre; en Guerrero la plata Caracol (30 mw) en diciembre; en Puebla:  Portezuelos I y II  (1.2 MW) en marzo y en Veracruz: Encanto (7.0 mw) en abril y Minas (3.0 mw) en febrero 25.

Mientras que en 2026 y 2027 se inaugurarán en Puebla Mazatepec (24 MW) en noviembre 2026, así como en Chiapas, las plantas en Peñitas en julio 2026; Angostura (100 MW) en agosto 2026; Chicoasén II (240 MW) en marzo 2027 y Malpaso (72 MW) en agosto 2027.

Continúa leyendo

LO MÁS VISTO