Santa Inocencia de Guadalajara, ¿una historia falsa?
La Catedral de Guadalajara resguarda el cuerpo-relicario de una niña mártir, conservado durante siglos. Se trata de Santa Inocencia.
Un cuerpo-relicario se refiere a la representación del cuerpo sin vida, en tamaño natural, de un santo mártir, elaborado de cera y otros materiales que contienen la reliquia; es decir, los restos óseos del santo. En el caso de Santa Inocencia, sus manos y un recipiente de sangre de la infanta.
Por muchos años, en la cultura popular tapatía se ha divulgado la leyenda de que Santa Inocencia fue asesinada en México.
De acuerdo con este extendido relato, la niña ansiaba hacer su primera comunión junto a otras compañeras de escuela, no obstante tenía un impedimento… ¡su padre!, que no era creyente y al enterarse de su deseo, la reprendió a golpes.
Sin importar el maltrato, la pequeña acudió a escuchar el catecismo, impartido por un grupo de religiosas.
Al tiempo, la presencia de la menor se hizo evidente y se le integró al grupo de niños, hasta el día que recibió el sacramento de la comunión. Estaba tan feliz, que sin importar la prohibición que le había hecho su padre, corrió a casa a darle la buena nueva. La ira del hombre ante la desobediencia de su hija fue tan grande que le clavó en el pecho un cuchillo.
El remordimiento — o la cobardía — hizo que el padre huyera, abandonando a su hija.
Al ser encontrada, a la pequeña se le llevó a la Catedral de Guadalajara, donde acababa de recibir la comunión y en donde ha permanecido hasta entonces.
De dónde salió esta historia
Pero esperen, ésta ¡NO! es la verdadera historia del venerado cuerpo-relicario que en el año 2016 fue noticia internacional, luego de que saliera a la luz un video que se grabó en el año 2012 por un turista que en el momento exacto registró supuestamente a la Santa Mártir abriendo los ojos.
Al parecer, la imaginación popular se echó a volar a partir de la indumentaria que porta la imagen, similar a la que usan las niñas el día en que celebran su primera comunión, según la tradición católica.
Lo cierto, es que las reliquias de Santa Inocencia fueron extraídas de Roma.
«Se trata de los restos mortales de una persona que se extrajeron del cementerio del Campo Verano en la Vía Tiburtina de Roma en 1786 en una sección del mismo que se llama Catacumbas de Santa Ciriaca», explica el Padre Tomás De Híjar.
La reliquia la adquirió el Presbítero, Manuel Antonio Flores Alatorre, quien la envío a México donde la recibió su hermano Don Vicente Flores Alatorre, canónigo de la Catedral de Guadalajara.
«Se extrajeron de ese lugar restos humanos que en Calidad de reliquias firmó un protonotario apostólico de la santa sede en ese tiempo, para que arribaran a la ciudad de Guadalajara» , menciona el Padre Tomás De Híjar.
Fray Antonio Alcalde certificó su autenticidad
El 8 de mayo de 1788, a Santa Inocencia se le recibió en la ciudad de Guadalajara por Fray Antonio Alcalde, quien certificó su autenticidad.
«Con la formalidad del tiempo recibió el obispo de Guadalajara de entonces, Fray Antonio Alcalde y a través de su autoridad como fedatario público hizo constar la autenticidad del documento que certificaba el valor de esas reliquias», relata el Padre Tomás De Híjar.
Meses más tarde el Canónigo Flores Alatorre regaló la reliquia al convento de las religiosas de agustinas de Santa Mónica. Luego de que el convento quedara abandonado, a la reliquia se le colocó en el templo de Santa Mónica y luego, en un edificio contiguo de San Sebastián de Analco.
Llegó a la Catedral
Finalmente, en los años de 1924 a 1925, el Arzobispo Francisco Orozco y Jiménez dispuso que Santa Inocencia pasara a la Catedral, donde se encuentra hasta el día de hoy.
«Santa Inocencia en Guadalajara ha legitimado con el paso del tiempo un lugar y un cariño entre los devotos, pero también sin duda… sorpresa… de manera que esta historia tiene mucho que decir: ¿Quién recreó?, ¿Quién inventó la historia de Santa Inocencia?…. no podríamos precisar», dice el Padre Tomás De Híjar.
Se dice que Santa Inocencia concede milagros a quienes la miman, que le crecen el cabello y las uñas… incluso que se mueve dentro de su vitrina. Lo que sí están claras, son la devoción y el aura de misterio y fe que la rodean.
«Los milagros son muchos, lo que pasa es que no se lleva, un registro que digamos… Pero la gente viene y dice que son bastantes los milagros que han recibido», asegura Roberto Rosalío Rico, restaurador Catedral de Guadalajara.
¡Una historia digna de contarse!
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: JALISCO AMPLIARÁ RED DE DEPÓSITOS VEHICULARES
Tomarán muestras de ADN a familiares de personas desaparecidas en Zapopan

La brigada del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) visitará esta semana el municipio de Zapopan para acercar sus servicios a familiares de personas desaparecidas, a quienes se les realizarán entrevistas contextuales y tomas de muestras de ADN.
El servicio se dará el jueves 27, viernes 28 y sábado 29 de noviembre, en un horario de 09:00 a 17:00 horas, en la Unidad Administrativa Basílica del Gobierno de Zapopan, ubicada en Prolongación 20 de noviembre, sin número, en la Colonia Centro de Zapopan.
Los interesados pueden solicitar una cita a través de un mensaje vía WhatsApp o llamada telefónica al número 33-1411-2215.
Durante la entrevista contextual, la familia puede aportar información, fotografías y la descripción de física de la persona desaparecida, características particulares como cicatrices, tatuajes, prótesis o cualquier otro dato individualizante.
Requisitos que deben presentar los familiares durante la toma de muestra de ADN en la Unidad Administrativa Basílica, de Zapopan
Luego de la entrevista, personal del IJCF realizará la toma de muestra de ADN de algún integrante del grupo familiar nuclear de la persona desaparecida, como puede ser madre, padre, hijas, hijos, hermanas o hermanos.
La información recabada se integra en la base de datos del IJCF, con el propósito de que haya un cotejo continuo de dichos datos y es exclusiva para la búsqueda e identificación de personas.
Los requisitos que deben presentar los familiares son identificación oficial vigente con fotografía y para los menores de edad se requiere la Clave Única de Registro de Población (CURP).
El edificio se ubica a un costado de la Basílica de Zapopan, entre los cruces de las calles Javier Mina, Emiliano Zapata y Eva Briseño.
Descuentos en chequeos médicos para hombres llegan a la Cruz Verde de Zapopan

El programa “Sin estigma nos cuidamos” se ofrecerá también en las unidades de Cruz Verde de Zapopan.
Este programa dirigido a la salud masculina inició el pasado 12 de noviembre en El Hospitalito y ofrece 60 por ciento de descuento en la valoración integral.
Las autoridades anunciaron que este programa de descuentos extiende su vigencia al 31 de diciembre de 2025.
“Queremos darles la noticia que este programa con tal de que llegue a más personas y romper los pretextos, lo hemos ampliado a todo el mes de diciembre no sólo en El Hospitalito, sino también vamos a estar ofreciendo el servicio en Cruz Verde Norte, que es ‘La curva’, Cruz Verde Las Águilas o Sur, Santa Lucía en la zona poniente y Villa de Guadalupe”, explicó el director general de los Servicios de Salud del Municipio de Zapopan, Miguel Ricardo Ochoa Plascencia.
Esta iniciativa busca generar conciencia en los hombres de la importancia de hacerse una evaluación médica, al menos una vez al año, para prevenir y detectar oportunamente enfermedades, no sólo el cáncer de próstata.
450 y 650 pesos cuestan los estudios médicos integrales en la Cruz Verde
En las Unidades de Cruz Verde Sur, Norte, Villa de Guadalupe y Santa Lucía se ofrecerá desde este lunes, el paquete de 450 pesos que incluye: antígeno prostático, química sanguínea de seis elementos, biometría hemática, hemoglobina glucosilada, examen general de orina, radiografía de tórax y consulta de medicina general.
“Estos exámenes nos pueden ayudar a detectar múltiples condiciones de función renal, de metabolismo, glucosa, ácido úrico, hemoglobina, plaquetas (…) Vamos a ver cómo está el examen general de orina, especialmente el antígeno prostático como un elemento de prevención”, explicó Ochoa Plascencia.
“Estamos buscando muchas más cosas y queremos aprovechar la oportunidad de que si alguien acude no sólo le hagamos el antígeno prostático pensando en el cáncer de próstata, sino que aprovechemos para hacerle todo el espectro de posibilidades más comunes que enfrentan los varones de más de 40, 50 años”.
En el Hospitalito se ofrece el mismo paquete y otro que incluye el eco prostático de 650 pesos.
La atención para este programa es de lunes a domingo de 7:00 a 10:00 horas, excepto en Cruz Verde Villa de Guadalupe que tendrá este servicio de lunes a viernes en el mismo horario.
El Hospitalito ubicado Ramón Corona 500, colonia Centro de Zapopan. Para mayor información al número: 33 46 83 24 80.
Unidades de la Cruz Verde
Sur en avenida López Mateos Sur 3535, colonia Las Águilas.
Dr. Luis Farah 550, colonia Villa de los Belenes.
Villa de Guadalupe, Carretera a Saltillo 100, colonia Villa de Guadalupe.
Santa Lucía, avenida de La Presa 795, colonia Santa María de los Chorritos, Santa Lucía.
-
Jalisco22 noviembre 2025Lemus inaugura el Festival Internacional del Caballo y el Tequila
-
Jalisco23 noviembre 2025Fiscalía de Jalisco abre 96 procesos por presuntos actos de agresión contra mujeres
-
Jalisco23 noviembre 2025Integrantes de colectivo Guerreras de Chapala reciben capacitación de COBUPEJ
-
ZMG24 noviembre 2025Descuentos en chequeos médicos para hombres llegan a la Cruz Verde de Zapopan












