Nacional

Sheinbaum va por construcción de 52 mil viviendas de febrero a abril

Publicada

Un total de 52 mil viviendas, en 25 estados del País, serán construidas en tres meses, informó esta mañana (10.02.25) el Gobierno de México.

Durante la conferencia matutina de la Presidenta Claudia Sheinbaum se detalló el plan de trabajo del Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar: en febrero se construirán 20 mil 564 viviendas; en marzo, 13 mil 798; en abril 17 mil 983.

En total se construirán 52 mil 345 viviendas que generarán 235 mil empleos directos y 353 mil indirectos, aseguró Edna Elena Vega Rangel, secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano del Gobierno Federal.

Las viviendas serán edificadas en los estados de Baja California, Baja California Sur, Campeche, Coahuila, Colima, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit y Nuevo León.

También se entregarán viviendas en Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.

Advertisement

Sobre los estados restantes informó que aún están en proceso para consolidar el arranque de las obras, explicó Vega Rangel. En total, se construirán 125 mil nuevos hogares durante 2025.

Edna Elena Vega Rangel, secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano del Gobierno Federal.

La funcionaria federal sostuvo que ya se tiene reserva territorial en todas las entidades del país con 322 predios con una extensión de 2 mil 260 hectáreas.

Se han realizado, dijo, 31 mesas técnicas de coordinación con los gobiernos estatales y municipales; 19 convenios ya suscritos; se tienen 200 proyectos ejecutivos en proceso y una obra en construcción en Los Cabos, Baja California Sur.

La Presidenta destacó la reforma a la ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit); con ella, los fondos de los derechohabientes serán auditables y se garantizará la transparencia de sus recursos.

“Es mejor un esquema único, que siempre entre la Auditoría Superior de la Federación a hacer auditorías, que sean auditables todos los recursos”, explicó Sheinbaum.

“Que sea muy claro cómo se construyen viviendas, cómo se dan créditos y cómo se sigue resguardando el fondo del Infonavit que es de los trabajadores y que tiene sus reglas para otorgar sus créditos”.

Advertisement

Además, se tiene una reserva territorial en 29 estados — en total 123 predios— de casi 360 hectáreas donde se proyecta construir más de 61 mil viviendas, informó el director general Infonavit, Octavio Romero Oropeza.

Además, de los 2 millones de créditos otorgados bajo el modelo de Veces Salario Mínimo, 574 mil personas ya recibieron beneficios, dijo el funcionario.

Entre los apoyos a los derechohabientes están: quita de saldos, disminución de intereses y mensualidades, mientras que el millón 426 mil restantes recibirán alguno de estos apoyos en los próximos días.

El director general de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), Rodrigo Chávez Contreras, informó que en febrero se trabajará en 44 predios con una extensión de 148 hectáreas para 20 mil 564 viviendas.

En marzo, dijo, se atenderán 18 predios, con extensión de 135 hectáreas para 13 mil 798 viviendas y en abril 31 predios con 116 hectáreas para 17 mil 983 viviendas.
Con todo ello, se proyecta construir 130 viviendas por hectárea, es decir, 52 mil viviendas nuevas de las cuales 10 mil estarán destinadas para el programa de renta de vivienda para jóvenes, detalló Chávez Contreras.

Advertisement

También se iniciará la implementación de un programa de congelamientos, quitas y condonaciones en beneficio de 149 mil personas jubiladas y pensionadas, con retroactivo al 1 de enero de 2025.

Lo anterior fue anunciado por la vocal ejecutiva del Fondo de Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE), Jabnely Maldonado Meza.

La funcionaria precisó que los 149 mil beneficiados forman parte de las 400 mil personas con créditos de las que, a 56 mil 792 se les liquidará el saldo; a 288 mil 522 se les condonarán intereses, congelarán saldos y aplicarán quitas y a 55 mil, se les brindarán otras soluciones.

En cuanto a escrituración, el FOVISSSTE tiene 41 mil 686 casos del 2010 al 2024, que no han sido resueltos, siendo el Estado de México donde se tienen más pendientes con 10 mil 35 casos.

Gracias al decreto del gobierno de la entidad para exentar de pagos de impuestos, derechos y actualizaciones de notarios revocados o fallecidos que no fueron inscritas, dijo, se podrán resolver 3 mil, un esfuerzo que será replicado a nivel nacional.

Advertisement

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LO MÁS VISTO

Salir de la versión móvil