Connect with us

Opinión

La nueva imagen de George W. Bush

Publicada

George W. Bush contra Trump.

La nueva imagen de George W. Bush…

Por Mauricio Beruben

El jueves 19 de octubre, el ex presidente de los Estados Unidos, George W. Bush, dio un discurso en Nueva York, donde criticó sin mencionar por su nombre al actual presidente Donald Trump.

Bush condenó el nacionalismo y el fanatismo, al mismo tiempo que defendió el libre mercado y la migración.

El discurso de Bush fue bien recibido por la prensa norteamericana. Y ello; sumado a apariciones en los últimos meses en los principales “Talk Shows”.  Lo anterior ha servido para presentar una imagen más amigable del ex mandatario.

Advertisement

Sin olvidar la historia

Sin embargo, no se debe olvidar el daño ocasionado por Bush durante su administración, simplemente porque el actual presidente parezca mucho peor.

Fue George W. Bush quien allanó el camino para que llegara a la presidencia Trump.

Bush, quien le mintió al mundo con la supuesta existencia de armas de destrucción masiva en Irak para justificar una invasión ilegal al país asiático, desestabilizando el Medio Oriente y creando las condiciones para que grupos radicales como el Estado Islámico (EI) pudieran florecer.

Sin mencionar, que la invasión de Irak es considerada por especialistas como “el error militar más grande en la historia de los Estados Unidos”.

George W. Bush contra Donald Trump

El jueves 19 de octubre, el ex presidente de los Estados Unidos, George W. Bush, dio un discurso en Nueva York, donde criticó sin mencionar por su nombre al actual presidente Donald Trump. Fotos AP.

Dentro de los Estados Unidos, Bush se dedicó a restringir libertades civiles. A través de la llamada “Patriot Act”; autorizó la detención de inmigrantes, el registro de un negocio o lugar sin el conocimiento o consentimiento de la persona; así como la intervención de líneas telefónicas, entre otras cuestiones.

Todo esto, sin perder de vista las violaciones de derechos humanos que ocurrieron dentro del Centro de Detención de Guantánamo en Cuba.

Advertisement

Su administración tiene parte de la culpa en la severa crisis económica que comenzó a finales de su mandato, ya que no frenó los excesos del mercado de vivienda ni reguló eficazmente Wall Street.

Es por todo lo mencionado con anterioridad, que esta nueva imagen de Bush no debe de ser aceptada. No importa que tan terrible nos parezca la situación actual de los Estados Unidos con Donald Trump, aceptarla sería olvidar la historia. Bush debe ser condenado por sus acciones.

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Cambio climático; podemos construir un México más sostenible y resiliente

Publicada

on

opinión Luis Sánchez Pérez sobre cambio climático

En medio de esta ola de calor que azota a nuestro País, no puedo evitar sentir una mezcla de preocupación y frustración. Y es que, si bien las altas temperaturas siempre han sido parte de nuestro clima, lo que estamos viviendo hoy en día es algo distinto. El cambio climático, esa realidad que muchos se empeñan en negar o minimizar, se está haciendo cada vez más presente en nuestras vidas. Las olas de calor más intensas y duraderas, las sequías más prolongadas, las inundaciones más devastadoras; son solo algunos de los síntomas de esta crisis ambiental que nos amenaza a todos.

Es importante destacar que, más allá de las consecuencias perceptibles del cambio climático como el aumento de las temperaturas, existe un impacto directo en nuestra salud que no debemos subestimar. En un estudio del 5 al 11 de mayo de 2024, se reportaron 19 muertes relacionadas con la segunda ola de calor. Es alarmante observar que el 84% de estas muertes fueron causadas por golpes de calor, lo que evidencia el peligro que representa el calentamiento global para nuestra salud.

Otro dato importante a recordar del mes pasado es cuando la Organización Internacional del Trabajo reportó en abril de este año que más del 70% de la mano de obra mundial está expuesta a graves riesgos para la salud relacionados con el cambio climático, lo que equivale a más de 2,400 millones de trabajadores que pueden verse expuestos a un calor excesivo.

La economía también está sintiendo los efectos del cambio climático. Las sequías afectan las cosechas, los desastres naturales destruyen infraestructuras y las cadenas de suministro se ven interrumpidas por fenómenos climáticos extremos. El estudio de la revista Nature estima que la pérdida económica por el cambio climático al ingreso de las personas en el mundo se acerca a los 38 billones de dólares anuales para 2049 y este costo podría duplicarse para el año 2100. En los próximos 25 años el cambio climático reducirá el ingreso global un 19%, incluso en países desarrollados como Alemania y Estados Unidos que verán una disminución alrededor del 11% y de 13% en Francia.

No podemos seguir ignorando este problema. El cambio climático es una amenaza real e inminente que requiere acciones urgentes y contundentes por parte de todos. ¿Qué podemos hacer? (1) Exigir a nuestros líderes que tomen medidas urgentes para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, invertir en energías renovables y proteger nuestros ecosistemas. (2) Elegir productos sostenibles, reducir nuestro consumo de energía y adoptar hábitos de vida más amigables con el medio ambiente. (3) Apoyar a organizaciones que trabajan para combatir el cambio climático y difundir información sobre este problema crucial.

Advertisement

Si bien el panorama puede parecer desalentador, todavía hay tiempo para actuar. Si todos nos unimos y tomamos medidas responsables, podemos construir un futuro más sostenible y resiliente para las generaciones venideras. No dejemos que el cambio climático defina nuestro futuro, tomemos el control y construyamos una nación mejor para todos. Nos escuchamos la siguiente semana y recuerda luchar, luchar siempre, pero siempre luchar desde espacios más informados que construyen realidades menos desiguales y pacíficas.

Sobre el autor

Luis Sánchez Pérez es doctorante y maestro en Políticas y Seguridad Públicas en IEXE Universidad, abogado por la Universidad de Guadalajara. Profesor de asignatura en la Universidad de Guadalajara y en la Universidad Enrique Díaz de León. Investigador de medios de comunicación y participación ciudadana en el Laboratorio de Innovación Democrática. Colaborador semanal en Milenio, El Occidental y El Semanario.

Continúa leyendo

Opinión

Reflexiones para elegir a la mejor candidata en las elecciones

Publicada

on

En medio de una atmósfera política compleja y diversa, me gustaría invitar a mis lectores a reflexionar sobre las enseñanzas del autor Mario Borghino en su libro «El arte de dirigir».

En nuestro país, mil 580 ayuntamientos, 16 alcaldías y 24 juntas municipales son el escenario donde la elección de este 2 de junio del próximo gobernante local se vuelve crucial para el desarrollo y bienestar de nuestra comunidad. Es esencial que consideremos los principios fundamentales que Borghino nos brinda para identificar a la candidata o el candidato que mejor se ajuste a estos estándares de liderazgo efectivo.

En primer lugar, la importancia de la motivación y la capacidad de inspirar a los demás, como menciona Borghino en su libro: «el líder es quien logra que las personas hagan lo que él desea que hagan, pero porque quieren hacerlo y no porque sienten que están obligados a hacerlo». ¿Cuál de las candidatas es capaz de transmitir una visión clara y motivadora para el futuro de mi localidad? ¿Quién demuestra un compromiso real con el bienestar de mi comunidad y el progreso colectivo?

La comunicación efectiva también es vital en la gestión de un líder, y en el ámbito político no es la excepción. Como dice Borghino: «Un líder exitoso debe tener la capacidad de comunicarse claramente con su equipo, escuchando activamente y transmitiendo su visión de manera efectiva». ¿Cuál de las candidatas tiene la habilidad de comunicarse de manera clara, transparente y empática con mis vecinos? ¿Quién demuestra una verdadera disposición para escuchar y comprender las necesidades de la población?

La integridad y la honestidad son valores fundamentales en un líder, y en la política local no deberían ser menospreciados. Siguiendo el consejo del autor: «Un líder debe ser un ejemplo a seguir, actuando siempre con ética y transparencia en todas sus acciones». ¿Cuál de las candidatas ha demostrado consistentemente un comportamiento ético y transparente en su trayectoria política? ¿Quién ha actuado con coherencia y rectitud en sus acciones?

Advertisement

La capacidad de delegar responsabilidades y confiar en el equipo es esencial para un líder efectivo, y en un contexto político esto se traduce en la capacidad de formar un equipo de trabajo competente y comprometido. Siguiendo las palabras de Borghino: «El líder exitoso es aquel que sabe delegar responsabilidades y confiar en su equipo, permitiéndoles crecer y desarrollarse en sus roles». ¿Quién cuenta con un equipo sólido y capacitado para llevar a cabo las propuestas y acciones necesarias para el desarrollo de nuestra comunidad?

En esta coyuntura crucial para nuestra comunidad, es imperativo que analicemos detenidamente las cualidades y aptitudes de cada candidata en relación a los principios de liderazgo efectivo planteados por Mario Borghino. Al hacerlo, estaremos fortaleciendo nuestro criterio y asegurando que la persona elegida para gobernar nuestra localidad esté verdaderamente comprometida con el bienestar de sus habitantes y el progreso colectivo. Recordemos que la elección de un líder no solo impacta en el presente, sino también en el futuro de nuestra comunidad. Decide con sabiduría y responsabilidad, pues de ello depende el rumbo que tomará nuestra localidad en los próximos años. ¡Tu voto es decisivo!

Nos leemos la siguiente semana y recuerda luchar, luchar siempre, pero siempre luchar desde espacios más informados que construyen realidades menos desiguales y pacíficas.

Sobre el autor

Luis Sánchez Pérez es doctorante y maestro en Políticas y Seguridad Públicas en IEXE Universidad, abogado por la Universidad de Guadalajara. Profesor de asignatura en la Universidad de Guadalajara y en la Universidad Enrique Díaz de León. Investigador de medios de comunicación y participación ciudadana en el Laboratorio de Innovación Democrática. Colaborador semanal en Milenio, El Occidental y El Semanario.

Advertisement
Continúa leyendo

Opinión

Defendamos la grandeza de Jalisco

Publicada

on

opinión omar cervantes
Pablo Lemus durante el cierre metropolitano de su campaña. Foto: Especial.

El próximo domingo 2 de junio tenemos una cita con la historia. Llegó la hora de defender la grandeza e identidad de Jalisco.

En estos últimos días de campaña no queda más que agradecer a toda la familia de Movimiento Ciudadano (MC), que nuevamente salió a las calles a llevar el mensaje de los buenos gobiernos naranjas que cambiaron para siempre la historia del estado y la Ciudad.

Todo comenzó hace 14 años en Tlajomulco, y hoy vemos con orgullo a un municipio pujante que dejó de ser el patio trasero de la Ciudad. Después, los buenos gobiernos llegaron al resto de la metrópoli, logrando, por ejemplo, poner orden en Guadalajara; convertir a Zapopan en la Ciudad de las Niñas y los Niños, y hacer de Tlaquepaque una tierra libre de caciques.

Y con la llegada de MC a Jalisco en 2018, el estado aprendió a defender su autonomía, recuperó la grandeza y consolidó un liderazgo nacional en todos los ámbitos. 

Han sido días muy intensos de trabajo en esta campaña, pero también llenos de alegría, porque recorrimos cada rincón del estado, donde nos recibieron con los brazos abiertos haciéndonos sentir el enorme cariño y respaldo a los buenos gobiernos naranjas.

Advertisement

Sin embargo, reconocemos que no todo fue felicidad. Acabamos de ser testigos de una tragedia en San Pedro Garza García el pasado miércoles, donde una fuerte ráfaga colapsó el escenario donde se realizaba un mitin encabezado por el candidato presidencial de MC, Jorge Álvarez Máynez. Desde la campaña de Pablo Lemus, lamentamos lo sucedido, reiteramos nuestras condolencias y enviamos un afectuoso saludo a toda la familia naranja afectada.

Y aunque vimos en su mayoría muestras de apoyo y solidaridad, como lo hicieron las dos candidatas presidenciables o el propio Presidente de México y el Gobernador de Nuevo León, no faltó quien hizo burla o intentó lucrar políticamente con la tragedia. Todos ellos merecen nuestro respeto, la vida pone a cada quien en el lugar que merece.  

Por otra parte, en esta campaña vivimos y seguimos viviendo la terrible guerra sucia y violencia por parte de Morena. Al verse tan cerca de la derrota, han intensificado los ataques, pues son incapaces de aceptar que los jaliscienses no los quieren. Los jaliscienses rechazan a un gobierno subordinado a lo que se dicte desde la Ciudad de México, y tampoco quieren una fallida coordinación que únicamente ha generado caos e ingobernabilidad.

Desde este espacio reiteramos el llamado a salir a votar el próximo domingo 2 de junio por la única opción que representa la identidad de Jalisco. Votar 6 de 6 por MC es la única forma de frenar a Morena, y de hacer realidad los grandes compromisos de Pablo Lemus para mantener la grandeza de Jalisco ante México y el mundo.

Necesitamos a nuestros senadores naranjas para que levanten la voz por el campo, la educación, el deporte y la salud. También es fundamental contar con diputados federales que peleen ante la Federación un presupuesto justo para Jalisco, y por supuesto que requerimos de diputados locales que garanticen la gobernabilidad y hagan realidad los proyectos expuestos por nuestro próximo gobernador.

Advertisement

Llegó el momento de votar con alegría, de votar todo naranja, y de seguir demostrando el liderazgo de Jalisco. Muchas gracias por leernos, nos vemos el próximo domingo en La Minerva festejando el orgullo de ser jaliscienses.

Sobre el autor

Omar Enrique Cervantes Rivera es secretario técnico de la campaña de Pablo Lemus y ex secretario general del Ayuntamiento de Tlajomulco. Escribe a @OmarCervantes_R.

Continúa leyendo

LO MÁS VISTO