Connect with us

Nacional

Promesa de justicia incumplida

Publicada

Feminicidios en Jalisco
Por Analy S. Nuño

El viernes pasado Cuarta en colaboración con periodistas de nueve estados coordinadas por la Red de Periodistas Mexicanas presentó la segunda parte del reportaje conjunto sobre el perfil de las mujeres asesinadas.

En Jalisco los datos son claros: jóvenes de 18 a 25 años, con preparatoria terminada y solteras, son las que corren más riesgo de ser asesinadas en la vía pública.

Detrás de cada una de las 524 mujeres asesinadas en la entidad entre 2012 y 2015 hay una historia. Aquí les dejamos la historia de Gabriela Ayala, asesinada el 13 de julio de 2015.

Nadie puede obligarte

“Nadie te tiene que obligar a hacer algo que tú no quieras, jamás”. Eran las palabras que Gaby le repetía una y otra vez a Lucía, su madre. Esas palabras son las mismas que acompañaron a Gaby hasta el último día de su vida.

Gaby tenía 18 años y su facilidad para hacer empatía y su alegría marcada siempre por una sonrisa que le iluminaba la cara, la hacían una líder nata que peleaba contra las injusticias. Su amor por la vida le provocaba pensar en muchos planes y proyectos a futuro, como el de ser odontóloga para ayudar a la gente que lo necesitara.

“Ella era muy bonita, siempre se enojaba porque decía que había muchas injusticias, renegaba de la gente que se aprovechaba de los demás, a ella no le importaba contra quién tenía que pelear pero ella peleaba. En un principio ella quería estudiar medicina pero conforme fue viendo que era tan difícil salir en las listas de la UdeG y que no teníamos presupuesto para otra universidad fue cuando dijo ‘no mamá, voy a ser odontóloga y voy a arreglarle los dientes a todos los ancianitos, yo no voy a lucrar con mi carrera”, recuerda Lucía Villaruel.

Para el 13 de julio del 2015, habían pasado 23 días de que Gaby se graduara de la preparatoria y una semana de que recibiera una amenaza por parte de Luis Enrique Ruvalcaba, después de negarse a ser su novia.

“(Ese día) eran como las 3:15 de la tarde, ella iba con una amiga rumbo a la reunión de trabajo y dicen que el chico la ve y empieza a correr hacia con ellas, ni siquiera le dejó hablar ni defenderse ni nada, solamente le disparó, fueron dos disparos en la cabeza y uno en el torax. Todo fue en menos de una semana, él se le declara, ella le dice que no, y él le dijo que se iba a arrepentir, me dijeron las compañeras de trabajo. Mi hija me decía que era nefasto, que la molestaba, pero nunca vimos la magnitud de lo que el tipo le estaba haciendo. Fue algo muy rápido, no sé si se volvió loco o ya estaba loco, ni idea”.

Ese día, Gabriela Ayala quedó tendida sobre la banqueta, debajo de un árbol, sobre la avenida México, una de las más transitadas de la ciudad. A unos metros se encontraba una patrulla de la Policía de Guadalajara, que no reaccionó a tiempo y dejó que el asesino de Gaby escapara.

Sus compañeros de trabajo poco pudieron hacer, Gaby había fallecido inmediatamente.

Promesa de justicia incumplida

Han pasado 2 años 4 meses del feminicidio de Gaby. 28 meses de no encontrar justicia, de promesas incumplidas, de tratar de sanar una herida difícil de cerrar, de no encontrar respuestas, de esperar.

Por un lado la Fiscalía General del Estado a cargo de la investigación ha buscado a la familia de Gabriela solo cuatro veces para informales de supuestos avances. Por otro, la promesa de encontrar al asesino que el gobernador Jorge Aristóteles Sandoval hizo a Lucía Villarruel tras el asesinato de su hija, sigue sin cumplirse y ahora se niega a recibirla.

“Me dicen que investigan y que han estado buscando y todo pero yo no quiero avances, quiero resultados. Desde que ella murió me han hablado solo 4 veces.  Pedí una cita con el gobernador hace seis meses y estoy en lista de espera, cuando paso todo me consiguieron una cita con él y me prometió que no iba a ser un caso más, que iba a traer al asesino y que todo iba a estar bien y pues es mentira”.

En las cuatro citas con la Fiscalía le han informado lo mismo: hay avances “muy pequeños” y “creemos que se fue de ilegal a Estados Unidos”.

“A veces hasta me molesta que me manden llamar para una tontería, que me digan eso, sin yo tener un trabajo así lo sé, obviamente no se fue por la vía legal a Estados Unidos. Es como una nube, a veces trato de olvidarlo y digo ‘nada me la va a regresar’, pero también hay días que duele más la impunidad, la mentira”.

Desde aquel 13 de julio que Lucía Villarruel perdió a su hija, los días no han sido fáciles, hay días que contiene las ganas de “de ir y gritarles a las autoridades, de hacer justicia por mi propia mano” y hay otros en los que no para de llorar.

“Son sentimientos encontrados porque por un lado tienes la esperanza y confías en las autoridades y por otro lado sabes que no están haciendo nada. Les diría que no se vale que mates a alguien y andes libre como si no hubiera pasado nada. Que no nada más mató a mi hija, mató a una familia y que tiene que pagar, no sé si aquí o en otra vida, pero tiene que pagar, no se puede ir así como si nada”.

*Reportaje colaborativo coordinado y elaborado por periodistas de la Red Nacional de Periodistas de Chiapas, Jalisco, Ciudad de México, Guanajuato, Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí, Tamaulipas y Tlaxcala.

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

México responderá a aranceles de Trump después del 2 de abril: Sheinbaum

Publicada

on

Claudia Sheinbaum, presidenta de México
La Presidenta Claudia Sheinbaum informó que hay un plan a partir del 2 de abril. Foto: Especial.

Después del 2 de abril México dará una respuesta integral a Estados Unidos (EE.UU.) sobre la imposición de aranceles recíprocos a todos los países del mundo, así como al acero, al aluminio, y a las importaciones de automóviles.

Lo anterior fue informado hoy (27.03.25) por la Presidenta Claudia Sheinbaum, quien aseguró que la responsabilidad de su Gobierno es proteger a la población, los empleos y a las empresas mexicanas.

“Lo primero que tiene que saber el pueblo de México es que nosotros siempre vamos a proteger a México, que esa es nuestra responsabilidad. Nosotros tenemos que defender los empleos (…) y a las empresas mexicanas”, aseguró Sheinbaum.

“Eso es parte de nuestro trabajo fundamental en el desarrollo del País y en la relación con el gobierno de los Estados Unidos, y siempre con el principio de soberanía de nuestro País”.

El T-MEC y los aranceles de Trump

La orden ejecutiva que el presidente Donald Trump firmó ayer sobre las tarifas a autopartes y automóviles contiene dos cláusulas relacionadas con el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), explicó Sheinbaum.

Dichas cláusulas establecen que las importaciones de automóviles y piezas que provienen de los países que suscriben el T-MEC estarán libres de aranceles bajo las siguientes circunstancias:

1. A los importadores de automóviles, bajo el Acuerdo de Estados Unidos-México-Canadá, se les dará la oportunidad de certificar su contenido estadounidense y se implementarán sistemas para que el arancel del 25 por ciento solo se aplique al valor de su contenido no estadounidense.

2. Las piezas de automóviles que cumplan con el T-MEC permanecerán libres de aranceles hasta que el secretario de Comercio, en consulta con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP), establezca un proceso para aplicar aranceles a su contenido no estadounidense.

Ambos países tienen una gran integración en la industria automotriz, dijo Sheinbaum, por lo que durante las mesas de diálogo con el Gobierno de EE.UU. se aborda la posibilidad de un Sistema de Preferencia para México.

Con ello, el Gobierno de México busca que toda la proveeduría en el País tenga algún tipo de descuento ante las tarifas estadounidenses.

“Nosotros siempre negociamos con una premisa: el interés del pueblo y el interés de la nación, y buscar las mejores condiciones para el pueblo de México y para la nación (…)”, sostuvo la Presidenta.

Donald Trump anuncia aranceles
Donald Trump anunció aranceles recíprocos a partir del 2 de abril. Foto: EFE / Francis Chung.
México esperará al 2 de abril

“Vamos a esperar al 2 de abril cómo queda todo, y a partir de ahí (…) nosotros tenemos que tomar medidas para el interés del pueblo de México y el interés de la nación en la mejor condición que podemos estar con los Estados Unidos”.

Destacó que México es el único país que tiene un gran nivel de comunicación con el Gobierno de Estados Unidos, particularmente con el secretario de Comercio, Howard Lutnick.

Informó que, ante los aranceles a la industria automotriz por parte de EE.UU., se reunirá con los directores globales de este sector en México, particularmente con empresas que tienen capital estadounidense.

La mandataria expondrá el Plan México a las cabezas del sector automotriz en el País con la finalidad de conseguir que lo que se fabrique en México se venda en México.

Un sistema de preferencia para México en aranceles

El secretario de economía, Marcelo Ebrard, informó que mantiene conversaciones con su par estadounidense, Howard Lutnick, sobre la creación de un Sistema de Preferencia para México.

A través de un enlace desde Washington D.C. a Palacio Nacional, Ebrard explicó que dicho sistema permitiría que la proveeduría nacional tenga un descuento en las tarifas impuestas.

“Lo que estamos buscando es que los productos hechos en México al final tengan el mejor precio que (…) Alemania, Japón, Corea del Sur o cualquier otro país que también exporta a los Estados Unidos”, explicó Ebrard.

Ese es el sistema de preferencias que nos ha pedido la Presidencia que organice”.

México exporta 3 millones de vehículos

De acuerdo con el secretario de Economía, México exporta casi 3 millones de vehículos a Estados Unidos; mientras que el 40 por ciento de las autopartes que se consumen en EE.UU. son importadas desde México.

Además, detalló, la gran mayoría de los componentes de los automóviles hechos en México son de origen estadounidense.

También se busca que las piezas que cruzan en varias ocasiones las fronteras no tengan que pagar este tipo de tarifas.

Un pistón, por ejemplo, cruza hasta siete veces las fronteras durante la fabricación de un automóvil, por lo que la implementación de aranceles aumentaría el precio de lo que se fabrica.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: HARFUCH DESCARTA —AL MOMENTO— CENTRO DE EXTERMINIO EN RANCHO IZAGUIRRE

Continúa leyendo

Nacional

Brozo y Loret hacen ‘parodia’ en falso rancho Izaguirre

Publicada

on

Brozo y Loret en programa de Latinus
Los conductores realizaron una parodia en un falso rancho Izaguirre y cuestionaron las acciones del Gobierno Federal. Foto: Especial.

Los comunicadores y comediantes Carlos Loret de Mola y Víctor Trujillo “Brozo” publicaron este miércoles (26.03.25) el episodio número 99 de su programa editorial “Brozo y Loret”.

En esta ocasión, los conductores recrearon el centro de entrenamiento del crimen organizado descubierto en Teuchitlán, Jalisco, conocido como el rancho Izaguirre, en donde se presume habrían sido ejecutadas y calcinadas varias personas.

“¿Dónde estará mi hermano (Loret)?, ojalá que no se pierda, ¡nada más faltaba!”, dice Brozo en sentido irónico frente al supuesto portón del rancho Izaguirre.

porton real del rancho izaguirre versus parodia
Detalle comparativo del supuesto rancho Izaguirre y el predio real ubicado en Teuchitlán, Jalisco. Foto: Especial.

“Lamento mucho haber tenido que citarte aquí, lo lamento en el alma. Jamás hubiera yo querido que nos reuniéramos a propósito de toda esta tragedia, pero era necesario. Tengo amigos, nos van a dejar pasar y no es fácil”.

Poco después, Loret toma la palabra para asegurar que ambos han estado en todos los lugares que han simbolizado las distintas “cosas” del régimen de la 4T, los distintos momentos y las mayores crisis.

“No podíamos no estar en éste que es la gran crisis política de Claudia Sheinbaum, una crisis política de la que no ha podido salir y de la que está entrampada, hermano. Lo ha intentado todo la Presidenta”, comenta Loret.

“Abrir la puerta para los medios, decir que no es un campo de exterminio sino un campo de entrenamiento, mandar al fiscal general (Alejandro Gertz), culpar a la Fiscalía de Jalisco, enfrentar a las madres buscadoras, enfrentar a la prensa”.

Información en desarrollo…

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: HARFUCH DESCARTA —AL MOMENTO— CENTRO DE EXTERMINIO EN RANCHO IZAGUIRRE

Continúa leyendo

LO MÁS VISTO