Opinión

Y tú ¿te proteges de los ladrones?

Publicada

Por David González Jáuregui

Qué tanta protección o seguridad personal utilizas o llevas a la práctica. Alguna vez te has detenido a pensar que algunas de las cosas que haces en tu día a día, pueden favorecer a quienes se dedican a robar, asaltar o cometer delitos en la ciudad.

Este cuestionamiento lo deberíamos de hacer todos los días, dentro de casa o fuera de ella.

Es decir, tendríamos que pensar en lo personal, o en familia, qué se puede hacer para complicarle un poco a los delincuentes salirse con la suya y que el obtener nuestras pertenencias les cuesten un poco más de trabajo.

Cuando hablamos de seguridad nos ponemos a temblar. Muchas veces negamos o no queremos creer que nos puede pasar y seremos un número más de las estadísticas.

Advertisement

Hablar de seguridad en las calles de esta bella ciudad de Guadalajara es como lanzar una moneda al aire y adivinar si caerá águila o sol. Cómo puede ser que encuentren patrullas recorriendo calles a tu paso o que definitivamente te encuentres solo en una boca de lobo, como son por las noches, la mayoría de las calles de nuestra leal ciudad.

Pero cuando te subes a un camión de transporte público, te das cuenta de que nada hacemos por colaborar con nuestra seguridad, con el cuidado de las muchas o pocas pertenencias que solemos llevar.

Y no es disculpar a las autoridades encargadas de brindarnos la seguridad requerida todos los días y en todos los rincones, pero al subir al camión es fácil detectar lo sencillo que resulta para quienes delinquen, obtener un botín; podremos decir, interesante.


Del total de las personas que suelen ocupar los asientos, al menos la mitad va manejando el celular en el traslado y no es exagerado. Basta con circular alrededor de 20 minutos en un camión para darnos cuenta que el usuario, hombre o mujer, va más interesado en seguir “checando” su Facebook, su Twitter, y otras redes sociales o en otros casos escuchando música a través de sus audífonos, alejados de cualquier realidad mientras se trasladan a su destino.

Todos, presa fácil de los amantes de lo ajeno que en un subir y bajar, es decir, unos tres o cuatro minutos, pueden salir con un botín muy considerable entre teléfonos celulares que todos llevan en la mano, carteras, bolsas. Por eso es cuestionable saber qué tanto hacemos por nuestra seguridad todos los días.

Qué tanto le aportamos a la seguridad personal y qué tanto “nos ponemos de modo” para que sigan actuando quienes se mantienen de robar nuestras pertenencias. Y lo pregunto porque parece más una necesidad individual de autoprotegernos porque si esperamos a que las autoridades lo hagan, nos van a dejar en ropa interior.

Advertisement

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LO MÁS VISTO

Salir de la versión móvil