Connect with us
ZMG

Zapopan ofrece OPERACIONES DE CATARATAS… ¡GRATIS!

Publicada

En México, el 60 por ciento de la población mayor de 70 años tiene cataratas. Foto: Especial.

¿Tú o algún familiar tuyo sufre de cataratas en los ojos? Si la respuesta es sí, y vives en Zapopan, esta información te interesa.

Advertisement

Siker

El gobierno de Zapopan presentó este viernes 21 de junio el programa “Hospitalito Ve Por Ti” a través del cual el Hospital General de Zapopan ofrecerá 300 operaciones de cataratas completamente gratuitas.

Advertisement

Banner publicitario

La atención incluye los estudios preoperatorios, consulta de especialidad, cirugía de catarata, lente intraocular, material de curación y los insumos quirúrgicos, sin costo para el paciente.

“Muchas personas viven bajo una condición de ceguera porque no tienen los recursos económicos necesarios para atenderse”, lamentó la alcaldesa interina de Zapopan, Isaura Amador Nieto.

“Por eso es tan valioso que tengamos la oportunidad de acceder a nuestro ‘Hospitalito’ y que puedan tratarse”.

El director general de los Servicios de Salud del municipio, Miguel Ricardo Ochoa Plascencia, explicó que la presencia de cataratas es casi inevitable en personas mayores de 70 años.

Sin embargo, también hay registro de casos en menores de edad que deben ser atendidos de forma temprana. Se trata pues de un programa municipal más que pertinente, dijo el especialista.

“El programa está destinado no sólo a adultos mayores, tenemos también un servicio de oftalmología pediátrica”, detalló Ochoa Plascencia.

“Si hay recién nacidos o menores que tienen un problema visual diagnosticado, se acerquen al ‘Hospitalito’ para que nuestra oftalmóloga pediátrica también valore el caso y poderlo incluir”.

En México, el 60 por ciento de la población mayor de 70 años tiene cataratas, y anualmente se suman 140 mil personas a este padecimiento, por lo que la atención de estos casos es muy importante.

Este padecimiento está catalogado como la principal causa de discapacidad visual reversible, por lo que mejorar las condiciones de vida de las personas es algo posible, afirmó José Roberto Prado Rivas, oftalmólogo del ‘Hospitalito’.

“Al operar de cataratas disminuyen riesgo de caídas, disminuyen riesgos de generar demencia en las personas mayores, es importante también devolverles la capacidad de ser productivamente estables (…)”, explicó Prado Rivas.

“Es también muy enriquecedor ver a las personas que hemos ayudado en el ‘Hospitalito’ después de su cirugía de catarata, cómo recuperan la capacidad de movilizarse por ellos mismos”.

Es necesario buscar atención profesional ante los siguientes síntomas: visión borrosa o que simule ver a través del agua, percepción de colores menos vívidos, molestias con la luz durante la noche y alteraciones de la visión durante la lectura.

Si estás interesado o interesada en participar en el programa “Hospitalito Ve Por Ti”, debes acudir al Hospital General de Zapopan, ubicado en la calle Ramón Corona 500, colonia Centro, en un horario de lunes a viernes, de 8:00 a 20:00 horas, para agendar una cita de valoración.

Serán 300 operaciones de cataratas completamente gratuitas. Foto: Siker / Juan Carlos Sagredo.

Ademas, debes cumplir con los siguientes requisitos:

• Valoración y diagnóstico en el “Hospitalito”.
• Comprobar domicilio en Zapopan.
• Estudio socioeconómico de Trabajo Social.

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ZMG

Tomarán muestras de ADN en Tlajomulco a familiares de personas desaparecidas

Publicada

on

Tomarán muestras de ADN en Tlajomulco a familiares de personas desaparecidas
Serán tres días de toma de muestras de ADN en la Casa de la Cultura de Tlajomulco. Foto: Especial.

Una brigada de especialistas del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) visitará el municipio de Tlajomulco de Zúñiga donde realizará entrevistas contextuales y toma de muestras de ADN a las familias de personas desaparecidas.

Advertisement

Siker

La atención dará inicio este jueves 20, viernes 21 y sábado 22 de noviembre, en la Casa de la Cultura Municipal.

Advertisement

Banner publicitario

El horario de atención será de 09:00 a 17:00 horas, los interesados pueden solicitar una cita a través de un mensaje vía WhatsApp o de una llamada telefónica al número 33-1411-2215.

Durante la entrevista contextual, la familia de la persona desaparecida podrá aportar información, fotografías y la descripción de las características particulares como cicatrices, tatuajes, prótesis o cualquier otro dato individualizante del familiar.

Posteriormente, personal del IJCF hará la toma de muestra de ADN de algún integrante del grupo familiar nuclear de la persona desaparecida, como puede ser madre, padre, hijas, hijos, hermanas o hermanos.

La información de las muestras de ADN de las familias de Tlajomulco será cotejada

La información recabada se integra en la base de datos del IJCF, con el propósito de que haya un cotejo continuo de dichos datos. Esta información obtenida es exclusiva para la búsqueda e identificación de personas.

Los requisitos que deben presentar los familiares son: identificación oficial vigente con fotografía y para los menores de edad se requiere la Clave Única de Registro de Población (CURP).

La Casa de la Cultura Municipal está ubicada en el Andador Zaragoza 9, en la colonia Centro de Tlajomulco de Zúñiga.

Continúa leyendo
ZMG

Virgen de Zapopan visita Madrid 

Publicada

on

Virgen de Zapopan visita Madrid
Este jueves 20 de noviembre se realizará una misa especial con la presencia de la imagen Virgen de Zapopan. Foto: Especial.

La Semana de Zapopan en Madrid destaca por la llegada de la Virgen de Zapopan a la histórica Iglesia de San Pedro el Viejo, donde permanecerá hasta el domingo 23 de noviembre. 

Advertisement

Siker

La imagen de La Generala será la protagonista de una misa especial, que se realizará este jueves 20 de noviembre, a las 19:00 horas, la cual dirigida a jaliscienses residentes y al público general.

Advertisement

Banner publicitario

Esta ceremonia permite mantener la conexión con las tradiciones y la fe de quienes se encuentran lejos de su tierra.

Además de la veneración religiosa, la semana ofrece un programa cultural, gastronómico y artístico con exposiciones de arte popular, talleres artesanales, muestras gastronómicas y proyecciones cinematográficas. 

En el rubro audiovisual, la semana contará con una muestra de cine que incluye producciones realizadas en el Taller del Chucho, fundado por Guillermo del Toro, así como proyectos impulsados por la Dirección de Industrias Creativas de Zapopan.

También se proyectará el documental La Llevada y La Traída, que refleja la historia y espiritualidad de la Romería de Zapopan, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2018. 

En las distintas dinámicas, participarán los restaurantes Xokol y Doña Mica, reconocidos por su cocina contemporánea y tradicional mexicana. 

La presencia de Zapopan en Madrid también muestra su desarrollo urbano, turístico y cultural, proyectando a la ciudad como sede de eventos internacionales como la Copa Mundial de la FIFA 2026, la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) y el Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG). Así como los torneos de tenis WTA 1000 y WTA 500.

Continúa leyendo
LO MÁS VISTO