ZMG
Santa Inocencia de Guadalajara, ¿una historia falsa?
La Catedral de Guadalajara resguarda el cuerpo-relicario de una niña mártir, conservado durante siglos. Se trata de Santa Inocencia.
Un cuerpo-relicario se refiere a la representación del cuerpo sin vida, en tamaño natural, de un santo mártir, elaborado de cera y otros materiales que contienen la reliquia; es decir, los restos óseos del santo. En el caso de Santa Inocencia, sus manos y un recipiente de sangre de la infanta.
Por muchos años, en la cultura popular tapatía se ha divulgado la leyenda de que Santa Inocencia fue asesinada en México.
De acuerdo con este extendido relato, la niña ansiaba hacer su primera comunión junto a otras compañeras de escuela, no obstante tenía un impedimento… ¡su padre!, que no era creyente y al enterarse de su deseo, la reprendió a golpes.
Sin importar el maltrato, la pequeña acudió a escuchar el catecismo, impartido por un grupo de religiosas.
Al tiempo, la presencia de la menor se hizo evidente y se le integró al grupo de niños, hasta el día que recibió el sacramento de la comunión. Estaba tan feliz, que sin importar la prohibición que le había hecho su padre, corrió a casa a darle la buena nueva. La ira del hombre ante la desobediencia de su hija fue tan grande que le clavó en el pecho un cuchillo.
El remordimiento — o la cobardía — hizo que el padre huyera, abandonando a su hija.
Al ser encontrada, a la pequeña se le llevó a la Catedral de Guadalajara, donde acababa de recibir la comunión y en donde ha permanecido hasta entonces.
De dónde salió esta historia
Pero esperen, ésta ¡NO! es la verdadera historia del venerado cuerpo-relicario que en el año 2016 fue noticia internacional, luego de que saliera a la luz un video que se grabó en el año 2012 por un turista que en el momento exacto registró supuestamente a la Santa Mártir abriendo los ojos.
Al parecer, la imaginación popular se echó a volar a partir de la indumentaria que porta la imagen, similar a la que usan las niñas el día en que celebran su primera comunión, según la tradición católica.
Lo cierto, es que las reliquias de Santa Inocencia fueron extraídas de Roma.
«Se trata de los restos mortales de una persona que se extrajeron del cementerio del Campo Verano en la Vía Tiburtina de Roma en 1786 en una sección del mismo que se llama Catacumbas de Santa Ciriaca», explica el Padre Tomás De Híjar.
La reliquia la adquirió el Presbítero, Manuel Antonio Flores Alatorre, quien la envío a México donde la recibió su hermano Don Vicente Flores Alatorre, canónigo de la Catedral de Guadalajara.
«Se extrajeron de ese lugar restos humanos que en Calidad de reliquias firmó un protonotario apostólico de la santa sede en ese tiempo, para que arribaran a la ciudad de Guadalajara» , menciona el Padre Tomás De Híjar.
Fray Antonio Alcalde certificó su autenticidad
El 8 de mayo de 1788, a Santa Inocencia se le recibió en la ciudad de Guadalajara por Fray Antonio Alcalde, quien certificó su autenticidad.
«Con la formalidad del tiempo recibió el obispo de Guadalajara de entonces, Fray Antonio Alcalde y a través de su autoridad como fedatario público hizo constar la autenticidad del documento que certificaba el valor de esas reliquias», relata el Padre Tomás De Híjar.
Meses más tarde el Canónigo Flores Alatorre regaló la reliquia al convento de las religiosas de agustinas de Santa Mónica. Luego de que el convento quedara abandonado, a la reliquia se le colocó en el templo de Santa Mónica y luego, en un edificio contiguo de San Sebastián de Analco.
Llegó a la Catedral
Finalmente, en los años de 1924 a 1925, el Arzobispo Francisco Orozco y Jiménez dispuso que Santa Inocencia pasara a la Catedral, donde se encuentra hasta el día de hoy.
«Santa Inocencia en Guadalajara ha legitimado con el paso del tiempo un lugar y un cariño entre los devotos, pero también sin duda… sorpresa… de manera que esta historia tiene mucho que decir: ¿Quién recreó?, ¿Quién inventó la historia de Santa Inocencia?…. no podríamos precisar», dice el Padre Tomás De Híjar.
Se dice que Santa Inocencia concede milagros a quienes la miman, que le crecen el cabello y las uñas… incluso que se mueve dentro de su vitrina. Lo que sí están claras, son la devoción y el aura de misterio y fe que la rodean.
«Los milagros son muchos, lo que pasa es que no se lleva, un registro que digamos… Pero la gente viene y dice que son bastantes los milagros que han recibido», asegura Roberto Rosalío Rico, restaurador Catedral de Guadalajara.
¡Una historia digna de contarse!
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: JALISCO AMPLIARÁ RED DE DEPÓSITOS VEHICULARES
ZMG
Conoce a los cuatro lomitos que esperan ser adoptados en Tlaquepaque

Cuatro lomitos rescatados buscan un hogar. La Dirección de Bienestar Animal de San Pedro Tlaquepaque busca una segunda oportunidad para estos perritos.
Actualmente, esta Dirección alberga a 19 caninos, de los cuales 15 ya están en proceso de adopción, mientras que Paquita, Brownie, Almendra y Luli aún esperan una familia.
El subdirector de Bienestar Animal, Juan Armando Cruz Vargas, señaló que estos perritos estarán visitando colonias del municipio dentro del programa “Sábados con la Gente”, para que más personas puedan conocerlos y animarse a adoptarlos.
“Vengan a conocerlos, porque se van a enamorar en cuanto los vean; ustedes no los eligen, ellos los eligen a ustedes”, comentó Cruz Vargas.
El proceso de adopción incluye desparasitación, vacunación y esterilización, además de una entrevista socioeconómica y visitas domiciliarias para asegurar el bienestar del animal.
“La adopción es fundamental para transformar esta realidad, ya que tiene muchos beneficios como retirar a los animalitos de las calles, proporcionarles un hogar, también ayuda a contribuir en la salud pública del municipio”, expresó Cruz Vargas.
¿Quiénes son estos lomitos de Tlaquepaque?

Paquita: Una perrita criolla de color negro talla mediana, alegre y cariñosa.

Brownie: Juguetón y sociable, ideal para quienes buscan un lomito con amor por los paseos.

Almendra: Una perrita noble y tranquila. Su mirada tierna conquista a cualquiera.
Luli: Siempre está lista para explorar y compartir momentos divertidos con su nueva familia.
Para más información, las personas interesadas pueden acudir a la Dirección de Bienestar Animal en San José Poniente 77, colonia Nueva Santa María, o comunicarse a los teléfonos 33 3600 7145 y 33 3367 9068, en un horario de 08:30 a 14:30 horas.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: HARFUCH DESCARTA —AL MOMENTO— CENTRO DE EXTERMINIO EN RANCHO IZAGUIRRE
ZMG
Así será la final de La Voz Zapopan 2025

Este domingo 30 de marzo se celebrará la gran final del certamen de talento La Voz Zapopan 2025 en el Teatro Galerías, donde diez finalistas competirán por convertirse en la nueva estrella del municipio.
Desde el inicio del concurso, 12 mil 300 participantes se registraron, de los cuales 300 pasaron a las eliminatorias. Tras varias rondas, 30 concursantes llegaron a las semifinales, pero solo diez lograron un lugar en la gran final.
El jurado, integrado por expertos de la industria musical, elegirá al ganador o ganadora de esta tercera edición del certamen.
El talento vencedor recibirá un premio de 50 mil pesos, así como una producción profesional que incluirá la grabación de tres temas y un videoclip, clases de canto por un año, una presentación oficial de su producción en el Centro Cultural Constitución, además de una página web, logotipo y book fotográfico.
Rocío Banquells será la artista invitada de la noche y se espera que la final sea un espectáculo memorable. Además, el evento será televisado en el canal Videorola.
Cristopher de Alba Anguiano, director de Cultura de Zapopan, detalló que ahora todos recursos se enfocan en una persona, la ganadora del primer lugar, y se le apoya con tres grabaciones.
“La idea de este concurso es generar una verdadera plataforma artística, donde no sólo apoyamos al talento zapopano”, dijo.
El director de Cultura de la ex Villa Maicera aseguró que hay un seguimiento a cada uno de los ganadores y se les abren espacios en actividades del municipio para que canten o presenten espectáculos.
El jurado está conformado por:
Víctor Chidán Hadad, productor de La Voz Zapopan 2025.
Omar Alonso, comediante.
Juan Tavares, director de la estación radiofónica Máxima.
Ana Laura Tanaka, creadora de Videorola.
Alejandra Orozco, conductora.
Marteen Ortega, productor.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: HARFUCH DESCARTA —AL MOMENTO— CENTRO DE EXTERMINIO EN RANCHO IZAGUIRRE
-
Nacional26 marzo 2025
Brozo y Loret hacen ‘parodia’ en falso rancho Izaguirre
-
Jalisco28 marzo 2025
Parodia de Brozo y Loret es una ofensa: Guerreros Buscadores de Jalisco
-
ZMG27 marzo 2025
Así será la final de La Voz Zapopan 2025
-
ZMG27 marzo 2025
Conoce a los cuatro lomitos que esperan ser adoptados en Tlaquepaque