Good News
¿Es sarape o jorongo?
El sarape es algo más que una prenda típica; es jorongo, es gabán, es tapete y cobija; mucho más que una especie de frazada con un agujero dónde meter la cabeza.
Es signo de identidad, capote de improvisados toreros, nombre de un equipo de la liga mexicana de beisbol, elemento de los cuentos de Juan Rulfo y los grabados de Posada. Se presenta además como prenda imprescindible de la época de oro del cine mexicano y aparece como protección infalible contra las cuchilladas, defensa del valiente de la lotería y, dicen los que saben, «chaleco antibalas» de la época de los cristeros.
A pesar de la vastedad de sus usos, el diccionario de la Real Academia Española, al igual que el de Mexicanismos de Santa María, distingue entre sarape y jorongo: significan exactamente lo mismo y son parientes de la palabra gabán que, aunque en México es igual a las anteriores, en realidad describe un atuendo distinto.
Lo que ocurre es que la palabra gabán llegó de España y era utilizada para nombrar una prenda masculina comúnmente empleada en el medievo; de cuello redondo y con mangas, era un abrigo largo cerrado por delante con alamares y acompañado regularmente de una amplia capa llena de pliegues.
De hecho, en el capítulo 16 de la segunda parte de El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha, Miguel de Cervantes narra el encuentro entre su protagonista y un tal «caballero del verde gabán».
En cuanto a México, Saltillo es la cuna del sarape; su fama es tal que sus prendas tienen reconocimiento nacional y lograron penetrar la frontera sur estadounidense, convirtiéndose en el atuendo predilecto de los hombres del campo en las zonas frías de ambas naciones.
El sarape identifica de tal forma a los saltillenses que incluso su equipo de beisbol lleva el nombre de Los Saraperos de Saltillo. Este colectivo arribó a la Liga Mexicana de Beisbol en 1970.
La calidad de sus hechuras y sus peculiares diseños convirtieron al sarape de Saltillo en una prenda de referencia: películas como Y si Adelita se Fuera con Otro (1948), Allá en el Rancho Grande (1949) o Hay un Niño en su Futuro (1952), protagonizadas por Jorge Negrete.
En el mundo
Además otras estrellas de talla internacional como Pedro Armendáriz, José Alfredo Jiménez, Tito Guízar, Vicente Fernández, Antonio Aguilar, Pedro Vargas, Marlon Brando, Clint Eastwood, Anthony Quinn, Henry Fonda, Burt Lancaster o Michael J. Fox vistieron el tradicional jorongo.
Pero no sólo en Saltillo se elaboran sarapes desde tiempos inmemoriales; Chiapas, Oaxaca, Tlaxcala, Zacatecas, Michoacán y Jalisco, entre otros estados, manufacturan gabanes.
De acuerdo con el cronista tapatío Juan José Doñán, los poblados de Teocaltiche y Tapalpa crearon un mercado regional cotizado y famoso en las cercanías de esos Municipios. En ambos lugares el frío y la crianza de ganado ovino propiciaron el desarrollo de esta actividad.
A la fecha, el Mercado Libertad ofrece en sus puestos de ropa típica: gabanes, jorongos y sarapes provenientes de varias zonas de la República; prendas que para los comerciantes sí son diferente entre sí.
Según lo explica José Alfredo Carrillo, vendedor, desde hace cuatro décadas en el también conocido Mercado San Juan de Dios el gabán y el jorongo son aquellos que tienen un agujero donde introducir la cabeza; el sarape es aquel que no tiene abertura y que comúnmente se usa doblado sobre el hombro.
De ahí la creencia de que el sarape era utilizado como protección del corazón durante la Guerra Cristera, pues el grosor que se obtiene con los dobleces del mismo hacían que la lana resistiera los impactos de los proyectiles. Dato que resulta más una leyenda.
Lo que sí, es que son más los turistas extranjeros, quienes preguntan y compran este atuendo, los de aquí, dice Carrillo, por lo general ni voltean.
Publicado en Mural.
Good News
El guajolote, un ‘monstruo’ de la cocina mexicana
El huexolotl o guajolote fue el primer animal que los mayas domesticaron al considerarlo un animal sagrado. (más…)
Good News
Postres mexicanos que no pueden faltar en tu mesa esta Navidad
En México también nos la rifamos con los postres, puesto que nuestra gastronomía abona sin duda a esta festividad, por eso te dejamos aquí los postres navideños made in México que no pueden faltar en tu mesa.
1.-Los buñuelos:
Estas tostadas crujientes son parte del acervo culinario de la mayor parte de la República Mexicana, las cuales tienen sus variantes en distintas partes del País. Por ejemplo, en el estado de Veracruz donde se preparan hervidos con jaiba, piña o arroz; mientras que en Oaxaca son fritos con manteca y espolvoreados de azúcar, además son servidos en hojas de maíz secas que le da un toque único; sin embargo, hay muchas formas de disfrutarlos.
2.-Los tejocotes en dulce:
Son una gran delicia novohispana de origen prehispánico. Este dulce está ligado a las fiestas navideñas porque es una fruta que abunda en esta temporada, la cual se cose con guayabas y ralladura de naranja, y se les acompaña con piloncillo o azúcar para endulzarlos.
3.-El pan de elote:
El elote es un alimento muy consumido en México, pues con su sabor tan peculiar se permite crear un sinfín de recetas; sin embargo, en esta temporada donde se antoja un cafecito o chocolate calientito el mejor acompañante es el pan, y que mejor que el de elote. Toma en cuenta que para la elaboración de esta receta necesitarás ingredientes como el queso fresco, la mantequilla y azúcar.
4.-Los polvorones de harina:
Aunque originalmente se dice que su origen es español, con la Conquista en México la receta de los polvorones de harina llegó para quedarse. Estos dulces son los más económicos de la Navidad, por sus ingredientes: harina de trigo, grasa de cerdo, azúcar y almendra son muy económicos; sin embargo, eso no le quita los sabrosos.
5.-Las hojarascas:
Llamadas de esta manera porque se desasen en la boca, estas galletas son muy peculiares y en distintos puntos de la República Mexicana se preparan de diferente manera; por ejemplo, en Pátzcuaro, Michoacán, su masa se prepara de harina, yemas de huevo, mantequilla, manteca de cerdo y miel; además, se puede perfumar con especies como el clavo, la canela y el anís. Mientras que, en Nuevo León, se elabora con azúcar, canela, harina de trigo o maíz, manteca vegetal, huevo, vainilla y leche. Y una vez horneados se revuelcan en azúcar y canela molida.
Etiquetas: La Perla Periodismo GoodNews
Good News
Los 10 quesos mexicanos más ricos que debes probar
México cuenta con el reconocimiento de más de 40 variedades de quesos, principalmente frescos. Algunas son: Oaxaca, panela, asadero, sierra, adobera, trenzado, sopero, chongos, requesón, jocoque, de cincho, hoja, bola, morral, epazote y rueda.
Sin embargo, hay 10 que te recomendamos buscar para probar, pues están catalogados como los más ricos que producimos en el País, según la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA).
Uno de estos 10 quesos, que ya cuenta con su denominación de origen, es el queso Cotija. Una delicia contar con él en nuestra mesa, pues no puede ser producido en ninguna otra parte del mundo, y es sumamente fácil de encontrar.
Aquí la lista de los 10 quesos más ricos de México:
1-. Queso de Reyes, Etla, Oaxaca, de pasta hilada, típico y auténtico del estado de Oaxaca.
2-. Queso Chapingo, de pasta semidura, cuyo origen es la Universidad Autónoma Chapingo, ubicada cerca de Texcoco, Estado de México.
3-. Queso poro de Tabasco, de pasta ligeramente duro, elaborado en la zona de Los Ríos en el estado de Tabasco.
4-. Queso Cotija de Michoacán, de pasta dura, único queso genuino mexicano que cuenta con Denominación de Origen.
5-. Queso crema de Chiapas, de pasta blanda, originario de la costa de Chiapas.
6-. Queso reata de Nuevo Morelos, Veracruz, de pasta prensada, se elabora en la localidad que le da nombre, ubicada en la región sur de Veracruz.
7-. Queso añejo de Zacazonapan, queso añejo tradicional mexicano, de pasta prensada, originario del suroeste del Estado de México.
8-. Queso tetilla de Nayarit, de pasta blanda y forma tronco-cónica, es meramente estacional y originario del municipio de Rosa Morada, Nayarit.
9-. Queso Chihuahua, de pasta semidura, es elaborado en varias regiones del estado de Chihuahua.
10-. Queso asadero de Aguascalientes, de pasta hilada semiblanda, este queso se produce en el área lechera de Aguascalientes que comprende los municipios de Jesús María, San Francisco de los Romo y Pabellón de Arteaga.
Sobre el consumo
Según estimó el INEGI en 2010, se producen en el país 244 mil toneladas de queso anuales, sin embargo, el consumo que hacemos de este producto supera las 319 mil toneladas, quedando totalmente rebasada la oferta, se considera que cada mexicano consumimos alrededor de dos kilos 800 gramos de queso por año.
Como se dividen los quesos
La Norma Oficial Mexicana NOM-121-SSA1-1994 distingue en su proceso de elaboración de quesos:
– Los quesos frescos entre los que se encuentran el Panela, Canasto, Sierra, Ranchero, Fresco, Blanco, Enchilado, Adobado.
– Los de pasta cocida como el Oaxaca, Asadero, Mozzarela, Del Morral, Adobera.
– Los madurados prensados de pasta dura, es en esta clasificación donde entra el Cotija, además del Añejo, Parmesano, Reggianito.
– Los madurados prensados como el Cheddar, Chester, Chihuahua, Manchego, Brick, Edam, Gouda, Gruyere.
– Y quizá los más raros y de sabor difícil, los de maduración con mohos: Azul, Cabrales, Camembert, Roquefort, Danablu, Limburgo y Brie.
-
ZMG19 noviembre 2024
Sin incidentes operativo del Buen Fin: Guardia Nacional
-
ZMG19 noviembre 2024
Entregan 117 nuevas unidades a Policía de Zapopan; reforzarán patrullaje
-
Jalisco19 noviembre 2024
Alfaro busca sacar a Jalisco de pacto fiscal por ‘trato injusto’
-
ZMG19 noviembre 2024
Nuevo pozo garantizará abasto de agua en La Cofradía
-
Nacional21 noviembre 2024
Sheinbaum presenta plan nacional hídrico