Connect with us
ZMG

Santa Inocencia de Guadalajara, ¿una historia falsa?

Publicada

La Catedral de Guadalajara resguarda el cuerpo-relicario de una niña mártir, conservado durante siglos. Se trata de Santa Inocencia.

Un cuerpo-relicario se refiere a la representación del cuerpo sin vida, en tamaño natural, de un santo mártir, elaborado de cera y otros materiales que contienen la reliquia; es decir, los restos óseos del santo. En el caso de Santa Inocencia, sus manos y un recipiente de sangre de la infanta.

Por muchos años, en la cultura popular tapatía se ha divulgado la leyenda de que Santa Inocencia fue asesinada en México.

De acuerdo con este extendido relato, la niña ansiaba hacer su primera comunión junto a otras compañeras de escuela, no obstante tenía un impedimento… ¡su padre!, que no era creyente y al enterarse de su deseo, la reprendió a golpes.

Sin importar el maltrato, la pequeña acudió a escuchar el catecismo, impartido por un grupo de religiosas.

Al tiempo, la presencia de la menor se hizo evidente y se le integró al grupo de niños, hasta el día que recibió el sacramento de la comunión. Estaba tan feliz, que sin importar la prohibición que le había hecho su padre, corrió a casa a darle la buena nueva. La ira del hombre ante la desobediencia de su hija fue tan grande que le clavó en el pecho un cuchillo.

El remordimiento — o la cobardía — hizo que el padre huyera, abandonando a su hija.

Al ser encontrada, a la pequeña se le llevó a la Catedral de Guadalajara, donde acababa de recibir la comunión y en donde ha permanecido hasta entonces.

De dónde salió esta historia

Pero esperen, ésta ¡NO! es la verdadera historia del venerado cuerpo-relicario que en el año 2016 fue noticia internacional, luego de que saliera a la luz un video que se grabó en el año 2012 por un turista que en el momento exacto registró supuestamente a la Santa Mártir abriendo los ojos.

Al parecer, la imaginación popular se echó a volar a partir de la indumentaria que porta la imagen, similar a la que usan las niñas el día en que celebran su primera comunión, según la tradición católica.

Lo cierto, es que las reliquias de Santa Inocencia fueron extraídas de Roma.

«Se trata de los restos mortales de una persona que se extrajeron del cementerio del Campo Verano en la Vía Tiburtina de Roma en 1786 en una sección del mismo que se llama Catacumbas de Santa Ciriaca», explica el Padre Tomás De Híjar.

La reliquia la adquirió el Presbítero, Manuel Antonio Flores Alatorre, quien la envío a México donde la recibió su hermano Don Vicente Flores Alatorre, canónigo de la Catedral de Guadalajara.

«Se extrajeron de ese lugar restos humanos que en Calidad de reliquias firmó un protonotario apostólico de la santa sede en ese tiempo, para que arribaran a la ciudad de Guadalajara» , menciona el Padre Tomás De Híjar.

Fray Antonio Alcalde certificó su autenticidad 

El 8 de mayo de 1788, a Santa Inocencia se le recibió en la ciudad de Guadalajara por Fray Antonio Alcalde, quien certificó su autenticidad.

«Con la formalidad del tiempo recibió el obispo de Guadalajara de entonces, Fray Antonio Alcalde y a través de su autoridad como fedatario público hizo constar la autenticidad del documento que certificaba el valor de esas reliquias», relata el Padre Tomás De Híjar. 

Meses más tarde el Canónigo Flores Alatorre regaló la reliquia al convento de las religiosas de agustinas de Santa Mónica. Luego de que el convento quedara abandonado, a la reliquia se le colocó en el templo de Santa Mónica y luego, en un edificio contiguo de San Sebastián de Analco.

Llegó a la Catedral 

Finalmente, en los años de 1924 a 1925, el Arzobispo Francisco Orozco y Jiménez dispuso que Santa Inocencia pasara a la Catedral, donde se encuentra hasta el día de hoy.

«Santa Inocencia en Guadalajara ha legitimado con el paso del tiempo un lugar y un cariño entre los devotos, pero también sin duda… sorpresa… de manera que esta historia tiene mucho que decir: ¿Quién recreó?, ¿Quién inventó la historia de Santa Inocencia?…. no podríamos precisar», dice el Padre Tomás De Híjar.

Se dice que Santa Inocencia concede milagros a quienes la miman, que le crecen el cabello y las uñas… incluso que se mueve dentro de su vitrina. Lo que sí están claras, son la devoción y el aura de misterio y fe que la rodean.

«Los milagros son muchos, lo que pasa es que no se lleva, un registro que digamos… Pero la gente viene y dice que son bastantes los milagros que han recibido», asegura Roberto Rosalío Rico, restaurador Catedral de Guadalajara.

¡Una historia digna de contarse!

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: JALISCO AMPLIARÁ RED DE DEPÓSITOS VEHICULARES

 

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ZMG

Policía Vial del Estado desplegará más de 600 oficiales durante Romería 2025

Publicada

on

El sábado 11 de octubre, a las 23:00 horas, se realizarán los cierres viales en calles aledañas a la ruta de la Romería. Foto: Especial.

La Policía Vial del Estado de Jalisco informó este jueves (09.10.25) que desplegará más de 600 oficiales durante Romería 2025, a celebrarse este próximo domingo 12 de octubre.

El operativo de seguridad y control vial se implementará a lo largo del tradicional recorrido, que parte de la Catedral de Guadalajara hacia la Basílica de Zapopan.

El dispositivo busca garantizar la seguridad de peatones y automovilistas, así como el adecuado desarrollo del peregrinaje religioso.

Con motivo de la instalación de comercios y juegos mecánicos, este jueves 10 de octubre a partir de las 23:00 horas, será el primer cierre en la calle Matamoros, desde avenida Hidalgo a la calle 16 de Septiembre, en las inmediaciones de la Basílica de Zapopan.

Además, la estrategia contempla acciones preventivas, cierres escalonados y vigilancia permanente antes, durante y después del trayecto de la imagen de la Virgen de Zapopan, con prioridad para el tránsito peatonal sobre el vehicular.

De acuerdo con las autoridades no se afectará la vigilancia ordinaria que mantiene la corporación en el resto del Área Metropolitana de Guadalajara.

“En cumplimiento con sus atribuciones, la Policía Vial actuará bajo los principios de legalidad, objetividad, eficiencia, profesionalismo y honradez, asegurando un estricto respeto a los derechos humanos de todas las personas”, informó la dependencia.

Cierres viales en calles y avenidas

El sábado 11 de octubre, a las 23:00 horas, se realizarán los cierres viales en calles y avenidas aledañas a la ruta de la Romería, aunque los horarios podrían ajustarse conforme al incremento del flujo peatonal.

Para este operativo, la Policía Vial del Estado de Jalisco dispondrá de un estado de fuerza superior a 650 elementos, apoyados con 30 autopatrullas, 60 motopatrullas, 20 ciclopatrullas y diez grúas.

Todos estos vehículos de apoyo se distribuirán estratégicamente a lo largo del recorrido y zonas alternas, según se informó.

También, la Comisaría exhorta a la población a planear con anticipación sus traslados, utilizar rutas alternas y atender las indicaciones del personal operativo para facilitar el tránsito y mantener un ambiente de respeto y seguridad.

“La Comisaría de la Policía Vial del Estado busca que la Romería 2025 transcurra con saldo blanco, preservar el orden vial y la seguridad de los miles de asistentes que participan en esta manifestación de fe y tradición”, concluye el comunicado.

Continúa leyendo
ZMG

El altar de muertos más grande y futbolero del mundo estará en Tlaquepaque

Publicada

on

El altar de muertos más grande y futbolero del mundo estará en Tlaquepaque
Del 23 de octubre al 2 de noviembre se realizará el Festival de Muertos Tlaquepaque 2025. Foto: Especial.

Tlaquepaque buscará romper su propio Récord Guinness con el altar de muertos más grande del mundo, este año se rendirá homenaje al futbol y a los tres Mundiales celebrados en México.

La presidenta municipal, Laura Imelda Pérez Segura, presentó el programa del XV Festival de Muertos Tlaquepaque 2025, que se realizará del 23 de octubre al 2 de noviembre.

“Este año queremos rendir tributo también a la pasión por el futbol, un deporte que une al mundo, y recordar que México ha sido tres veces sede de la Copa Mundial”, señaló la alcaldesa.

El altar monumental se inaugurará el 31 de octubre, a las 11:00 horas, sobre la calle Juárez, con la meta de superar el récord vigente que ostenta el propio municipio. 

Esta ofrenda mantendrá los elementos tradicionales como flores, velas, papel picado, etc., pero incorporará referencias mundialistas.

Además, en la Presidencia Municipal se montará un altar dedicado a una figura icónica del futbol. La ciudadanía podrá decidir, a través de redes sociales, si será Pelé o Maradona quien reciba este homenaje.

“Las tres cuadras que el año pasado intervenimos más de mil 800 metros, este año se transformarán: una como México 70, otra como México 86 con el virreinato, y una más como México contemporáneo con el juego de pelota. Vamos por más de dos mil 300 metros junto con El Parián”, explicó Andrés Álvarez Maxemin, presidente de Destino Tlaquepaque.

El programa incluye el tradicional desfile del 25 de octubre, la Gala de Catrinas el 30, y la recreación del mural “Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central” los días 1 y 2 de noviembre.

Anuncian operativo de seguridad

Asimismo, la alcaldesa informó que se implementará un operativo de seguridad con 170 elementos de Protección Civil, Bomberos, Policía Municipal, Guardia Nacional, Sedena y Policía del Estado.

Por su parte, Angélica Aguayo Pérez, presidenta de la Cámara de Comercio de Tlaquepaque, destacó la importancia de la colaboración entre sectores. 

“Este festival no sólo preserva nuestras tradiciones, sino que también genera una derrama económica significativa y una magia única que distingue a Tlaquepaque”.

Además, la presidenta municipal anunció que también las delegaciones de Toluquilla, Tateposco, San Martín de las Flores y Santa Anita se sumarán al programa cultural.

El altar de muertos más grande y futbolero del mundo estará en Tlaquepaque
Este año, el altar de muerto de Tlaquepaque estará dedicado al futbol. Foto: Especial.

Programa del Festival de Muertos Tlaquepaque 2025

23 de octubre
Inauguración de la exposición “Catrina Doria” en Casa Colibrí.

24 de octubre
Apertura del gran altar del Museo Regional de la Cerámica.

25 de octubre
Desfile del Festival de Muertos por las principales calles del municipio.

28 de octubre
Muestra de altares en el Centro Cultural El Refugio.

29 de octubre
Inauguración del altar del Palacio Municipal y Concurso de Calaveritas Mundialistas.

30 de octubre
Gala de Catrinas.

31 de octubre
Concurso de estrofas para una nueva versión de “La Llorona”.

1 y 2 de noviembre
Recreación viva del mural “Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central” y altar prehispánico.

2 de noviembre
Gala Infantil de Catrines y Catrinas, procesión de novias y alabado de los difuntos en el Jardín Hidalgo.

Del 31 de octubre al 2 de noviembre, el Jardín Hidalgo será escenario de presentaciones artísticas y musicales para toda la familia.

Continúa leyendo
Advertisement
Advertisement
LO MÁS VISTO